Análisis de la integración de centrales termo solares de concentración en las regiones de Tacna y Moquegua al sistema interconectado nacional del Perú
Descripción del Articulo
En este documento se evalúa la integración de la Central Solar Termo eléctrica de concentración en el subsistema eléctrico de Tacna y Moquegua, conectado al SEIN en régimen permanente. Se analizó la demanda y oferta de energía en el sistema eléctrico de las regiones de Tacna y Moquegua, en el Sur de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Central Solar Termo eléctrica Central Termosolar de concentración Termosolar de torre Energía renovable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En este documento se evalúa la integración de la Central Solar Termo eléctrica de concentración en el subsistema eléctrico de Tacna y Moquegua, conectado al SEIN en régimen permanente. Se analizó la demanda y oferta de energía en el sistema eléctrico de las regiones de Tacna y Moquegua, en el Sur del Perú, correspondientes al año 2019, en dicha evaluación se encontró: que el 68% de la energía proviene del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y el 32% restante de la misma es generada en las regiones de Moquegua y Tacna y está compuesta por Energía Solar (26 %) e Hidráulica (6%). Es un sistema compuesto por líneas de transmisión en 220 kV, 138 kV y 66 kV con 2 puntos de interconexión con el SEIN, en S.E. Montalvo y S.E. Moquegua; además, tiene una Central Termoeléctrica en Ilo a base de Diesel B5 (Reserva Fría) con una potencia efectiva contratada de 460 MW. De acuerdo al Atlas Global Solar, las regiones de Moquegua y Tacna - donde se ubicarán las centrales de generación eléctrica solar - tienen una radiación normal directa (DIN) de 2500 KWh/m2; precisamente por ello, ya se cuenta con Centrales Solares Fotovoltaicas que se ubican en esta zona sur del Perú, entre los departamentos de Arequipa, Tacna y Moquegua. Mas, lo que hace falta es energía con generadores síncronos y la tecnología renovable para aprovechar este potencial solar sería proporcionada por las centrales eléctricas termo solares de concentración (CSP) que utilizan un alternador síncrono para la generación de electricidad. La demanda requerida puede ser atendida por las centrales solares fotovoltaicas existentes y la inserción de centrales de generación termosolares con almacenamiento de sales fundidas de 110 MW y 50 MW; con ello se logrará que este sistema conjunto, en un futuro, sea autosuficiente para atender la demanda de estas regiones Por otro lado, disminuirá el impacto de las fallas en este sistema porque ya se contaría con centrales de generación que aportan corriente de cortocircuito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).