Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017

Descripción del Articulo

En el sistema educativa nacional, en las áreas de comunicación y matemáticas, según las evaluaciones censales a nivel nacional y las pruebas PISA a nivel internacional, nos ubicamos en los últimos puestos. Esta situación crea zozobra, ya que nuestros estudiantes no comprenden correctamente lo que le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Gutierrez, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8450
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Estrategias didácticas
Textos discontinuos
Competencia comunicativa
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ad0c53cfd016fb3ac32c51847918e81c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8450
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
title Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
spellingShingle Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
Condori Gutierrez, Luis Alberto
Evaluación
Estrategias didácticas
Textos discontinuos
Competencia comunicativa
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
title_full Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
title_fullStr Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
title_sort Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017
author Condori Gutierrez, Luis Alberto
author_facet Condori Gutierrez, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Valdivia, Reinaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Gutierrez, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Estrategias didácticas
Textos discontinuos
Competencia comunicativa
Técnica
topic Evaluación
Estrategias didácticas
Textos discontinuos
Competencia comunicativa
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el sistema educativa nacional, en las áreas de comunicación y matemáticas, según las evaluaciones censales a nivel nacional y las pruebas PISA a nivel internacional, nos ubicamos en los últimos puestos. Esta situación crea zozobra, ya que nuestros estudiantes no comprenden correctamente lo que leen. Nosotros, los docentes, somos pieza fundamental en esta labor educativa y es menester mejorar en nuestros estudiantes sus competencias, en este caso específicamente sus competencias comunicativas. El objetivo de esta investigación es determinar cómo las estrategias didácticas pueden mejorar en los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy en la comprensión de textos discontinuos, ya que mayormente nos hemos enfoca en el analisis y comprensión de textos continuos. Nos preguntamos ¿Cómo podemos reducir esta brecha en la comprensión de textos discontinuos en nuestros estudiantes y si la aplicación de estrategias didácticas nos ayudarán en esta actividad? Es así, que en este contexto educativo nos hemos planteado en desarrollar un taller de estrategias didácticas orientadas a mejorar la comprensión de textos discontinuos como mapas, anuncios, tablas, infografías, formularios y organizadores visuales. Para responder a nuestras interrogantes planteadas, hemos aplicado una serie de evaluaciones sobre un grupo de treinta y dos estudiantes de la institución educativa privada Robert F. Kennedy, obteniendo resultados favorables con la aplicación de un taller para resolver de forma correcta preguntas relacionadas a diversas clases de textos discontinuos, estos resultados nos invita a realizar actividades conjuntas de planificación, monitoreo, evaluación y retroalimentación en la comprensión de textos discontinuos para que logren los propósitos de las competencias comunicativas en el sector educativo. En el taller desarrollado en la presente investigación sobre la comprensión de textos discontinuos se ha demostrado que los estudiantes han logrado una mejor comprensión al momento de responder determinadas interrogantes planteadas en las evaluaciones posteriores, las cuales se verifican a través de la hipótesis planteada en esta investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T04:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T04:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8450
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37d2e13d-ec23-4baf-9a5f-e1e7ee90ad3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50bac844-ab24-40b1-833b-fd4753391913/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/479f82c9-9b34-46a4-8f5e-83659b9156f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac2ea00b0e28fad1d1a8a74a34a79aed
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
14ce7df11ee61d49efdcf030b7459b9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763160268505088
spelling Rosas Valdivia, ReinaldoCondori Gutierrez, Luis Alberto2019-05-14T04:47:34Z2019-05-14T04:47:34Z2019En el sistema educativa nacional, en las áreas de comunicación y matemáticas, según las evaluaciones censales a nivel nacional y las pruebas PISA a nivel internacional, nos ubicamos en los últimos puestos. Esta situación crea zozobra, ya que nuestros estudiantes no comprenden correctamente lo que leen. Nosotros, los docentes, somos pieza fundamental en esta labor educativa y es menester mejorar en nuestros estudiantes sus competencias, en este caso específicamente sus competencias comunicativas. El objetivo de esta investigación es determinar cómo las estrategias didácticas pueden mejorar en los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy en la comprensión de textos discontinuos, ya que mayormente nos hemos enfoca en el analisis y comprensión de textos continuos. Nos preguntamos ¿Cómo podemos reducir esta brecha en la comprensión de textos discontinuos en nuestros estudiantes y si la aplicación de estrategias didácticas nos ayudarán en esta actividad? Es así, que en este contexto educativo nos hemos planteado en desarrollar un taller de estrategias didácticas orientadas a mejorar la comprensión de textos discontinuos como mapas, anuncios, tablas, infografías, formularios y organizadores visuales. Para responder a nuestras interrogantes planteadas, hemos aplicado una serie de evaluaciones sobre un grupo de treinta y dos estudiantes de la institución educativa privada Robert F. Kennedy, obteniendo resultados favorables con la aplicación de un taller para resolver de forma correcta preguntas relacionadas a diversas clases de textos discontinuos, estos resultados nos invita a realizar actividades conjuntas de planificación, monitoreo, evaluación y retroalimentación en la comprensión de textos discontinuos para que logren los propósitos de las competencias comunicativas en el sector educativo. En el taller desarrollado en la presente investigación sobre la comprensión de textos discontinuos se ha demostrado que los estudiantes han logrado una mejor comprensión al momento de responder determinadas interrogantes planteadas en las evaluaciones posteriores, las cuales se verifican a través de la hipótesis planteada en esta investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8450spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluaciónEstrategias didácticasTextos discontinuosCompetencia comunicativaTécnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas para mejorar las competencias en textos discontinuos de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la institución educativa privada Robert F. Kennedy. Arequipa– 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMcogula.pdfEDMcogula.pdfTexto completoapplication/pdf5381563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37d2e13d-ec23-4baf-9a5f-e1e7ee90ad3f/downloadac2ea00b0e28fad1d1a8a74a34a79aedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50bac844-ab24-40b1-833b-fd4753391913/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDMcogula.pdf.txtEDMcogula.pdf.txtExtracted texttext/plain302379https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/479f82c9-9b34-46a4-8f5e-83659b9156f2/download14ce7df11ee61d49efdcf030b7459b9dMD53UNSA/8450oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84502022-05-29 10:02:08.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).