Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la Región Arequipa, Perú, 2021
Descripción del Articulo
La fasciolosis en ganado bovino del Perú es un importante problema en la industria pecuaria, porque ocasiona pérdidas económicas, es de amplia distribución y con zonas ganaderas endémicas; por tal razón se realizó el estudio, para determinar la prevalencia y los factores de riesgo en la región Arequ...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Factor de riesgo Fasciolosis Bovina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | La fasciolosis en ganado bovino del Perú es un importante problema en la industria pecuaria, porque ocasiona pérdidas económicas, es de amplia distribución y con zonas ganaderas endémicas; por tal razón se realizó el estudio, para determinar la prevalencia y los factores de riesgo en la región Arequipa. Se examinaron 1.838 muestras de heces, mediante la técnica del tamizado en mallas metálicas y el sedimento fue examinado en microscopio a 4X y 10X. Se entrevistó al propietario, para conocer las características de manejo de su ganado. Los datos fueron analizados por un modelo de regresión logística múltiple, para las variables se utilizó ANOVA para mostrar la significancia y el “Odds ratio”, fue calculado para los factores dentro de las variables, siendo de riesgo valores mayores a 1. Todos los procedimientos estadísticos, se realizaron con el software estadístico R versión 4.2.1. La prevalencia de fasciolosis bovina en la región Arequipa es moderada de 34,65% y por provincias es: Caylloma 70,30%, Condesuyos 61,98%, Islay 32,05%, Castilla 12,91%, Arequipa 12,71%, Camaná 3,57%, y las variables con significancia (p<0.05), som localidad, edad, agua de consumo, dosificación y los factores de riesgo de infección por Fasciola hepatica son: Las localidades de Machaguay, Chuquibamba, Iray, Andaray, Canocota, Chivay, Coporaque, Ichupampa, Achoma, Maca, Cabanaconde, Polobaya, San José de Uzuña, Vítor, Mollendo, Huambo, La Joya, Viraco, Piaca y Pocsi; la edad de juveniles y adultos, el agua de consumo de acequia/río y la dosificación cada 6 y 12 meses. Se sugiere implementar un programa de control, a través de capacitaciones, tratamiento periódico y mejora en el manejo del ganado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).