Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Los consumidores culturales y creativos perciben un valor especial de los productos que consumen, preocupándose cada vez más por preservar su patrimonio. La economía naranja está conformada por las llamadas industrias culturales y creativas y representa un sector productivo importante para el desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor cultural Cosmovisión cultural Teoría del comportamiento planificado Economía naranja Cultura Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_ad0e77a54508308ec572976591b7a63f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17390 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zirena Bejarano, Patricia PilarChoquecahuana Valverde, Luis Guillermo2024-03-29T04:43:50Z2024-03-29T04:43:50Z2024Los consumidores culturales y creativos perciben un valor especial de los productos que consumen, preocupándose cada vez más por preservar su patrimonio. La economía naranja está conformada por las llamadas industrias culturales y creativas y representa un sector productivo importante para el desarrollo económico, social y cultural del Perú. En ese contexto la economía naranja se convierte en una oportunidad para consumidores, emprendedores, comunidades, gestores culturales y empresarios que busquen difundir y preservar el patrimonio cultural. Desde esa mirada este estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa. La metodología de la investigación sigue el enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, su alcance es correlacional y usa el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Participan en este estudio 393 consumidores de productos culturales y creativos de la región Arequipa. Los resultados obtenidos evidencian que la variable valor cultural y la variable teoría del comportamiento planificado, tienen una correlación positiva media. La dimensión del valor cultural, que menos se relaciona con el comportamiento planificado es la conciencia de pérdida cultural, sin embargo, la de mayor relación es la preservación de tradiciones y costumbres. Finalmente se concluye que los resultados de la investigación contribuyen con el desarrollo de la base teórica y empírica propuesta y representan valiosa información para el progreso del ecosistema cultural peruanoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17390spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValor culturalCosmovisión culturalTeoría del comportamiento planificadoEconomía naranjaCulturaPatrimoniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29472712https://orcid.org/0000-0002-2518-862046883457414017Hurtado Palomino, AmericoFernandez Delgado, Bryan GabrielZirena Bejarano, Patricia Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Marketing y VentasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Marketing y VentasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1943940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29b60576-b368-4fa0-9df7-c14954f10f6d/download5de703945745f3c428c1fe10e2813703MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19676795https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d14a07d2-7ab3-4328-952b-8100032baac9/download745fdbd2e8480a655fce8e0248702b24MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf312512https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5129ac23-cce4-4e5c-8e78-bc04a810d336/download96fa5d5348738c3ec411e0491c1e1eafMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06aea9c0-c11d-4cf8-8047-799d243c2372/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17390oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173902024-09-11 09:05:45.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
title |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
spellingShingle |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 Choquecahuana Valverde, Luis Guillermo Valor cultural Cosmovisión cultural Teoría del comportamiento planificado Economía naranja Cultura Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
title_full |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
title_fullStr |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
title_full_unstemmed |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
title_sort |
Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022 |
author |
Choquecahuana Valverde, Luis Guillermo |
author_facet |
Choquecahuana Valverde, Luis Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zirena Bejarano, Patricia Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquecahuana Valverde, Luis Guillermo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valor cultural Cosmovisión cultural Teoría del comportamiento planificado Economía naranja Cultura Patrimonio |
topic |
Valor cultural Cosmovisión cultural Teoría del comportamiento planificado Economía naranja Cultura Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Los consumidores culturales y creativos perciben un valor especial de los productos que consumen, preocupándose cada vez más por preservar su patrimonio. La economía naranja está conformada por las llamadas industrias culturales y creativas y representa un sector productivo importante para el desarrollo económico, social y cultural del Perú. En ese contexto la economía naranja se convierte en una oportunidad para consumidores, emprendedores, comunidades, gestores culturales y empresarios que busquen difundir y preservar el patrimonio cultural. Desde esa mirada este estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa. La metodología de la investigación sigue el enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, su alcance es correlacional y usa el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Participan en este estudio 393 consumidores de productos culturales y creativos de la región Arequipa. Los resultados obtenidos evidencian que la variable valor cultural y la variable teoría del comportamiento planificado, tienen una correlación positiva media. La dimensión del valor cultural, que menos se relaciona con el comportamiento planificado es la conciencia de pérdida cultural, sin embargo, la de mayor relación es la preservación de tradiciones y costumbres. Finalmente se concluye que los resultados de la investigación contribuyen con el desarrollo de la base teórica y empírica propuesta y representan valiosa información para el progreso del ecosistema cultural peruano |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-29T04:43:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-29T04:43:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17390 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29b60576-b368-4fa0-9df7-c14954f10f6d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d14a07d2-7ab3-4328-952b-8100032baac9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5129ac23-cce4-4e5c-8e78-bc04a810d336/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06aea9c0-c11d-4cf8-8047-799d243c2372/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5de703945745f3c428c1fe10e2813703 745fdbd2e8480a655fce8e0248702b24 96fa5d5348738c3ec411e0491c1e1eaf eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762723291234304 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).