Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de ciencia y tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del centro poblado menor de Secocha, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, para lo cual se hizo uso de una metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10494 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo activo Estilo pragmático Estilo reflexivo Estivo teórico Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, para lo cual se hizo uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional, diseño no experimental. La muestra de estudio se determinó por muestreo no probabilístico, censal igual a la población de 250 estudiantes, sin embargo, debido a criterios de exclusión la muestra se redujo a 155 estudiantes. El instrumento para la primera variable fue el Test de Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje y para la segunda variable los registros académicos del curso de Ciencia y Tecnología. Los resultados indicaron que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo teórico con una tasa de 34% de estudiantes y en contraste, el estilo reflexivo es el de menor predominio; respecto del rendimiento académico, se apreció un porcentaje mayor del calificativo “B” (67%). Con la prueba de correlación de Pearson se aceptó la hipótesis alterna que corresponde a la existencia de una relación significativa entre las dimensiones de estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del área de Ciencia y Tecnología del sexto ciclo de educación básica regular del Centro Poblado Menor de Secocha, 2019, la cual es una correlación positiva entre moderada y fuerte de 0,564. Se elaboró una propuesta que involucró actividades de motivación y potenciación de habilidad por cada uno de los estilos de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).