Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013

Descripción del Articulo

La injuria renal aguda (IRA) en el embarazo es una entidad relativamente frecuente. Ésta, principalmente se produce en el primer trimestre, secundario al aborto séptico, y en el tercer trimestre debido a preeclampsia. La IRA complica un embarazo y aumenta la mortalidad materna y perinatal. Los objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4316
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Injuria renal aguda
Aborto séptico
Características epidemiológicas
Síndrome de HELLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_ae631c35f93bfa2e9b634a8ac3fa879b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4316
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gónzalez-Polar Garcés, José LuisVizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo2017-12-11T17:32:26Z2017-12-11T17:32:26Z2014La injuria renal aguda (IRA) en el embarazo es una entidad relativamente frecuente. Ésta, principalmente se produce en el primer trimestre, secundario al aborto séptico, y en el tercer trimestre debido a preeclampsia. La IRA complica un embarazo y aumenta la mortalidad materna y perinatal. Los objetivos específicos fueron, establecer las características clínicas de las pacientes con injuria renal aguda en el embarazo y determinar las características epidemiológicas de las gestantes con injuria renal aguda. Se estudió todos los casos de IRA atendidos durante el período del 2003 al 2013. Se recolectaron los datos y analizaron mediante medidas de frecuencia y tendencia central. Un total de 145 historias clínicas fueron revisadas, de las cuales 65, cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se encontraron los siguientes resultados: el grupo de edad de 26 a 35 años fue el más frecuente siendo la media de 27,8 años, la edad gestacional de 27,08 semanas y el 72,3% de las gestantes con IRA la desarrollaron durante el tercer trimestre. Siendo la patología más común la preeclampsia (44,6%), seguida del síndrome de HELLP (40%). La gestación culminó vía cesárea en 64,6%. La mortalidad fetal fue 36,9%. La media de hemoglobina fue 8,67 g%. El 66% presentaron plaquetopenia. La media de creatinina fue 2,9 mg/dl. El 16,9% requirió hemodiálisis, falleciendo el 13,8% de gestantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4316spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInjuria renal agudaAborto sépticoCaracterísticas epidemiológicasSíndrome de HELLPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDvivica.pdfapplication/pdf1930261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ff07fb0-7651-4e9c-a446-ae83b901caee/download3075f2355dfab155028746c9777dc758MD51TEXTMDvivica.pdf.txtMDvivica.pdf.txtExtracted texttext/plain130666https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bd4e36a-6402-4caa-a1e0-4289e7f05fc4/download6b4369040e991a9ae450aa7d61e2be15MD52UNSA/4316oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43162022-05-13 20:06:01.115http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
title Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
Vizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo
Injuria renal aguda
Aborto séptico
Características epidemiológicas
Síndrome de HELLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
title_full Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
author Vizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo
author_facet Vizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gónzalez-Polar Garcés, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Injuria renal aguda
Aborto séptico
Características epidemiológicas
Síndrome de HELLP
topic Injuria renal aguda
Aborto séptico
Características epidemiológicas
Síndrome de HELLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La injuria renal aguda (IRA) en el embarazo es una entidad relativamente frecuente. Ésta, principalmente se produce en el primer trimestre, secundario al aborto séptico, y en el tercer trimestre debido a preeclampsia. La IRA complica un embarazo y aumenta la mortalidad materna y perinatal. Los objetivos específicos fueron, establecer las características clínicas de las pacientes con injuria renal aguda en el embarazo y determinar las características epidemiológicas de las gestantes con injuria renal aguda. Se estudió todos los casos de IRA atendidos durante el período del 2003 al 2013. Se recolectaron los datos y analizaron mediante medidas de frecuencia y tendencia central. Un total de 145 historias clínicas fueron revisadas, de las cuales 65, cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se encontraron los siguientes resultados: el grupo de edad de 26 a 35 años fue el más frecuente siendo la media de 27,8 años, la edad gestacional de 27,08 semanas y el 72,3% de las gestantes con IRA la desarrollaron durante el tercer trimestre. Siendo la patología más común la preeclampsia (44,6%), seguida del síndrome de HELLP (40%). La gestación culminó vía cesárea en 64,6%. La mortalidad fetal fue 36,9%. La media de hemoglobina fue 8,67 g%. El 66% presentaron plaquetopenia. La media de creatinina fue 2,9 mg/dl. El 16,9% requirió hemodiálisis, falleciendo el 13,8% de gestantes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4316
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ff07fb0-7651-4e9c-a446-ae83b901caee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bd4e36a-6402-4caa-a1e0-4289e7f05fc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3075f2355dfab155028746c9777dc758
6b4369040e991a9ae450aa7d61e2be15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763061890056192
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).