Funciones ejecutivas en niños con problemas de conducta: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
El problema de conducta en la población infantil se ha convertido en un problema social debido a los efectos a nivel de salud mental; como los niveles bajos en rendimiento académico, mayor riesgo de abandono escolar, la desaprobación de los compañeros y la reducción de la motivación. Se tiene refere...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3898 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funciones ejecutivas; problemas de conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El problema de conducta en la población infantil se ha convertido en un problema social debido a los efectos a nivel de salud mental; como los niveles bajos en rendimiento académico, mayor riesgo de abandono escolar, la desaprobación de los compañeros y la reducción de la motivación. Se tiene referencia que los problemas de conducta se desarrollan en la primera infancia; sin embargo, hay poca investigación sobre el funcionamiento ejecutivo en niños preescolares con dificultades de conducta. Es esta la razón, de la presente investigación que pretende: establecer si las funciones ejecutivas guardan relación con los problemas de conducta. Los resultados indican que se cuenta con diversos instrumentos que nos permite evaluar este proceso, siendo el más utilizado la Evaluación Neuropsicológica ENI y la escala Infantil BRIEF; también, se evidencia que existen puntuaciones altas en dificultades a nivel conductual que se asocian con puntuaciones bajas en las funciones ejecutivas. Por último, observamos que la prevalencia del tipo de funciones ejecutivas en los niños, suele presentar que la habilidad de planificación, memoria de trabajo, inhibición flexibilidad cognitiva son las más involucradas. En conclusión, los aportes encontrados coinciden a puntuaciones bajas en las evaluaciones de funciones ejecutivas mayor es el riesgo de niños con problemas de conducta. Promover programas de intervención relacionados a las habilidades de planificación, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo e inhibición ya que son de mucha importancia para la autorregulación en el proceso de la maduración cerebral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).