Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Las familias son parte sustancial del proceso psiquiátrico por el que atraviesa cualquier individuo. Las investigaciones hechas en este tema coinciden en la importancia de una atención multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de la persona, con presencia de acompañamiento familiar constant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calapuja Turpo, Luz Flavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3693
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Proceso siquiatrico
Rehabilitación física
Apoyo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_ae50cf1b41af0459eb6166a2bd776431
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3693
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Calapuja Turpo, Luz Flavia2017-11-08T15:57:25Z2017-11-08T15:57:25Z2017Las familias son parte sustancial del proceso psiquiátrico por el que atraviesa cualquier individuo. Las investigaciones hechas en este tema coinciden en la importancia de una atención multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de la persona, con presencia de acompañamiento familiar constante y oportuno. Según Battaglia y Schettini (2010), se ha pensado aceptar plenamente a las familias dentro del contexto institucional y constituir grupos dedicados a ellas; en el pasado estos pacientes eran acogidos y tratados sin que se crearan espacios de escucha y de referencias para sus familiares, para sus angustias y, como consecuencia, se presentaba su desorientación. Anteriormente, se consideraba la familia de manera implícita o explícita como la causante de la patología del paciente y, por ende, se les expulsaba del tratamiento por considerar a la familia como un elemento perturbador. Como lo manifiestan Battaglia y Schettini (2010), una posible causa de deserción familiar durante el tratamiento fisioterapéutico es la inconformidad que narran las familias por estar “de terapeuta en terapeuta” sin conseguir explicaciones del origen de la enfermedad del paciente, tener que respetar reglas que no entienden y que nada tienen que ver con el proyecto de cura. Esta modalidad parcial y desarmada en el tratamiento del paciente puede producir rabia y angustia familiar por no evidenciar resultados positivos en el tratamiento y que se asuman actitudes defensivas e intrusivas. A su vez, plantean que los grupos de auto-ayuda dirigidos a familiares, nacieron con la finalidad de aprovechar todos los recursos que se tenían en la institución para transformar la vivencia y la misma idea de rehabilitación del elemento representacional capaz de retener al familiar del enfermo en una persona pasiva y aislada del contexto social, al problema socialmente compartido que ha llevado a solicitar el crecimiento de las redes sociales, hasta comprender y valorar los posibles recursos del territorio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3693spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de vidaProceso siquiatricoRehabilitación físicaApoyo familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda EspecialidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Promoción de la Salud y Terapía FamiliarORIGINALTSScatulf.pdfapplication/pdf1308192https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/030db004-71fc-4711-849f-cd20c9ab6844/download505d7996dcc80ccdfe43106609139a63MD51TEXTTSScatulf.pdf.txtTSScatulf.pdf.txtExtracted texttext/plain75058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6df53c3b-fd05-4e79-8316-68a6bc5d129d/downloadc264eb4f9777ebabb635aa7e5f58b55cMD52UNSA/3693oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36932022-05-13 11:04:32.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
title Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
spellingShingle Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
Calapuja Turpo, Luz Flavia
Calidad de vida
Proceso siquiatrico
Rehabilitación física
Apoyo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
title_full Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
title_fullStr Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
title_full_unstemmed Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
title_sort Apoyo familiar en pacientes de medicina física y rehabilitación del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud Arequipa 2015
author Calapuja Turpo, Luz Flavia
author_facet Calapuja Turpo, Luz Flavia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calapuja Turpo, Luz Flavia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida
Proceso siquiatrico
Rehabilitación física
Apoyo familiar
topic Calidad de vida
Proceso siquiatrico
Rehabilitación física
Apoyo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Las familias son parte sustancial del proceso psiquiátrico por el que atraviesa cualquier individuo. Las investigaciones hechas en este tema coinciden en la importancia de una atención multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de la persona, con presencia de acompañamiento familiar constante y oportuno. Según Battaglia y Schettini (2010), se ha pensado aceptar plenamente a las familias dentro del contexto institucional y constituir grupos dedicados a ellas; en el pasado estos pacientes eran acogidos y tratados sin que se crearan espacios de escucha y de referencias para sus familiares, para sus angustias y, como consecuencia, se presentaba su desorientación. Anteriormente, se consideraba la familia de manera implícita o explícita como la causante de la patología del paciente y, por ende, se les expulsaba del tratamiento por considerar a la familia como un elemento perturbador. Como lo manifiestan Battaglia y Schettini (2010), una posible causa de deserción familiar durante el tratamiento fisioterapéutico es la inconformidad que narran las familias por estar “de terapeuta en terapeuta” sin conseguir explicaciones del origen de la enfermedad del paciente, tener que respetar reglas que no entienden y que nada tienen que ver con el proyecto de cura. Esta modalidad parcial y desarmada en el tratamiento del paciente puede producir rabia y angustia familiar por no evidenciar resultados positivos en el tratamiento y que se asuman actitudes defensivas e intrusivas. A su vez, plantean que los grupos de auto-ayuda dirigidos a familiares, nacieron con la finalidad de aprovechar todos los recursos que se tenían en la institución para transformar la vivencia y la misma idea de rehabilitación del elemento representacional capaz de retener al familiar del enfermo en una persona pasiva y aislada del contexto social, al problema socialmente compartido que ha llevado a solicitar el crecimiento de las redes sociales, hasta comprender y valorar los posibles recursos del territorio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3693
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/030db004-71fc-4711-849f-cd20c9ab6844/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6df53c3b-fd05-4e79-8316-68a6bc5d129d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 505d7996dcc80ccdfe43106609139a63
c264eb4f9777ebabb635aa7e5f58b55c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176198471680
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).