Relación del valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Los consumidores culturales y creativos perciben un valor especial de los productos que consumen, preocupándose cada vez más por preservar su patrimonio. La economía naranja está conformada por las llamadas industrias culturales y creativas y representa un sector productivo importante para el desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor cultural Cosmovisión cultural Teoría del comportamiento planificado Economía naranja Cultura Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los consumidores culturales y creativos perciben un valor especial de los productos que consumen, preocupándose cada vez más por preservar su patrimonio. La economía naranja está conformada por las llamadas industrias culturales y creativas y representa un sector productivo importante para el desarrollo económico, social y cultural del Perú. En ese contexto la economía naranja se convierte en una oportunidad para consumidores, emprendedores, comunidades, gestores culturales y empresarios que busquen difundir y preservar el patrimonio cultural. Desde esa mirada este estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el valor cultural y el comportamiento planificado de los consumidores de economía naranja en Arequipa. La metodología de la investigación sigue el enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, su alcance es correlacional y usa el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Participan en este estudio 393 consumidores de productos culturales y creativos de la región Arequipa. Los resultados obtenidos evidencian que la variable valor cultural y la variable teoría del comportamiento planificado, tienen una correlación positiva media. La dimensión del valor cultural, que menos se relaciona con el comportamiento planificado es la conciencia de pérdida cultural, sin embargo, la de mayor relación es la preservación de tradiciones y costumbres. Finalmente se concluye que los resultados de la investigación contribuyen con el desarrollo de la base teórica y empírica propuesta y representan valiosa información para el progreso del ecosistema cultural peruano |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).