Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú

Descripción del Articulo

La Compañía Contact Energy Perú (Contact), adquiere el denuncio minero de Corachapi, ubicado en la Provincia de Carabaya, Región José Carlos Mariátegui al Sur del Perú. En este proyecto Contact, realizó trabajos de exploración en la búsqueda del mineral de Uranio, mediante estudios: geológicos, geoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Peredes, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3041
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método espectrometría
Rayos gamma
Exploración de uranio
Proyecto Corachapi
Estudios geoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_abd9c17a18002654e71ff7e0ed86537c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3041
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales Zenteno, EdgarUribe Peredes, Miguel Angel2017-10-13T23:40:48Z2017-10-13T23:40:48Z2016La Compañía Contact Energy Perú (Contact), adquiere el denuncio minero de Corachapi, ubicado en la Provincia de Carabaya, Región José Carlos Mariátegui al Sur del Perú. En este proyecto Contact, realizó trabajos de exploración en la búsqueda del mineral de Uranio, mediante estudios: geológicos, geoquímicos, geofísicos, y un programa de perforación de aproximadamente 10,000 metros lineales. La compañía VDG del Perú S.A.C. (VDG), se encargó del estudio de la geofísica, mediante la aplicación del método de Espectrometría de rayos gamma. Los trabajos de campo se desarrollaron en dos etapas: La primera, ejecutada en Mayo del 2007, con mediciones de rayos gamma en superficie; y la segunda, ejecutada entre septiembre del 2007 y mayo del 2008, con mediciones de rayos gamma en los pozos de perforación. La malla geofísica y los pozos de perforación, fueron ubicados en el terreno con un sistema de posicionamiento satelital (DGPS). Se efectuaron mediciones a lo largo de líneas y trincheras y en pozos de perforación. Se tomaron medidas en puntos de control y otros controles para asegurar el buen funcionamiento de los equipos y la buena adquisición de los datos. La información de la base de datos grabados en los equipos, fueron enviados en forma continua a la oficina de VDG en Lima, para su control de calidad y procesamiento final. Los resultados finales fueron presentados a la compañía Contact, mediante mapas y perfiles. Estos resultados, permitieron determinar anomalías de Uranio desde la superficie hasta alcanzar aproximadamente los 80 metros a través de los pozos de perforación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3041spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo espectrometríaRayos gammaExploración de uranioProyecto CorachapiEstudios geoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFurpama.pdfapplication/pdf2566113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98cd7e7d-6658-4c67-b213-289f1e6cbff4/downloade087bde6a75f16983a42e55aaa64fce0MD51TEXTGFurpama.pdf.txtGFurpama.pdf.txtExtracted texttext/plain116428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4545af8-5546-4961-81ee-e7edbe9a83f9/downloadd05a882b778e039802fae3560e4b279aMD52UNSA/3041oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30412022-05-13 22:35:24.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
title Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
spellingShingle Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
Uribe Peredes, Miguel Angel
Método espectrometría
Rayos gamma
Exploración de uranio
Proyecto Corachapi
Estudios geoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
title_full Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
title_fullStr Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
title_full_unstemmed Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
title_sort Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú
author Uribe Peredes, Miguel Angel
author_facet Uribe Peredes, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Zenteno, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribe Peredes, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método espectrometría
Rayos gamma
Exploración de uranio
Proyecto Corachapi
Estudios geoquímicos
topic Método espectrometría
Rayos gamma
Exploración de uranio
Proyecto Corachapi
Estudios geoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La Compañía Contact Energy Perú (Contact), adquiere el denuncio minero de Corachapi, ubicado en la Provincia de Carabaya, Región José Carlos Mariátegui al Sur del Perú. En este proyecto Contact, realizó trabajos de exploración en la búsqueda del mineral de Uranio, mediante estudios: geológicos, geoquímicos, geofísicos, y un programa de perforación de aproximadamente 10,000 metros lineales. La compañía VDG del Perú S.A.C. (VDG), se encargó del estudio de la geofísica, mediante la aplicación del método de Espectrometría de rayos gamma. Los trabajos de campo se desarrollaron en dos etapas: La primera, ejecutada en Mayo del 2007, con mediciones de rayos gamma en superficie; y la segunda, ejecutada entre septiembre del 2007 y mayo del 2008, con mediciones de rayos gamma en los pozos de perforación. La malla geofísica y los pozos de perforación, fueron ubicados en el terreno con un sistema de posicionamiento satelital (DGPS). Se efectuaron mediciones a lo largo de líneas y trincheras y en pozos de perforación. Se tomaron medidas en puntos de control y otros controles para asegurar el buen funcionamiento de los equipos y la buena adquisición de los datos. La información de la base de datos grabados en los equipos, fueron enviados en forma continua a la oficina de VDG en Lima, para su control de calidad y procesamiento final. Los resultados finales fueron presentados a la compañía Contact, mediante mapas y perfiles. Estos resultados, permitieron determinar anomalías de Uranio desde la superficie hasta alcanzar aproximadamente los 80 metros a través de los pozos de perforación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3041
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98cd7e7d-6658-4c67-b213-289f1e6cbff4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4545af8-5546-4961-81ee-e7edbe9a83f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e087bde6a75f16983a42e55aaa64fce0
d05a882b778e039802fae3560e4b279a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763152045572096
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).