Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018
Descripción del Articulo
Entre los objetivos del presente trabajo fue describir el procedimiento para el aislamiento de microorganismos en las muestras de orina (urocultivo), así mismo determinar el número y porcentaje de urocultivos realizados, determinar el número y porcentaje de urocultivos realizados según sexo , descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Urocultivo Echerichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNSA_b0c04491ec15edc8d973d192d75f0075 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12209 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
title |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 Robles Rivas, Lourdes Proceso Urocultivo Echerichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
title_full |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
title_sort |
Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018 |
author |
Robles Rivas, Lourdes |
author_facet |
Robles Rivas, Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Rivas, Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso Urocultivo Echerichia coli |
topic |
Proceso Urocultivo Echerichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Entre los objetivos del presente trabajo fue describir el procedimiento para el aislamiento de microorganismos en las muestras de orina (urocultivo), así mismo determinar el número y porcentaje de urocultivos realizados, determinar el número y porcentaje de urocultivos realizados según sexo , describir en forma numérica y porcentual de los microorganismos aislados en los urocultivos en del área de Microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E.404 del Hospital San Juan De Dios –Pisco durante el año 2018. En cuanto a la metodología para llevar acabo el presente trabajo académico fue mediante la recopilación de datos de la oficina de epidemiologia en cuanto a la población asignada al hospital San Juan De Dios De Pisco, mediante la revisión de los registros de laboratorio en el área de microbiología del año 2018, revisión de protocolo, inventarios de laboratorio y las ordenes de laboratorio expedidos por el médico u otro profesional del área de microbiología. En el presente trabajo académicos los resultados fueron expresados mediante la descripción del protocolo utilizado para realizar el urocultivo, expresar en números, porcentajes en tablas, gráficos teniendo las siguientes conclusiones: en cuanto al número y porcentaje de los urocultivos realizados durante el año 2018 y por meses en el área de microbiología del Hospital San Juan De Dios De Pisco , se observa que hay un incremento en los primeros meses del año y los últimos meses del año, el total de los urocultivos en general fue de 1,288(100%), de los cuales 652(50.6% ) urocultivos fueron positivos y 636(49.4%) fueron urocultivos negativos, obteniéndose en mayor número y porcentaje los urocultivos positivos ,también se obtuvo que del 100%(1288) de urocultivos realizados se tiene que el 88% (1133) se realizó en el sexo femenino y un 12% (155) se realizó en sexo masculino. Así mismo que del 100%(652) de urocultivos positivos realizados se tiene un 90.2%(588) de urocultivos positivos en el sexo Femenino y un 9.8% (64) de urocultivos positivos en el sexo masculino. Así mismo también se observa que el microrganismo que se aisló de los urocultivos positivos en mayor número y porcentaje es la Echerichia coli (219)(33.4%), seguido de Staphylococcus saprophyticcus (96)(14.6%), Staphylococcus aureus (65)(9.9%), staphylococcus epidermidis (57)(8.7%), Serratia liquefaciens (33)(5.1%), Proteus mirabilis (27)(4.1%), Proteus vulgaris (23)(3.5%), Klebsiella ozaenae (209) (3.1%)y respectivamente. y respectivamente.observandose el que tiene mayor porcentaje la Echerichia coli |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-09T00:55:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-09T00:55:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12209 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12209 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b4fb3bc-3678-4f04-b0fe-91e3870cbc74/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0c46bf9-62cc-4b09-8036-2fd0724f82c0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/346b6d28-d802-4cb2-b1f9-2c059675e3fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbb2c583bf202f2ce7aa97cec77e9845 d73545f7ca14976e0ecb72c79cac691f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762884613603328 |
spelling |
Robles Rivas, Lourdes2021-05-09T00:55:19Z2021-05-09T00:55:19Z2021Entre los objetivos del presente trabajo fue describir el procedimiento para el aislamiento de microorganismos en las muestras de orina (urocultivo), así mismo determinar el número y porcentaje de urocultivos realizados, determinar el número y porcentaje de urocultivos realizados según sexo , describir en forma numérica y porcentual de los microorganismos aislados en los urocultivos en del área de Microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E.404 del Hospital San Juan De Dios –Pisco durante el año 2018. En cuanto a la metodología para llevar acabo el presente trabajo académico fue mediante la recopilación de datos de la oficina de epidemiologia en cuanto a la población asignada al hospital San Juan De Dios De Pisco, mediante la revisión de los registros de laboratorio en el área de microbiología del año 2018, revisión de protocolo, inventarios de laboratorio y las ordenes de laboratorio expedidos por el médico u otro profesional del área de microbiología. En el presente trabajo académicos los resultados fueron expresados mediante la descripción del protocolo utilizado para realizar el urocultivo, expresar en números, porcentajes en tablas, gráficos teniendo las siguientes conclusiones: en cuanto al número y porcentaje de los urocultivos realizados durante el año 2018 y por meses en el área de microbiología del Hospital San Juan De Dios De Pisco , se observa que hay un incremento en los primeros meses del año y los últimos meses del año, el total de los urocultivos en general fue de 1,288(100%), de los cuales 652(50.6% ) urocultivos fueron positivos y 636(49.4%) fueron urocultivos negativos, obteniéndose en mayor número y porcentaje los urocultivos positivos ,también se obtuvo que del 100%(1288) de urocultivos realizados se tiene que el 88% (1133) se realizó en el sexo femenino y un 12% (155) se realizó en sexo masculino. Así mismo que del 100%(652) de urocultivos positivos realizados se tiene un 90.2%(588) de urocultivos positivos en el sexo Femenino y un 9.8% (64) de urocultivos positivos en el sexo masculino. Así mismo también se observa que el microrganismo que se aisló de los urocultivos positivos en mayor número y porcentaje es la Echerichia coli (219)(33.4%), seguido de Staphylococcus saprophyticcus (96)(14.6%), Staphylococcus aureus (65)(9.9%), staphylococcus epidermidis (57)(8.7%), Serratia liquefaciens (33)(5.1%), Proteus mirabilis (27)(4.1%), Proteus vulgaris (23)(3.5%), Klebsiella ozaenae (209) (3.1%)y respectivamente. y respectivamente.observandose el que tiene mayor porcentaje la Echerichia coliapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12209spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesoUrocultivoEcherichia colihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el área de microbiología de la unidad productora de servicios de patología clínica en la U.E 404 del hospital de San Juan de Dios - Pisco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU22299170511099Rivera Portugal, Ana MargothLaura Huaman, Jose IsaiasLuque Zurita, Daniel Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaTEXTSEroril.pdf.txtSEroril.pdf.txtExtracted texttext/plain83394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b4fb3bc-3678-4f04-b0fe-91e3870cbc74/downloadfbb2c583bf202f2ce7aa97cec77e9845MD53ORIGINALSEroril.pdfSEroril.pdfapplication/pdf1204161https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0c46bf9-62cc-4b09-8036-2fd0724f82c0/downloadd73545f7ca14976e0ecb72c79cac691fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/346b6d28-d802-4cb2-b1f9-2c059675e3fe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12209oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122092022-05-13 14:44:49.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).