Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla el tema sobre uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar su autonomía de los estudiantes con trastorno espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco. El objetivo de esta investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yancapallo Valencia, Silvia Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del espectro autista (TEA)
autónomo
recursos digitales
herramientas digitales
estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_af44d72e14fe8263fc6c3c7187cd5594
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12905
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
title Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
spellingShingle Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
Yancapallo Valencia, Silvia Lucy
Trastorno del espectro autista (TEA)
autónomo
recursos digitales
herramientas digitales
estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
title_full Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
title_fullStr Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
title_full_unstemmed Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
title_sort Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020
author Yancapallo Valencia, Silvia Lucy
author_facet Yancapallo Valencia, Silvia Lucy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yancapallo Valencia, Silvia Lucy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno del espectro autista (TEA)
autónomo
recursos digitales
herramientas digitales
estrategias pedagógicas
topic Trastorno del espectro autista (TEA)
autónomo
recursos digitales
herramientas digitales
estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación desarrolla el tema sobre uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar su autonomía de los estudiantes con trastorno espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco. El objetivo de esta investigación es que los docentes evidencien que las estrategias pedagógicas utilizando recursos digitales en estudiantes con Transtorno Espectro Autista mejoran su autonomía. Es por ello que usaremos ejemplos de recursos digitales que utilice para guiar a los estudiantes en su proceso de aprender de manera autónoma. A través de esta investigación demostraré como un maestro o maestra de la modalidad de Educación Especial, cuando utiliza diversas estrategias pedagógicas con el uso de recursos digitales mejoran en su aprendizaje los estudiantes con Transtorno Espectro Autista, así como los maestros en su enseñanza. En mi experiencia considero que usar recursos digitales libres en la red permite que los docentes empiecen a crear también sus propios recursos digitales de acuerdo a las necesidades de su grupo de estudiantes, en la presente investigación les dejo una lista de recursos digitales tanto offline como online validadas que me dieron buenos resultados en cuanto a aprendizaje autónomo. El no temer a las herramientas digitales permite salir de nuestra zona de confort y llegar a crear sus propios recursos usando herramientas sencillas. La estrategia didáctica también nos ayudará a tener una planificación más estructurada en los niños con Transtorno Espectro Autista así que les daremos recomendaciones para ir adaptando materiales que requieren, para reforzar y aprender de manera lúdica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-18T16:42:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-18T16:42:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12905
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11965fbb-9c3e-417f-bac5-01a748d306fd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a21a232-3875-44f2-878a-257c9861c989/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fce7647-8e68-4ddc-9874-1c3716087c1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
274a01fd06161895f3c400363d73959c
4c719d687e929074264e24598784eaf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849342799048081408
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelYancapallo Valencia, Silvia Lucy2021-09-18T16:42:51Z2021-09-18T16:42:51Z2021La presente investigación desarrolla el tema sobre uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar su autonomía de los estudiantes con trastorno espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco. El objetivo de esta investigación es que los docentes evidencien que las estrategias pedagógicas utilizando recursos digitales en estudiantes con Transtorno Espectro Autista mejoran su autonomía. Es por ello que usaremos ejemplos de recursos digitales que utilice para guiar a los estudiantes en su proceso de aprender de manera autónoma. A través de esta investigación demostraré como un maestro o maestra de la modalidad de Educación Especial, cuando utiliza diversas estrategias pedagógicas con el uso de recursos digitales mejoran en su aprendizaje los estudiantes con Transtorno Espectro Autista, así como los maestros en su enseñanza. En mi experiencia considero que usar recursos digitales libres en la red permite que los docentes empiecen a crear también sus propios recursos digitales de acuerdo a las necesidades de su grupo de estudiantes, en la presente investigación les dejo una lista de recursos digitales tanto offline como online validadas que me dieron buenos resultados en cuanto a aprendizaje autónomo. El no temer a las herramientas digitales permite salir de nuestra zona de confort y llegar a crear sus propios recursos usando herramientas sencillas. La estrategia didáctica también nos ayudará a tener una planificación más estructurada en los niños con Transtorno Espectro Autista así que les daremos recomendaciones para ir adaptando materiales que requieren, para reforzar y aprender de manera lúdica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12905spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrastorno del espectro autista (TEA)autónomorecursos digitalesherramientas digitalesestrategias pedagógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de recursos digitales como estrategia pedagógica para mejorar la autonomía de los estudiantes con trastorno del espectro autista del nivel primario del CEBE Don José de San Martín del distrito de Wanchaq - Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-824029710084141199Diaz Zavala, Rocio MarivelGuerra Caceres, Emilio ManuelApaza Huanca, Jorge Miltonhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Especial e Inclusiva con Atención a la DiversidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda especialidad en Educación Especial e Inclusiva con Atención a la DiversidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11965fbb-9c3e-417f-bac5-01a748d306fd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSEyavasl.pdfSEyavasl.pdfapplication/pdf1389960https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a21a232-3875-44f2-878a-257c9861c989/download274a01fd06161895f3c400363d73959cMD51TEXTSEyavasl.pdf.txtSEyavasl.pdf.txtExtracted texttext/plain130053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fce7647-8e68-4ddc-9874-1c3716087c1e/download4c719d687e929074264e24598784eaf1MD5320.500.12773/12905oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129052022-12-27 17:41:23.894http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).