La danza como herramienta para fomentar el vínculo social en estudiantes con trastornos del espectro autista

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó describir la danza como herramienta para fomentar el vínculo social en estudiantes con trastornos del espectro autista, su metodología fue de tipo básica, cualitativa y basada en revisión de la literatura por medio de la técnica de análisis documental considerando estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toullier Fernandez, Magda Fiorella
Fecha de Publicación:2024
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/815
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza
trastornos del espectro autista (TEA)
socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó describir la danza como herramienta para fomentar el vínculo social en estudiantes con trastornos del espectro autista, su metodología fue de tipo básica, cualitativa y basada en revisión de la literatura por medio de la técnica de análisis documental considerando estudios nacionales e internacionales relacionados al tema. Se concluyo que se concluyó que la danza sirve como una estrategia poderosa para establecer un vínculo social en los niños que han sido diagnosticados con TEA, esto se debe a que la danza permite a los estudiantes con autismo expresarse a través del movimiento corporal, lo que les brinda una alternativa de comunicarse y relacionarse con los demás. Además, la danza promueve la coordinación motora, la conciencia del cuerpo y la expresión emocional, habilidades que pueden resultar especialmente beneficiosas para los niños con autismo. Finalmente, es una forma divertida y motivadora de fomentar la autoestima y la confianza en los estudiantes con autismo; debido a que, al experimentar el éxito y la realización personal a través del baile, los niños con autismo pueden sentirse más seguros de sí mismos y más dispuestos a participar en actividades sociales dentro y fuera de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).