Relación de la psicomotricidad y el aprendizaje de la pre escritura en niños de cinco años de una institución educativa inicial nacional en Tarata - Tacna, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se enmarca en la comprensión del desarrollo de la destreza psicomotriz y su importancia en la vida cotidiana del ser humano, especialmente en las primeras etapas y cómo afecta al desarrollo de la preescritura. En Tarata-Tacna, 2023, Institución Educativa Nacional Inicial para niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambe Tito, Marilu, Machaca Peralta, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
preescritura
educación inicial
niños
motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se enmarca en la comprensión del desarrollo de la destreza psicomotriz y su importancia en la vida cotidiana del ser humano, especialmente en las primeras etapas y cómo afecta al desarrollo de la preescritura. En Tarata-Tacna, 2023, Institución Educativa Nacional Inicial para niños de 5 años, esta investigación ha permitido determinar la relación entre la psicomotricidad y el proceso de aprendizaje de la preescritura en estos niños. De acuerdo con el enfoque cuantitativo de diseño no experimental, los resultados obtenidos demuestran que el 45,5% de los alumnos se encuentra en un nivel Bueno en psicomotricidad, y el 40,9% en un nivel Muy Bueno. Esto se refleja en la variable de preescritura, cuyo proceso se divide en un 54,6% con un nivel Regular y Muy Bueno, y un 45,4% mostró un nivel Malo y Bueno. A este respecto, se consideró la prueba de Shapiro-Wilk debido al tamaño de la muestra, inferior a 50, y la prueba de normalidad para ambas variables; sin embargo, como el valor p era de 0,05, se utilizó en su lugar la prueba Rho de Spearman, con lo que se llegó a la conclusión de que la conexión (0,486') es positiva y débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).