Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014

Descripción del Articulo

Señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Señores Docentes miembros del jurado: En cumplimiento al reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín presentamos a vu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollqque Quispe, Bertha, Clemente Sullasi, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4801
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia Ambiental
Forestación ambiental
Teorías de aprendizaje
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ac9d203112ffd8741e542e1392826058
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4801
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ccollqque Quispe, BerthaClemente Sullasi, Wilfredo2018-01-22T12:07:05Z2018-01-22T12:07:05Z2014Señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Señores Docentes miembros del jurado: En cumplimiento al reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín presentamos a vuestra consideración la tesis que lleva por título: FORTALECIMIENTO DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA FORESTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 4 y 5 AÑOS DE LA institución educativa INICIAL 1202 “SOL NACIENTE” provincia DE ESPINAR - CUSCO 2014. Considerando a la Educación Inicial como la base fundamental y cimiento de los aprendizajes para concientizar y sensibilizar en el cuidado y conservación del medio ambiente, comprometiéndolos a participar en las campañas de limpieza a partir de su hogar, institución educativa y la comunidad para lograr los aprendizajes significativos a partir de la forestación ambiental. En ese sentido hemos desarrollado el presente trabajo de investigación, que consta de tres capítulos. CAPÍTULO I: Se describe las bases teórico científicas referentes a la Educación Inicial, Teorías de Aprendizaje, Educación Ambiental, Objetivos y Tipos de Viveros Forestales, Siembra de Semillas en los Almácigos, la Lombricultura, Preparación de los Hoyos y finalmente la Siembra y el Cuidado de los Árboles. CAPÍTULO II: Se inicia con la Descripción del Problema, Formulación del Problema, se Justifica la Investigación, Planteamiento de los Objetivos de la Investigación, Formulación de la Hipótesis, Identificación de la Variables de Estudio, Delimitación de la Población y la Muestra, Procesamiento e Interpretación de Resultados y por últimos se Verifica la Hipótesis. CAPÍTULO III: Finalmente se presenta una Propuesta Pedagógica Alternativa para la solución al problema planteado y precisamente se trata de un Taller de orientación a docentes y padres de familia para la Ejecución del Proyecto de Forestación de la institución educativa Inicial “Sol Naciente” de Espinar - Cusco.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4801spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConciencia AmbientalForestación ambientalTeorías de aprendizajeEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDSclsuw.pdfapplication/pdf1084699https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5eec2c8-0a4c-4115-964f-56eb2b24cd38/download48a5d1867def638ef82dfe2414b9f53fMD51TEXTEDSclsuw.pdf.txtEDSclsuw.pdf.txtExtracted texttext/plain132884https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/545ed702-a204-4e4a-bb3a-cace7896a620/downloadb517fda11154aeee34dd7572fa7b63c8MD52UNSA/4801oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48012022-12-27 17:00:54.488http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
title Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
spellingShingle Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
Ccollqque Quispe, Bertha
Conciencia Ambiental
Forestación ambiental
Teorías de aprendizaje
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
title_full Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
title_fullStr Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
title_sort Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la forestación en estudiantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 1202 “Sol Naciente” provincia de Espinar - Cusco 2014
author Ccollqque Quispe, Bertha
author_facet Ccollqque Quispe, Bertha
Clemente Sullasi, Wilfredo
author_role author
author2 Clemente Sullasi, Wilfredo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccollqque Quispe, Bertha
Clemente Sullasi, Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia Ambiental
Forestación ambiental
Teorías de aprendizaje
Educación ambiental
topic Conciencia Ambiental
Forestación ambiental
Teorías de aprendizaje
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Señores Docentes miembros del jurado: En cumplimiento al reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín presentamos a vuestra consideración la tesis que lleva por título: FORTALECIMIENTO DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA FORESTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 4 y 5 AÑOS DE LA institución educativa INICIAL 1202 “SOL NACIENTE” provincia DE ESPINAR - CUSCO 2014. Considerando a la Educación Inicial como la base fundamental y cimiento de los aprendizajes para concientizar y sensibilizar en el cuidado y conservación del medio ambiente, comprometiéndolos a participar en las campañas de limpieza a partir de su hogar, institución educativa y la comunidad para lograr los aprendizajes significativos a partir de la forestación ambiental. En ese sentido hemos desarrollado el presente trabajo de investigación, que consta de tres capítulos. CAPÍTULO I: Se describe las bases teórico científicas referentes a la Educación Inicial, Teorías de Aprendizaje, Educación Ambiental, Objetivos y Tipos de Viveros Forestales, Siembra de Semillas en los Almácigos, la Lombricultura, Preparación de los Hoyos y finalmente la Siembra y el Cuidado de los Árboles. CAPÍTULO II: Se inicia con la Descripción del Problema, Formulación del Problema, se Justifica la Investigación, Planteamiento de los Objetivos de la Investigación, Formulación de la Hipótesis, Identificación de la Variables de Estudio, Delimitación de la Población y la Muestra, Procesamiento e Interpretación de Resultados y por últimos se Verifica la Hipótesis. CAPÍTULO III: Finalmente se presenta una Propuesta Pedagógica Alternativa para la solución al problema planteado y precisamente se trata de un Taller de orientación a docentes y padres de familia para la Ejecución del Proyecto de Forestación de la institución educativa Inicial “Sol Naciente” de Espinar - Cusco.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4801
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4801
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5eec2c8-0a4c-4115-964f-56eb2b24cd38/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/545ed702-a204-4e4a-bb3a-cace7896a620/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48a5d1867def638ef82dfe2414b9f53f
b517fda11154aeee34dd7572fa7b63c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763149055033344
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).