Modelo de Balanced Scorecard para la mejora de la gestión de las tecnologías de la información de la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Modelo de Balanced Scorecard para la mejora de la gestión de las Tecnologías de la Información de la Sociedad de Beneficencia Publica Arequipa, 2018” tiene como objetivo desarrollar un modelo de Balanced Scorecard de tecnologías de la Información para la mejora de la gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Guzman, Patrick Aquiles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Misión
Visión
Tecnologías de la Información
Indicadores
Cobit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Modelo de Balanced Scorecard para la mejora de la gestión de las Tecnologías de la Información de la Sociedad de Beneficencia Publica Arequipa, 2018” tiene como objetivo desarrollar un modelo de Balanced Scorecard de tecnologías de la Información para la mejora de la gestión de las TI aplicado a la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa. Para lo cual luego de revisar la bibliografía del caso y realizar el diagnóstico de la situación actual, se plantea un modelo para el desarrollo de un Balanced Scorecard propio para las Tecnologías de la Información basado en tres etapas cada una con pasos bien definidos, la etapa de preparación, la etapa de diseño y la etapa de implementación Se tomó como población a todas aquellas personas que usan una computadora y un sistema como herramienta para realizar su trabajo diario siendo esta población de 90 empleados de la Beneficencia Pública de Arequipa entre el personal , CAS, Nombrado y de locación de servicios de las distintos programas sociales y productivos de la Sociedad de Beneficencia Publica Arequipa , para la determinación de la muestra se usó una formula estadística relacionada con las poblaciones finitas en la cual se utilizó un nivel de confianza de 85 % con un margen de error del 5 % siendo el tamaño de la muestra de 50 empleados. Tras el desarrollo del modelo propuesto se llegó a la conclusión de que tener un modelo para el desarrollo una herramienta de gestión como es el Balanced Scorecard de Tecnologías de la Información ayuda mucho en el desarrollo e implantación de esta herramienta y por consecuencia a la mejora de la gestión de las Tecnologías de la Información de la Beneficencia Pública de Arequipa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).