Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza
Descripción del Articulo
La Diabetes mellitus es actualmente un problema alarmante de salud tanto para el mundo desarrollado como subdesarrollado, según la Organización Mundial de la salud (OMS) en el mundo hay más de 347 millones de personas con Diabetes y para el año 2035 se estima que esta cifra aumente a 592 millones de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Farmacológico Diabetes mellitus Enfermedad crónica calidad de vida Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_b33bf82d1631a3385580f703b4ed4d00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2284 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Silva Zúñiga, Ruby MaritzaApaza Hilachoque, MilagrosHuarachi Panca, Antony Alexis2017-09-01T18:52:19Z2017-09-01T18:52:19Z2014La Diabetes mellitus es actualmente un problema alarmante de salud tanto para el mundo desarrollado como subdesarrollado, según la Organización Mundial de la salud (OMS) en el mundo hay más de 347 millones de personas con Diabetes y para el año 2035 se estima que esta cifra aumente a 592 millones de personas. La diabetes como enfermedad crónica degenerativa constituye un problema de salud pública por su frecuencia y la alta tasa de mortalidad debido a sus complicaciones (neuropatía, nefropatía, ulceraciones, amputaciones de los miembros, entre otros) lo que va implicar altos costos para la persona y la sociedad. La falta de adherencia al tratamiento es un problema sumamente relevante, pues no sólo hace ineficaz el tratamiento prescrito, sino también produce en la persona complicaciones y secuelas que traen consigo sufrimiento, limitaciones irreversibles y progresivas. Todo esto genera una serie de cambios en la calidad de vida de las personas, siendo afectadas las dimensiones físicas, psicológicas y sociales. Sin embargo, el comportamiento de las personas como adherirse al tratamiento farmacológico y seguir las indicaciones del tratamiento no farmacológico basado en los estilos de vida saludables para la persona con Diabetes, puede desempeñar un papel importante en el control de la Diabetes y evitar complicaciones que son causa principal de discapacidad, de disminución de la calidad de vida y de muerte.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2284spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento FarmacológicoDiabetes mellitusEnfermedad crónicacalidad de vidaDiabeteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinozainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575172https://orcid.org/0000-0002-0173-5418913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENaphim.pdfapplication/pdf1089162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b522495-b3e2-432b-820b-7c628c5e95d7/download396128b8a8efc13d252f4db4de742856MD51TEXTENaphim.pdf.txtENaphim.pdf.txtExtracted texttext/plain160351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0afa40d4-ed8c-4bd7-ad05-dc44c9c56fc2/download7bd88cd03e6db7cddafbf6772fb410f4MD52UNSA/2284oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22842022-12-06 15:59:13.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
title |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
spellingShingle |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Apaza Hilachoque, Milagros Tratamiento Farmacológico Diabetes mellitus Enfermedad crónica calidad de vida Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
title_fullStr |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full_unstemmed |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
title_sort |
Adherencia farmacológica y no farmacológica y calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 2. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza |
author |
Apaza Hilachoque, Milagros |
author_facet |
Apaza Hilachoque, Milagros Huarachi Panca, Antony Alexis |
author_role |
author |
author2 |
Huarachi Panca, Antony Alexis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Zúñiga, Ruby Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Hilachoque, Milagros Huarachi Panca, Antony Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento Farmacológico Diabetes mellitus Enfermedad crónica calidad de vida Diabetes |
topic |
Tratamiento Farmacológico Diabetes mellitus Enfermedad crónica calidad de vida Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La Diabetes mellitus es actualmente un problema alarmante de salud tanto para el mundo desarrollado como subdesarrollado, según la Organización Mundial de la salud (OMS) en el mundo hay más de 347 millones de personas con Diabetes y para el año 2035 se estima que esta cifra aumente a 592 millones de personas. La diabetes como enfermedad crónica degenerativa constituye un problema de salud pública por su frecuencia y la alta tasa de mortalidad debido a sus complicaciones (neuropatía, nefropatía, ulceraciones, amputaciones de los miembros, entre otros) lo que va implicar altos costos para la persona y la sociedad. La falta de adherencia al tratamiento es un problema sumamente relevante, pues no sólo hace ineficaz el tratamiento prescrito, sino también produce en la persona complicaciones y secuelas que traen consigo sufrimiento, limitaciones irreversibles y progresivas. Todo esto genera una serie de cambios en la calidad de vida de las personas, siendo afectadas las dimensiones físicas, psicológicas y sociales. Sin embargo, el comportamiento de las personas como adherirse al tratamiento farmacológico y seguir las indicaciones del tratamiento no farmacológico basado en los estilos de vida saludables para la persona con Diabetes, puede desempeñar un papel importante en el control de la Diabetes y evitar complicaciones que son causa principal de discapacidad, de disminución de la calidad de vida y de muerte. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2284 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2284 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b522495-b3e2-432b-820b-7c628c5e95d7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0afa40d4-ed8c-4bd7-ad05-dc44c9c56fc2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
396128b8a8efc13d252f4db4de742856 7bd88cd03e6db7cddafbf6772fb410f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762972273508352 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).