Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021

Descripción del Articulo

La fasciolosis en ganado bovino del Perú es un importante problema en la industria pecuaria, porque ocasiona pérdidas económicas, es de amplia distribución y con zonas ganaderas endémicas; por tal razón se realizó el estudio, para determinar la prevalencia y los factores de riesgo en la región Arequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condo Silva, Roger Hair, Ticona Zeballos, Johan Edmundo, Zamata Ramos, Rocio Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factor de riesgo
Fasciolosis
Bovina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_b479864e0c517b9d858ca1e0e3509faa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18163
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
title Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
Condo Silva, Roger Hair
Prevalencia
Factor de riesgo
Fasciolosis
Bovina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
title_full Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
title_sort Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
author Condo Silva, Roger Hair
author_facet Condo Silva, Roger Hair
Ticona Zeballos, Johan Edmundo
Zamata Ramos, Rocio Marisol
author_role author
author2 Ticona Zeballos, Johan Edmundo
Zamata Ramos, Rocio Marisol
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayaqui Flores, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Condo Silva, Roger Hair
Ticona Zeballos, Johan Edmundo
Zamata Ramos, Rocio Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Factor de riesgo
Fasciolosis
Bovina
topic Prevalencia
Factor de riesgo
Fasciolosis
Bovina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La fasciolosis en ganado bovino del Perú es un importante problema en la industria pecuaria, porque ocasiona pérdidas económicas, es de amplia distribución y con zonas ganaderas endémicas; por tal razón se realizó el estudio, para determinar la prevalencia y los factores de riesgo en la región Arequipa. Se examinaron 1.838 muestras de heces, mediante la técnica del tamizado en mallas metálicas y el sedimento fue examinado en microscopio a 4X y 10X. Se entrevistó al propietario, para conocer las características de manejo de su ganado. Los datos fueron analizados por un modelo de regresión logística múltiple, para las variables se utilizó ANOVA para mostrar la significancia y el “Odds ratio”, fue calculado para los factores dentro de las variables, siendo de riesgo valores mayores a 1. Todos los procedimientos estadísticos, se realizaron con el software estadístico R versión 4.2.1. La prevalencia de fasciolosis bovina en la región Arequipa es moderada de 34,65% y por provincias es: Caylloma 70,30%, Condesuyos 61,98%, Islay 32,05%, Castilla 12,91%, Arequipa 12,71%, Camaná 3,57%, y las variables con significancia (p<0.05), som localidad, edad, agua de consumo, dosificación y los factores de riesgo de infección por Fasciola hepatica son: Las localidades de Machaguay, Chuquibamba, Iray, Andaray, Canocota, Chivay, Coporaque, Ichupampa, Achoma, Maca, Cabanaconde, Polobaya, San José de Uzuña, Vítor, Mollendo, Huambo, La Joya, Viraco, Piaca y Pocsi; la edad de juveniles y adultos, el agua de consumo de acequia/río y la dosificación cada 6 y 12 meses. Se sugiere implementar un programa de control, a través de capacitaciones, tratamiento periódico y mejora en el manejo del ganado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T14:43:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T14:43:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18163
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/920ff8a9-b4de-4cde-88f3-1ad2fe3c4ee6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d89e61d0-b09d-4f21-a86f-f6bc4e67b86c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd30e6b0-9392-4158-9063-19c053b78bf1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32c09c5c-b522-4731-966f-1ce257351ab5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1cfcbcb-206f-49e6-b243-cfba5d7c12b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f182ed74140327c597f2b9877a47244
f0c00bd6c880b2c90822737d06064edb
f87c2092efff8d15b0fa06bdd64a488f
b9a66bb2ec8095987a147724c0466407
a017a3eb44c449cc01235c777c7fcdb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934445080576
spelling Ayaqui Flores, RolandoCondo Silva, Roger HairTicona Zeballos, Johan EdmundoZamata Ramos, Rocio Marisol2024-07-02T14:43:35Z2024-07-02T14:43:35Z2024La fasciolosis en ganado bovino del Perú es un importante problema en la industria pecuaria, porque ocasiona pérdidas económicas, es de amplia distribución y con zonas ganaderas endémicas; por tal razón se realizó el estudio, para determinar la prevalencia y los factores de riesgo en la región Arequipa. Se examinaron 1.838 muestras de heces, mediante la técnica del tamizado en mallas metálicas y el sedimento fue examinado en microscopio a 4X y 10X. Se entrevistó al propietario, para conocer las características de manejo de su ganado. Los datos fueron analizados por un modelo de regresión logística múltiple, para las variables se utilizó ANOVA para mostrar la significancia y el “Odds ratio”, fue calculado para los factores dentro de las variables, siendo de riesgo valores mayores a 1. Todos los procedimientos estadísticos, se realizaron con el software estadístico R versión 4.2.1. La prevalencia de fasciolosis bovina en la región Arequipa es moderada de 34,65% y por provincias es: Caylloma 70,30%, Condesuyos 61,98%, Islay 32,05%, Castilla 12,91%, Arequipa 12,71%, Camaná 3,57%, y las variables con significancia (p<0.05), som localidad, edad, agua de consumo, dosificación y los factores de riesgo de infección por Fasciola hepatica son: Las localidades de Machaguay, Chuquibamba, Iray, Andaray, Canocota, Chivay, Coporaque, Ichupampa, Achoma, Maca, Cabanaconde, Polobaya, San José de Uzuña, Vítor, Mollendo, Huambo, La Joya, Viraco, Piaca y Pocsi; la edad de juveniles y adultos, el agua de consumo de acequia/río y la dosificación cada 6 y 12 meses. Se sugiere implementar un programa de control, a través de capacitaciones, tratamiento periódico y mejora en el manejo del ganado.Proyecto financiado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el marco del Proyecto de Investigación “Índices epidemiológicos de la fasciolosis y taxonomía morfo-molecular de los limneidos de algunas localidades de la región Arequipa”. [Contrato N°IBA-IB-10-2020-UNSA]application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18163spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrevalenciaFactor de riesgoFasciolosisBovinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295557https://orcid.org/0000-0002-2990-8288472716887110730472935409511206511206Ramos Paredes, Adolfo RomanQuispe Chipana, EdgarAyaqui Flores, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf704601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/920ff8a9-b4de-4cde-88f3-1ad2fe3c4ee6/download2f182ed74140327c597f2b9877a47244MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2754649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d89e61d0-b09d-4f21-a86f-f6bc4e67b86c/downloadf0c00bd6c880b2c90822737d06064edbMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf321312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd30e6b0-9392-4158-9063-19c053b78bf1/downloadf87c2092efff8d15b0fa06bdd64a488fMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf376121https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32c09c5c-b522-4731-966f-1ce257351ab5/downloadb9a66bb2ec8095987a147724c0466407MD54Autorización de Publicación Digital 3.pdfapplication/pdf786265https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1cfcbcb-206f-49e6-b243-cfba5d7c12b0/downloada017a3eb44c449cc01235c777c7fcdb4MD5520.500.12773/18163oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181632024-07-02 09:43:54.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).