Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida

Descripción del Articulo

El presente trabajo sobre el aporque en la producción de papa cv. “Única” con riego por goteo, se llevó acabo entre octubre del 2012 a enero del 2013, en la región Arequipa, provincia de Caylloma y distrito de Majes, ubicada en la sección C asentamiento 3 parcela 60 de la irrigación Majes con una lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Gonzales, Rony Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4122
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de papa
solanum tuberosum
Momento de aporque
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_b256b01e47f61213cc24779af2069820
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4122
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Estrada Gonzales, Rony Harold2017-12-01T14:22:35Z2017-12-01T14:22:35Z2013El presente trabajo sobre el aporque en la producción de papa cv. “Única” con riego por goteo, se llevó acabo entre octubre del 2012 a enero del 2013, en la región Arequipa, provincia de Caylloma y distrito de Majes, ubicada en la sección C asentamiento 3 parcela 60 de la irrigación Majes con una longitud 72º 17’ 36¨ O, latitud 16º 20’ 0¨ S y altitud de 1440 msnm. Como se sabe el momento de aporque es uno de los problemas que afecta al cultivo dependiendo del estado fenológico de la planta. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es evaluar el momento de aporque en la producción de papa cv. “Única” en la irrigación Majes y su impacto en la productividad y rentabilidad. Los tubérculo- semilla se colocaron en surcos, constituyendo la unidad experimental por tres surcos de 10 m con 75 tubérculo- semilla de papa (25 plantas por surco), con un distanciamiento entre surcos 0,90 m y entre plantas 0,40 m con densidad promedio 25 875 plantas/ha. El experimento se trabajó con los siguientes momentos de aporque de 15, 20, 25, 35 y 45 días después de la plantación (ddp), empleando un diseño de bloques completo al azar (DBCA) y 3 repeticiones; para el análisis estadísticos se utilizó el ANVA y la prueba de comparación de Waller y Duncan con nivel = 0,05, los tratamientos presentaron en promedio 78,29 % de emergencia a los 38 ddp, de los momentos de aporque el realizado a los 15 ddp, presentó el mejor performance obteniendo 4 tallos por planta, longitud de estolón con 10 cm, el área foliar se mostró con 10 875,37 cm2, con un número de tubérculo por planta de 27 y su rendimiento total de 68,40 t ha-1 teniendo una rentabilidad neta de 1,3. La conclusión que se llegó es realizar un aporque temprano a los 15 días después de la plantación para obtener mejores rendimientos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4122spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de papasolanum tuberosumMomento de aporqueDensidad de siembrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona aridainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGesgorh020.pdfapplication/pdf3053242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe41bdb9-70f1-4134-8e25-e641149243f6/download7c80aa5d409906851ff88b1d2e98607eMD51TEXTAGesgorh020.pdf.txtAGesgorh020.pdf.txtExtracted texttext/plain152127https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91c61ae8-1991-4b26-b241-1d98595b16da/download058a90ff825cc879f02f743ae2ae258fMD52UNSA/4122oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41222022-12-05 10:28:45.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
title Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
spellingShingle Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
Estrada Gonzales, Rony Harold
Cultivo de papa
solanum tuberosum
Momento de aporque
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
title_full Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
title_fullStr Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
title_full_unstemmed Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
title_sort Momento del aporque en la producción de papa (solanum tuberosum) CV. “Única” bajo el sistema de riego por goteo en zona arida
author Estrada Gonzales, Rony Harold
author_facet Estrada Gonzales, Rony Harold
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Gonzales, Rony Harold
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de papa
solanum tuberosum
Momento de aporque
Densidad de siembra
topic Cultivo de papa
solanum tuberosum
Momento de aporque
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo sobre el aporque en la producción de papa cv. “Única” con riego por goteo, se llevó acabo entre octubre del 2012 a enero del 2013, en la región Arequipa, provincia de Caylloma y distrito de Majes, ubicada en la sección C asentamiento 3 parcela 60 de la irrigación Majes con una longitud 72º 17’ 36¨ O, latitud 16º 20’ 0¨ S y altitud de 1440 msnm. Como se sabe el momento de aporque es uno de los problemas que afecta al cultivo dependiendo del estado fenológico de la planta. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es evaluar el momento de aporque en la producción de papa cv. “Única” en la irrigación Majes y su impacto en la productividad y rentabilidad. Los tubérculo- semilla se colocaron en surcos, constituyendo la unidad experimental por tres surcos de 10 m con 75 tubérculo- semilla de papa (25 plantas por surco), con un distanciamiento entre surcos 0,90 m y entre plantas 0,40 m con densidad promedio 25 875 plantas/ha. El experimento se trabajó con los siguientes momentos de aporque de 15, 20, 25, 35 y 45 días después de la plantación (ddp), empleando un diseño de bloques completo al azar (DBCA) y 3 repeticiones; para el análisis estadísticos se utilizó el ANVA y la prueba de comparación de Waller y Duncan con nivel = 0,05, los tratamientos presentaron en promedio 78,29 % de emergencia a los 38 ddp, de los momentos de aporque el realizado a los 15 ddp, presentó el mejor performance obteniendo 4 tallos por planta, longitud de estolón con 10 cm, el área foliar se mostró con 10 875,37 cm2, con un número de tubérculo por planta de 27 y su rendimiento total de 68,40 t ha-1 teniendo una rentabilidad neta de 1,3. La conclusión que se llegó es realizar un aporque temprano a los 15 días después de la plantación para obtener mejores rendimientos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4122
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe41bdb9-70f1-4134-8e25-e641149243f6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91c61ae8-1991-4b26-b241-1d98595b16da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c80aa5d409906851ff88b1d2e98607e
058a90ff825cc879f02f743ae2ae258f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762823823458304
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).