Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa -2018” es un tema importante para la sociedad ya que desde sus comienzos esta condición se tomaba como un lastre para el grupo, en el caso de tenerse que trasladar, lo dejaban morir, si se les deja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras socio - culturales Exclusión social Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSA_afacf97536ebf956eedbd1982ffeeccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10131 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
title |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
spellingShingle |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 Quispe Cornejo, Vilma Martha Barreras socio - culturales Exclusión social Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
title_full |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
title_fullStr |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
title_full_unstemmed |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
title_sort |
Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018 |
author |
Quispe Cornejo, Vilma Martha |
author_facet |
Quispe Cornejo, Vilma Martha |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cornejo, Vilma Martha |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Barreras socio - culturales Exclusión social Discapacidad |
topic |
Barreras socio - culturales Exclusión social Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La tesis titulada “Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa -2018” es un tema importante para la sociedad ya que desde sus comienzos esta condición se tomaba como un lastre para el grupo, en el caso de tenerse que trasladar, lo dejaban morir, si se les dejaba vivos, se les aislaba, en la actualidad después de ir conociendo acerca de estas discapacidades se está tratando de mejorarles su calidad de vida. Cada cultura tiene una manera diferente de tratar a sus minusválidos, unos gobiernos invierten en la educación, viviendas especiales, calles con características personales para su desplazamiento y otras medidas que hacen que estos grupos puedan ser útiles a la sociedad sin sentirse aislados, sino como parte ella, esto de acuerdo a la clase de discapacidad que presente. En el Perú ha sido necesario crear leyes para protegerlos, sin embargo, aun así no se ha podido cumplir con este grupo vulnerable, por la falta de una educación adecuada que es la base para que ellos se puedan desenvolver en alguna labor, trabajando con un sueldo equitativo, con horario adecuado y lograr un nombramiento en la plaza lograda, sin que sea rotado, bajado de nivel y luego despedirlo. El discapacitado al sentirse útil, su autoestima se eleva y su condición humana se ve realizada, lamentablemente los prejuicios frente a ellos nos hace verlos como personas que no pueden cumplir con tareas que se les asigna, no obstante también la familia cumple un rol básico dándole apoyo, amor, respeto, igualdad, ganas de vivir y que pueda decidir, esto hará que al insertarse a una labor sienta ánimos de trabajar, si se les protege demasiado y no se les deja desarrollarse se creara un vínculo de odio y resentimiento contra su cuidador principalmente. Desafortunadamente el trabajo que se ofrece a los discapacitados, no cubre por lo menos con la mitad de ellos, es indispensable que las empresas asuman la empleabilidad con la plena convicción que cumplirán con ella. Finalmente diremos que para que esto se lleve a cabo con resultados positivos, es la familia en su rol de ente vinculador hacia la sociedad, el Estado que en su afán de hacer cumplir las leyes ya dispuestas debe proporcionar los recursos necesarios para su pleno desplazamiento, las instituciones educativas brindar educación y estimulación especial, en relación con la familia para que el discapacitado acceda a una labor y las empresas ofrecer dichas vacantes, para que ellos no se vean discriminados por la sociedad sino por el contrario ser parte de ella. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-18T19:11:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-18T19:11:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10131 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10131 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e3429e8-e1de-4c4b-a3d2-f5deba5609a0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a154d47-f2ce-4a6b-852f-dddf85a64db0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e61ccc46-253e-4796-b165-a67aeb74392f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
376dbec3291ff065e459569dfddb211b c25b58f4d6e4d2dff3b7926d9dfbab84 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763085958021120 |
spelling |
Quispe Cornejo, Vilma Martha2019-12-18T19:11:37Z2019-12-18T19:11:37Z2019La tesis titulada “Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa -2018” es un tema importante para la sociedad ya que desde sus comienzos esta condición se tomaba como un lastre para el grupo, en el caso de tenerse que trasladar, lo dejaban morir, si se les dejaba vivos, se les aislaba, en la actualidad después de ir conociendo acerca de estas discapacidades se está tratando de mejorarles su calidad de vida. Cada cultura tiene una manera diferente de tratar a sus minusválidos, unos gobiernos invierten en la educación, viviendas especiales, calles con características personales para su desplazamiento y otras medidas que hacen que estos grupos puedan ser útiles a la sociedad sin sentirse aislados, sino como parte ella, esto de acuerdo a la clase de discapacidad que presente. En el Perú ha sido necesario crear leyes para protegerlos, sin embargo, aun así no se ha podido cumplir con este grupo vulnerable, por la falta de una educación adecuada que es la base para que ellos se puedan desenvolver en alguna labor, trabajando con un sueldo equitativo, con horario adecuado y lograr un nombramiento en la plaza lograda, sin que sea rotado, bajado de nivel y luego despedirlo. El discapacitado al sentirse útil, su autoestima se eleva y su condición humana se ve realizada, lamentablemente los prejuicios frente a ellos nos hace verlos como personas que no pueden cumplir con tareas que se les asigna, no obstante también la familia cumple un rol básico dándole apoyo, amor, respeto, igualdad, ganas de vivir y que pueda decidir, esto hará que al insertarse a una labor sienta ánimos de trabajar, si se les protege demasiado y no se les deja desarrollarse se creara un vínculo de odio y resentimiento contra su cuidador principalmente. Desafortunadamente el trabajo que se ofrece a los discapacitados, no cubre por lo menos con la mitad de ellos, es indispensable que las empresas asuman la empleabilidad con la plena convicción que cumplirán con ella. Finalmente diremos que para que esto se lleve a cabo con resultados positivos, es la familia en su rol de ente vinculador hacia la sociedad, el Estado que en su afán de hacer cumplir las leyes ya dispuestas debe proporcionar los recursos necesarios para su pleno desplazamiento, las instituciones educativas brindar educación y estimulación especial, en relación con la familia para que el discapacitado acceda a una labor y las empresas ofrecer dichas vacantes, para que ellos no se vean discriminados por la sociedad sino por el contrario ser parte de ella.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10131spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABarreras socio - culturalesExclusión socialDiscapacidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Inclusión social y cultural para personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en AntropologíaTEXTANqucovm.pdf.txtANqucovm.pdf.txtExtracted texttext/plain232344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e3429e8-e1de-4c4b-a3d2-f5deba5609a0/download376dbec3291ff065e459569dfddb211bMD53ORIGINALANqucovm.pdfANqucovm.pdfTexto completoapplication/pdf1069450https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a154d47-f2ce-4a6b-852f-dddf85a64db0/downloadc25b58f4d6e4d2dff3b7926d9dfbab84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e61ccc46-253e-4796-b165-a67aeb74392f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10131oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101312022-05-13 11:04:15.972http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).