Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, para lo cual se hizo uso de una metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10494 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo activo Estilo pragmático Estilo reflexivo Estivo teórico Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_b0610e662734cb642e4536a7e110931a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10494 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdez Aguilar, Wilber AnibalCano Ydme, Ana MilagrosUrday Muñoz, Nadia Eveny2020-01-22T14:55:36Z2020-01-22T14:55:36Z2019La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, para lo cual se hizo uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional, diseño no experimental. La muestra de estudio se determinó por muestreo no probabilístico, censal igual a la población de 250 estudiantes, sin embargo, debido a criterios de exclusión la muestra se redujo a 155 estudiantes. El instrumento para la primera variable fue el Test de Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje y para la segunda variable los registros académicos del curso de Ciencia y Tecnología. Los resultados indicaron que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo teórico con una tasa de 34% de estudiantes y en contraste, el estilo reflexivo es el de menor predominio; respecto del rendimiento académico, se apreció un porcentaje mayor del calificativo “B” (67%). Con la prueba de correlación de Pearson se aceptó la hipótesis alterna que corresponde a la existencia de una relación significativa entre las dimensiones de estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, la cual es una correlación positiva entre moderada y fuerte de 0,564. Se elaboró una propuesta que involucró actividades de motivación y potenciación de habilidad por cada uno de los estilos de aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10494spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilo activoEstilo pragmáticoEstilo reflexivoEstivo teóricoRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29601672https://orcid.org/0000-0002-3527-6766http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación en la especialidad de BioquímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación, especialidad: BioquímicaORIGINALEDcaydam.pdfEDcaydam.pdfapplication/pdf8339898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24ebc005-0b7e-4745-826e-9b6c363f4e24/downloadea984e3762a76f8ff3f008bf8cbf2b60MD51TEXTEDcaydam.pdf.txtEDcaydam.pdf.txtExtracted texttext/plain184703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e6eba1c-2e48-4ad0-b3de-0c1563c20d54/downloadbff4e589d4bf8a13eaae6654dfb77e2fMD52UNSA/10494oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104942022-12-27 17:18:55.256http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
title |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 Cano Ydme, Ana Milagros Estilo activo Estilo pragmático Estilo reflexivo Estivo teórico Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
title_full |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
title_sort |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019 |
author |
Cano Ydme, Ana Milagros |
author_facet |
Cano Ydme, Ana Milagros Urday Muñoz, Nadia Eveny |
author_role |
author |
author2 |
Urday Muñoz, Nadia Eveny |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Aguilar, Wilber Anibal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Ydme, Ana Milagros Urday Muñoz, Nadia Eveny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilo activo Estilo pragmático Estilo reflexivo Estivo teórico Rendimiento académico |
topic |
Estilo activo Estilo pragmático Estilo reflexivo Estivo teórico Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, para lo cual se hizo uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional, diseño no experimental. La muestra de estudio se determinó por muestreo no probabilístico, censal igual a la población de 250 estudiantes, sin embargo, debido a criterios de exclusión la muestra se redujo a 155 estudiantes. El instrumento para la primera variable fue el Test de Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje y para la segunda variable los registros académicos del curso de Ciencia y Tecnología. Los resultados indicaron que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo teórico con una tasa de 34% de estudiantes y en contraste, el estilo reflexivo es el de menor predominio; respecto del rendimiento académico, se apreció un porcentaje mayor del calificativo “B” (67%). Con la prueba de correlación de Pearson se aceptó la hipótesis alterna que corresponde a la existencia de una relación significativa entre las dimensiones de estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, la cual es una correlación positiva entre moderada y fuerte de 0,564. Se elaboró una propuesta que involucró actividades de motivación y potenciación de habilidad por cada uno de los estilos de aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-22T14:55:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-22T14:55:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10494 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10494 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24ebc005-0b7e-4745-826e-9b6c363f4e24/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e6eba1c-2e48-4ad0-b3de-0c1563c20d54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea984e3762a76f8ff3f008bf8cbf2b60 bff4e589d4bf8a13eaae6654dfb77e2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762808998690816 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).