Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016

Descripción del Articulo

Dada la importancia fundamental de gestionar el talento humano en las empresas para alcanzar una elevada competitividad resulta imprescindible analizar los factores que intervienen en el proceso de capacitación a fin de lograr un alto desempeño que contribuya de manera realista con la misión, visión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belizario Suasaca, Mónica Carolina, Álvarez Romero, Isolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5544
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Capacitación
Planeación
Evaluación
Necesidades de Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_b223ef7b245af6f7d939df1dd4971fdd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5544
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Belizario Suasaca, Mónica CarolinaÁlvarez Romero, Isolina2018-03-20T13:01:22Z2018-03-20T13:01:22Z2017Dada la importancia fundamental de gestionar el talento humano en las empresas para alcanzar una elevada competitividad resulta imprescindible analizar los factores que intervienen en el proceso de capacitación a fin de lograr un alto desempeño que contribuya de manera realista con la misión, visión y objetivos estratégicos de la institución. La capacitación como mecanismo de mejoramiento de personal y concebida como un proceso de formación en el ámbito laboral, beneficiará a las empresas ya que contará con trabajadores capaces de enfrentar y resolver situaciones complejas, actuando lo más asertivamente posible en su área, afrontando cargos diversos y la toma de decisiones. Sin embargo, ¿está comprobado que la capacitación laboral es un aporte valioso en la Universidad Nacional de San Agustín? o, ¿se suelen medir los resultados de programas de capacitación?, en este sentido los cuestionamientos que pueden tener las actividades de capacitación ya no se centran en si sirve o no desarrollar competencias en los trabajadores, sino en si el aprendizaje transferido está efectivamente reforzando las competencias que se desean, es decir, si se están obteniendo los resultados esperados con la capacitación, expresados en términos tanto cualitativos como cuantitativos. De esta manera que la presente investigación está dividida en cuatro capítulos a saber, en el primer capítulo, se plantea el problema; considerando la descripción de la situación problemática, la formulación del problema, los objetivos, la justificación y delimitación de la investigación, formulación de la hipótesis y por último la operacionalización de variables. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico; aquí se considera el marco referencial de la investigación, el cual está compuesto por los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y marco conceptual. En el tercer capítulo consideramos la metodología de la Investigación; en el cual determinamos el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos y el procesamiento de datos. En el cuarto capítulo se muestran los resultados sistematizados en cuadros, gráficos, interpretaciones y análisis. Finalmente se considera las conclusiones, sugerencias, la bibliografía y los anexos respectivos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5544spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de CapacitaciónPlaneaciónEvaluaciónNecesidades de Capacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIbesumc.pdfapplication/pdf6758836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/093d72c7-eea1-4359-9d9a-e7b8362b0d17/downloadc3653200ecdfb06a7a3e19d5202bede3MD51TEXTRIbesumc.pdf.txtRIbesumc.pdf.txtExtracted texttext/plain202278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3490e4f-b11c-4e20-9837-ee9a59df7a1d/downloadc004c3509e337ddfaa19b340d36fc303MD52UNSA/5544oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55442022-05-18 03:03:38.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
title Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
spellingShingle Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
Belizario Suasaca, Mónica Carolina
Proceso de Capacitación
Planeación
Evaluación
Necesidades de Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
title_full Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
title_fullStr Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
title_full_unstemmed Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
title_sort Factores que intervienen en los procesos de capacitación del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2013 - 2016
author Belizario Suasaca, Mónica Carolina
author_facet Belizario Suasaca, Mónica Carolina
Álvarez Romero, Isolina
author_role author
author2 Álvarez Romero, Isolina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Belizario Suasaca, Mónica Carolina
Álvarez Romero, Isolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de Capacitación
Planeación
Evaluación
Necesidades de Capacitación
topic Proceso de Capacitación
Planeación
Evaluación
Necesidades de Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Dada la importancia fundamental de gestionar el talento humano en las empresas para alcanzar una elevada competitividad resulta imprescindible analizar los factores que intervienen en el proceso de capacitación a fin de lograr un alto desempeño que contribuya de manera realista con la misión, visión y objetivos estratégicos de la institución. La capacitación como mecanismo de mejoramiento de personal y concebida como un proceso de formación en el ámbito laboral, beneficiará a las empresas ya que contará con trabajadores capaces de enfrentar y resolver situaciones complejas, actuando lo más asertivamente posible en su área, afrontando cargos diversos y la toma de decisiones. Sin embargo, ¿está comprobado que la capacitación laboral es un aporte valioso en la Universidad Nacional de San Agustín? o, ¿se suelen medir los resultados de programas de capacitación?, en este sentido los cuestionamientos que pueden tener las actividades de capacitación ya no se centran en si sirve o no desarrollar competencias en los trabajadores, sino en si el aprendizaje transferido está efectivamente reforzando las competencias que se desean, es decir, si se están obteniendo los resultados esperados con la capacitación, expresados en términos tanto cualitativos como cuantitativos. De esta manera que la presente investigación está dividida en cuatro capítulos a saber, en el primer capítulo, se plantea el problema; considerando la descripción de la situación problemática, la formulación del problema, los objetivos, la justificación y delimitación de la investigación, formulación de la hipótesis y por último la operacionalización de variables. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico; aquí se considera el marco referencial de la investigación, el cual está compuesto por los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y marco conceptual. En el tercer capítulo consideramos la metodología de la Investigación; en el cual determinamos el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos y el procesamiento de datos. En el cuarto capítulo se muestran los resultados sistematizados en cuadros, gráficos, interpretaciones y análisis. Finalmente se considera las conclusiones, sugerencias, la bibliografía y los anexos respectivos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5544
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/093d72c7-eea1-4359-9d9a-e7b8362b0d17/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3490e4f-b11c-4e20-9837-ee9a59df7a1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3653200ecdfb06a7a3e19d5202bede3
c004c3509e337ddfaa19b340d36fc303
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132610215936
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).