Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú

Descripción del Articulo

En este documento se evalúa la integración de la Central Solar Termo eléctrica de concentración en el subsistema eléctrico de Tacna y Moquegua, conectado al SEIN en régimen permanente. Se analizó la demanda y oferta de energía en el sistema eléctrico de las regiones de Tacna y Moquegua, en el Sur de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanque Anconayra, Victor Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Central Solar Termo eléctrica
Central Termosolar de concentración
Termosolar de torre
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_af1c49867314fb6dc4a694b7c18e0c3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14118
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
title Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
spellingShingle Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
Yanque Anconayra, Victor Raul
Central Solar Termo eléctrica
Central Termosolar de concentración
Termosolar de torre
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
title_full Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
title_fullStr Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
title_full_unstemmed Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
title_sort Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
author Yanque Anconayra, Victor Raul
author_facet Yanque Anconayra, Victor Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Villacorta, Percy Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Yanque Anconayra, Victor Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Central Solar Termo eléctrica
Central Termosolar de concentración
Termosolar de torre
Energía renovable
topic Central Solar Termo eléctrica
Central Termosolar de concentración
Termosolar de torre
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En este documento se evalúa la integración de la Central Solar Termo eléctrica de concentración en el subsistema eléctrico de Tacna y Moquegua, conectado al SEIN en régimen permanente. Se analizó la demanda y oferta de energía en el sistema eléctrico de las regiones de Tacna y Moquegua, en el Sur del Perú, correspondientes al año 2019, en dicha evaluación se encontró: que el 68% de la energía proviene del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y el 32% restante de la misma es generada en las regiones de Moquegua y Tacna y está compuesta por Energía Solar (26 %) e Hidráulica (6%). Es un sistema compuesto por líneas de transmisión en 220 kV, 138 kV y 66 kV con 2 puntos de interconexión con el SEIN, en S.E. Montalvo y S.E. Moquegua; además, tiene una Central Termoeléctrica en Ilo a base de Diesel B5 (Reserva Fría) con una potencia efectiva contratada de 460 MW. De acuerdo al Atlas Global Solar, las regiones de Moquegua y Tacna - donde se ubicarán las centrales de generación eléctrica solar - tienen una radiación normal directa (DIN) de 2500 KWh/m2; precisamente por ello, ya se cuenta con Centrales Solares Fotovoltaicas que se ubican en esta zona sur del Perú, entre los departamentos de Arequipa, Tacna y Moquegua. Mas, lo que hace falta es energía con generadores síncronos y la tecnología renovable para aprovechar este potencial solar sería proporcionada por las centrales eléctricas termo solares de concentración (CSP) que utilizan un alternador síncrono para la generación de electricidad. La demanda requerida puede ser atendida por las centrales solares fotovoltaicas existentes y la inserción de centrales de generación termosolares con almacenamiento de sales fundidas de 110 MW y 50 MW; con ello se logrará que este sistema conjunto, en un futuro, sea autosuficiente para atender la demanda de estas regiones Por otro lado, disminuirá el impacto de las fallas en este sistema porque ya se contaría con centrales de generación que aportan corriente de cortocircuito.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-14T05:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-14T05:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14118
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48f9713d-7331-4f9b-96fd-0e7859145d6e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5aa211d-bce9-45f7-942a-d67f8f00bfd2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18573db6-87ab-484a-bc30-96c40cb68b64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08d4cb28afe6a9694ac56fe5bab97e99
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f8d8f7a877a5621d3bbdc1c33cc578c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762826325360640
spelling Rios Villacorta, Percy AlbertoYanque Anconayra, Victor Raul2022-05-14T05:32:28Z2022-05-14T05:32:28Z2022En este documento se evalúa la integración de la Central Solar Termo eléctrica de concentración en el subsistema eléctrico de Tacna y Moquegua, conectado al SEIN en régimen permanente. Se analizó la demanda y oferta de energía en el sistema eléctrico de las regiones de Tacna y Moquegua, en el Sur del Perú, correspondientes al año 2019, en dicha evaluación se encontró: que el 68% de la energía proviene del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y el 32% restante de la misma es generada en las regiones de Moquegua y Tacna y está compuesta por Energía Solar (26 %) e Hidráulica (6%). Es un sistema compuesto por líneas de transmisión en 220 kV, 138 kV y 66 kV con 2 puntos de interconexión con el SEIN, en S.E. Montalvo y S.E. Moquegua; además, tiene una Central Termoeléctrica en Ilo a base de Diesel B5 (Reserva Fría) con una potencia efectiva contratada de 460 MW. De acuerdo al Atlas Global Solar, las regiones de Moquegua y Tacna - donde se ubicarán las centrales de generación eléctrica solar - tienen una radiación normal directa (DIN) de 2500 KWh/m2; precisamente por ello, ya se cuenta con Centrales Solares Fotovoltaicas que se ubican en esta zona sur del Perú, entre los departamentos de Arequipa, Tacna y Moquegua. Mas, lo que hace falta es energía con generadores síncronos y la tecnología renovable para aprovechar este potencial solar sería proporcionada por las centrales eléctricas termo solares de concentración (CSP) que utilizan un alternador síncrono para la generación de electricidad. La demanda requerida puede ser atendida por las centrales solares fotovoltaicas existentes y la inserción de centrales de generación termosolares con almacenamiento de sales fundidas de 110 MW y 50 MW; con ello se logrará que este sistema conjunto, en un futuro, sea autosuficiente para atender la demanda de estas regiones Por otro lado, disminuirá el impacto de las fallas en este sistema porque ya se contaría con centrales de generación que aportan corriente de cortocircuito.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14118spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentral Solar Termo eléctricaCentral Termosolar de concentraciónTermosolar de torreEnergía renovablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU40497627https://orcid.org/0000-0001-7334-568140001795711167Flores Romayna, Maria AngélicaAlencastre Medrano, Yuri AugustoRios Villacorta, Percy Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Gestión de la Energía con mención en ElectricidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Gestión de la Energía con mención en ElectricidadORIGINALUPyaanvr.pdfUPyaanvr.pdfapplication/pdf6373243https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48f9713d-7331-4f9b-96fd-0e7859145d6e/download08d4cb28afe6a9694ac56fe5bab97e99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5aa211d-bce9-45f7-942a-d67f8f00bfd2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPyaanvr.pdf.txtUPyaanvr.pdf.txtExtracted texttext/plain189088https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18573db6-87ab-484a-bc30-96c40cb68b64/downloadf8d8f7a877a5621d3bbdc1c33cc578c8MD5320.500.12773/14118oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/141182022-05-14 03:02:04.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).