Características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda en el embarazo, servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2003 – 2013
Descripción del Articulo
La injuria renal aguda (IRA) en el embarazo es una entidad relativamente frecuente. Ésta, principalmente se produce en el primer trimestre, secundario al aborto séptico, y en el tercer trimestre debido a preeclampsia. La IRA complica un embarazo y aumenta la mortalidad materna y perinatal. Los objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injuria renal aguda Aborto séptico Características epidemiológicas Síndrome de HELLP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La injuria renal aguda (IRA) en el embarazo es una entidad relativamente frecuente. Ésta, principalmente se produce en el primer trimestre, secundario al aborto séptico, y en el tercer trimestre debido a preeclampsia. La IRA complica un embarazo y aumenta la mortalidad materna y perinatal. Los objetivos específicos fueron, establecer las características clínicas de las pacientes con injuria renal aguda en el embarazo y determinar las características epidemiológicas de las gestantes con injuria renal aguda. Se estudió todos los casos de IRA atendidos durante el período del 2003 al 2013. Se recolectaron los datos y analizaron mediante medidas de frecuencia y tendencia central. Un total de 145 historias clínicas fueron revisadas, de las cuales 65, cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se encontraron los siguientes resultados: el grupo de edad de 26 a 35 años fue el más frecuente siendo la media de 27,8 años, la edad gestacional de 27,08 semanas y el 72,3% de las gestantes con IRA la desarrollaron durante el tercer trimestre. Siendo la patología más común la preeclampsia (44,6%), seguida del síndrome de HELLP (40%). La gestación culminó vía cesárea en 64,6%. La mortalidad fetal fue 36,9%. La media de hemoglobina fue 8,67 g%. El 66% presentaron plaquetopenia. La media de creatinina fue 2,9 mg/dl. El 16,9% requirió hemodiálisis, falleciendo el 13,8% de gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).