Aplicación del método de espectrometría de rayos gamma para la exploración de uranio proyecto Corachapi Puno – Perú

Descripción del Articulo

La Compañía Contact Energy Perú (Contact), adquiere el denuncio minero de Corachapi, ubicado en la Provincia de Carabaya, Región José Carlos Mariátegui al Sur del Perú. En este proyecto Contact, realizó trabajos de exploración en la búsqueda del mineral de Uranio, mediante estudios: geológicos, geoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Peredes, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3041
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método espectrometría
Rayos gamma
Exploración de uranio
Proyecto Corachapi
Estudios geoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La Compañía Contact Energy Perú (Contact), adquiere el denuncio minero de Corachapi, ubicado en la Provincia de Carabaya, Región José Carlos Mariátegui al Sur del Perú. En este proyecto Contact, realizó trabajos de exploración en la búsqueda del mineral de Uranio, mediante estudios: geológicos, geoquímicos, geofísicos, y un programa de perforación de aproximadamente 10,000 metros lineales. La compañía VDG del Perú S.A.C. (VDG), se encargó del estudio de la geofísica, mediante la aplicación del método de Espectrometría de rayos gamma. Los trabajos de campo se desarrollaron en dos etapas: La primera, ejecutada en Mayo del 2007, con mediciones de rayos gamma en superficie; y la segunda, ejecutada entre septiembre del 2007 y mayo del 2008, con mediciones de rayos gamma en los pozos de perforación. La malla geofísica y los pozos de perforación, fueron ubicados en el terreno con un sistema de posicionamiento satelital (DGPS). Se efectuaron mediciones a lo largo de líneas y trincheras y en pozos de perforación. Se tomaron medidas en puntos de control y otros controles para asegurar el buen funcionamiento de los equipos y la buena adquisición de los datos. La información de la base de datos grabados en los equipos, fueron enviados en forma continua a la oficina de VDG en Lima, para su control de calidad y procesamiento final. Los resultados finales fueron presentados a la compañía Contact, mediante mapas y perfiles. Estos resultados, permitieron determinar anomalías de Uranio desde la superficie hasta alcanzar aproximadamente los 80 metros a través de los pozos de perforación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).