Propiedades psicométricas de la escala de evaluación conductual de la función ejecutiva BRIEF 2 en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las propiedades psicométricas de la Escala de evaluación conductual de la función ejecutiva BRIEF 2 en la ciudad de Arequipa. Este estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo y de tipo instrumental, el diseño de investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuchuirumi Merma, Milagros Laura, Pari Garcia, Isabel Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función ejecutiva
validez
confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las propiedades psicométricas de la Escala de evaluación conductual de la función ejecutiva BRIEF 2 en la ciudad de Arequipa. Este estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo y de tipo instrumental, el diseño de investigación es no experimental, transversal y descriptivo. Se trabajó con una muestra probabilística de 318 padres o tutores que fueron informantes de niños pertenecientes a la muestra no clínica y una muestra clínica no probabilística intencional de 58 padres o tutores informantes de niños con diagnóstico de TEA, TDAH, retraso mental leve y problemas de aprendizaje. Así también, se utilizó la Evaluación conductual de la función ejecutiva BRIEF 2 de Gerard Gioia et al. (2015) adaptado por Maldonado et al. (2017), el Cuestionario de capacidades y dificultades SDQ de Goodman (1997) adaptado por García et al. (2000) y la Escala del trastorno por déficit de atención con hiperactividad EDAH de Farré y Narbona (2010). Primeramente, se obtuvo la validez de contenido a través del juicio de expertos, se cuantificó dicha información por medio del coeficiente V de Aiken, obteniendo como valor máx. 0.95 y valor mín. 0.58; seguidamente para la validez de criterio se inició estableciendo la validez predictiva mediante la correlación del BRIEF 2 con otros test que evalúan el mismo constructo y respecto a la validez concurrente se optó por la correlación del BRIEF 2 entre la muestra clínica y la muestra no clínica; finalmente se halló la consistencia interna mediante el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos demuestran que la Evaluación conductual de la función ejecutiva BRIEF 2 es válida y confiable en referencia a la población Arequipeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).