Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios

Descripción del Articulo

La investigación parte de un enunciado ampliamente difundido: El desarrollo turístico genera desarrollo local. Ante esta idea se formula la interrogante que orientan el trabajo, ¿Cómo incrementar la competitividad turística, a través de planes de desarrollo en la provincia de Tambopata, región de Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Zegarra, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6539
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad turística
Factores y recursos de soporte
Factores y recursos de atracción
Gestión de destino
Matriz estratégica jerárquica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_afdfd8ab5da5bbda36184c8e305c3f23
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6539
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barreda Tamayo, HoracioLlanos Zegarra, Juan Carlos2018-09-17T14:18:29Z2018-09-17T14:18:29Z2017La investigación parte de un enunciado ampliamente difundido: El desarrollo turístico genera desarrollo local. Ante esta idea se formula la interrogante que orientan el trabajo, ¿Cómo incrementar la competitividad turística, a través de planes de desarrollo en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios?. Los antecedentes sobre el tema, muestran la importancia del grado de endogeneidad de los procesos de desarrollo turístico para analizar su impacto en el desarrollo local, pero esta cuestión ha sido abordada principalmente en el contexto del turismo internacional y nacional, liderado por grandes empresas transnacionales. El objetivo general de la tesis es: Proponer un método para formular planes de desarrollo turístico con el fin de incrementar la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. Los objetivos específicos son: a) Presentar el marco teórico vigente para desarrollar planes turísticos y generar la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. b) Describir la competitividad turística de la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. c) Proponer un método para formular planes de desarrollo turístico con el fin de incrementar la competitividad turística. d) Proponer un plan para desarrollar la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. e) Validar el plan propuesto en provincia de Tambopata, Región de Madre de Dios. El principal objetivo es proponer un método para formular planes de desarrollo turístico con el fin de incrementar la competitividad turística, además de validarlo, al aplicar el método como resultado se obtuvo sobre las medias muéstrales, sobre un total de 240 puntos, existe una mejora de 69,20 a 141,77 puntos en promedio en cuanto a la mejora de la competitividad turística, habiendo una ganancia de 72,567 puntos. Que en términos porcentuales permite afirmar que hubo una mejora de 30,23% después de aplicar el método para formular planes de desarrollo turístico en la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6539spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompetitividad turísticaFactores y recursos de soporteFactores y recursos de atracciónGestión de destinoMatriz estratégica jerárquica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestríaMaestro en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de InversiónTEXTECMllzejc.pdf.txtECMllzejc.pdf.txtExtracted texttext/plain256418https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf98d9b7-34d3-436b-b5fb-f8e5336d0b5f/downloadb99bdd3ea1e1c6cbec818836bef43b43MD52ORIGINALECMllzejc.pdfECMllzejc.pdfapplication/pdf2298907https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a52c23a1-a5cf-4ea6-a711-4858bf1a9464/downloadb0a4419adb4d54ef53a194e7cd7118e7MD53UNSA/6539oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65392022-06-05 22:34:27.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
title Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
spellingShingle Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
Llanos Zegarra, Juan Carlos
Competitividad turística
Factores y recursos de soporte
Factores y recursos de atracción
Gestión de destino
Matriz estratégica jerárquica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_full Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_fullStr Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_full_unstemmed Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
title_sort Método para formular planes de desarrollo turístico – caso Provincia de Tambopata – Madre de Dios
author Llanos Zegarra, Juan Carlos
author_facet Llanos Zegarra, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Tamayo, Horacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Zegarra, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad turística
Factores y recursos de soporte
Factores y recursos de atracción
Gestión de destino
Matriz estratégica jerárquica.
topic Competitividad turística
Factores y recursos de soporte
Factores y recursos de atracción
Gestión de destino
Matriz estratégica jerárquica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación parte de un enunciado ampliamente difundido: El desarrollo turístico genera desarrollo local. Ante esta idea se formula la interrogante que orientan el trabajo, ¿Cómo incrementar la competitividad turística, a través de planes de desarrollo en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios?. Los antecedentes sobre el tema, muestran la importancia del grado de endogeneidad de los procesos de desarrollo turístico para analizar su impacto en el desarrollo local, pero esta cuestión ha sido abordada principalmente en el contexto del turismo internacional y nacional, liderado por grandes empresas transnacionales. El objetivo general de la tesis es: Proponer un método para formular planes de desarrollo turístico con el fin de incrementar la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. Los objetivos específicos son: a) Presentar el marco teórico vigente para desarrollar planes turísticos y generar la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. b) Describir la competitividad turística de la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. c) Proponer un método para formular planes de desarrollo turístico con el fin de incrementar la competitividad turística. d) Proponer un plan para desarrollar la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios. e) Validar el plan propuesto en provincia de Tambopata, Región de Madre de Dios. El principal objetivo es proponer un método para formular planes de desarrollo turístico con el fin de incrementar la competitividad turística, además de validarlo, al aplicar el método como resultado se obtuvo sobre las medias muéstrales, sobre un total de 240 puntos, existe una mejora de 69,20 a 141,77 puntos en promedio en cuanto a la mejora de la competitividad turística, habiendo una ganancia de 72,567 puntos. Que en términos porcentuales permite afirmar que hubo una mejora de 30,23% después de aplicar el método para formular planes de desarrollo turístico en la competitividad turística en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-17T14:18:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-17T14:18:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6539
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf98d9b7-34d3-436b-b5fb-f8e5336d0b5f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a52c23a1-a5cf-4ea6-a711-4858bf1a9464/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b99bdd3ea1e1c6cbec818836bef43b43
b0a4419adb4d54ef53a194e7cd7118e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762790979960832
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).