Modelo de gestión de proyectos usando el PMBOK y BIM 5D para mejorar la competitividad y el rendimiento de una empresa constructora de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En la gestión de proyectos es indispensable contar con herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar la competitividad y rendimiento de las empresas constructoras, actualmente el desarrollo de las tecnologías BIM son un gran soporte en la gestión de proyectos, sobre todo en la fase de construcción....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Soria, Jeison Osmar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMBOK (Project Management Body of Knowledge)
BIM (Building Information Modeling)
VDC (Virtual Desing and Construction)
ICE (Integrated Concurrent Engineering)
MEP (Mechanical Electrical and Plumbing)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la gestión de proyectos es indispensable contar con herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar la competitividad y rendimiento de las empresas constructoras, actualmente el desarrollo de las tecnologías BIM son un gran soporte en la gestión de proyectos, sobre todo en la fase de construcción. El presente trabajo propone un modelo de gestión de proyectos basado en el PMBOK y el modelamiento BIM 5D para mejorar la competitividad y rendimiento de empresas constructoras, el caso de aplicación es un proyecto llamado “Adecuación de la sala de comunicaciones T.I”. El modelo se desarrolla en base a los cinco grupos de procesos del estándar PMBOK, en el grupo de procesos de planeamiento se utiliza la metodología ICE y BIM 5D como principal soporte de información y modelamiento de dibujo, luego pasando a las siguientes fases del proyecto que son ejecución, monitoreo, control y cierre donde se trabaja con la información generada en la fase de planeamiento. Se desarrollaron formatos para las distintas gestiones del proyecto, cuadros, tablas, cronogramas, presupuestos, dibujos en 3D, vistas, alzados, planos multidisciplinarios como resultado del modelamiento BIM 5D. De esta manera se mejora de forma significativa el proceso de construcción a través de la innovación BIM 5D, recursos financieros, calidad, producción y tiempos de entrega. Finalmente se discute los resultados evaluando el funcionamiento del modelo BIM 5D con la guía PMBOK, simulando la interacción entre las distintas disciplinas del proyecto (arquitectura, eléctrica, mecánica y comunicaciones) visualizando el proyecto en sus distintas fases de construcción pudiendo trabajar sobre el mismo modelo, comentar, observar, recomendar u opinar sobre el proyecto. Se presenta los resultados y se realiza el análisis de rendimiento del proyecto usando el método de valor ganado (EVM), mostrado resultados satisfactorios en el desenvolvimiento del proyecto de la empresa, desde entonces se viene desarrollando y mejorando de forma progresiva los programas de planificación, ejecución, monitoreo y control de proyectos que influyen en el rendimiento y competitividad de la empresa utilizando las recomendaciones del estándar del PMBOK y el modelamiento BIM 5D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).