Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

Actualmente se vive en un mundo con altas demandas, laborales y familiares con un ritmo que supone un desafío constante. A eso se le suma, la pandemia por COVID-19 una situación que genera incertidumbres, sobre el presente, el futuro, la salud, la situación económica, las relaciones sociales, los av...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Janampa Vilca, Rocio Joseline, Gallegos Carpio Yanira Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Agotamiento Pandemia
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_ab526efd14e2a44314755729046dd2d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14903
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
title Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
spellingShingle Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
Janampa Vilca, Rocio Joseline
Estrés
Agotamiento Pandemia
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
title_full Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
title_fullStr Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
title_full_unstemmed Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
title_sort Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021
author Janampa Vilca, Rocio Joseline
author_facet Janampa Vilca, Rocio Joseline
Gallegos Carpio Yanira Lucia
author_role author
author2 Gallegos Carpio Yanira Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Tapia, Smilzinia
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa Vilca, Rocio Joseline
Gallegos Carpio Yanira Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés
Agotamiento Pandemia
Pandemia
topic Estrés
Agotamiento Pandemia
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Actualmente se vive en un mundo con altas demandas, laborales y familiares con un ritmo que supone un desafío constante. A eso se le suma, la pandemia por COVID-19 una situación que genera incertidumbres, sobre el presente, el futuro, la salud, la situación económica, las relaciones sociales, los avances científicos entre otros. Generando niveles de estrés, fundamentalmente por el impacto de una serie de amenazas de tipo social, como los factores laborales, factores familiares y factores culturales. Como se sabe el estrés es una respuesta a una situación adversa, ocasionando daños físicos y mentales en la persona, que generan condiciones adversas y riesgo que afectan la salud de los trabajadores e interfieren con el rendimiento laboral y deterioro de sus relaciones familiares, siendo estos los ámbitos más comunes hoy en día para el personal que labora en diversas organizaciones. Dicha investigación se realizó en el Centro de Atención Residencial “Nueva Esperanza (New Hope Perú)” que es un lugar de acogida que por el momento cuenta con 39 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad. Constituido por 40 trabajadores que laboran y se desempeñan en distintos cargos y funciones, quienes son la unidad de análisis de la presente investigación donde se evidencia el estrés familiar en cada uno de los trabajadores y el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), y agudizado por la crisis sanitaria por el COVID 19. La pandemia trajo consigo cambios estructurales tanto a nivel social, político, económico, laboral y familiar; ocasionando problemas y crisis en la sociedad. En este contexto la pandemia ha afectado a los trabajadores que laboran en el C.A.R. “Nueva Esperanza”, donde se denotó problemáticas relacionadas con el estrés familiar y el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), manifestándose en temor y preocupación por su salud y la de sus seres queridos, insomnio, fatiga, ansiedad, depresión, conducta irritable y desafiante en sus hijos, inadecuada comunicación con su familia, problemas económicos, carga laboral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T09:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T09:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14903
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a99db37-04e3-4cf4-aefa-8ff418a49ed7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee96cfd-16db-4d69-b138-0e209a0b6478/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a458b7a-0100-4f64-9056-b97e92ecf4c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1841a6e9-f1f7-45b5-958a-b8b2ac7d6771/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b6fdca4-1d9e-4bf5-90fc-6865de90069c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b73278a-2e53-429a-9b5c-e0e8542155d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ead3e30-6a10-48cf-932e-86b7b6794190/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
9b9a4ad21099ce55cb6b9826e8bdf4d5
8c6700ad865bd3d1cb4f66af03815cd6
b4a0b5141342ce195cc7cf20b9ac6120
541b205e1e5b6294b75b341b0d799392
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e3e5b8c2e4f63b633df4f85a28bcd809
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173551865856
spelling Huerta Tapia, SmilziniaJanampa Vilca, Rocio JoselineGallegos Carpio Yanira Lucia2022-10-21T09:38:24Z2022-10-21T09:38:24Z2021Actualmente se vive en un mundo con altas demandas, laborales y familiares con un ritmo que supone un desafío constante. A eso se le suma, la pandemia por COVID-19 una situación que genera incertidumbres, sobre el presente, el futuro, la salud, la situación económica, las relaciones sociales, los avances científicos entre otros. Generando niveles de estrés, fundamentalmente por el impacto de una serie de amenazas de tipo social, como los factores laborales, factores familiares y factores culturales. Como se sabe el estrés es una respuesta a una situación adversa, ocasionando daños físicos y mentales en la persona, que generan condiciones adversas y riesgo que afectan la salud de los trabajadores e interfieren con el rendimiento laboral y deterioro de sus relaciones familiares, siendo estos los ámbitos más comunes hoy en día para el personal que labora en diversas organizaciones. Dicha investigación se realizó en el Centro de Atención Residencial “Nueva Esperanza (New Hope Perú)” que es un lugar de acogida que por el momento cuenta con 39 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad. Constituido por 40 trabajadores que laboran y se desempeñan en distintos cargos y funciones, quienes son la unidad de análisis de la presente investigación donde se evidencia el estrés familiar en cada uno de los trabajadores y el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), y agudizado por la crisis sanitaria por el COVID 19. La pandemia trajo consigo cambios estructurales tanto a nivel social, político, económico, laboral y familiar; ocasionando problemas y crisis en la sociedad. En este contexto la pandemia ha afectado a los trabajadores que laboran en el C.A.R. “Nueva Esperanza”, donde se denotó problemáticas relacionadas con el estrés familiar y el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), manifestándose en temor y preocupación por su salud y la de sus seres queridos, insomnio, fatiga, ansiedad, depresión, conducta irritable y desafiante en sus hijos, inadecuada comunicación con su familia, problemas económicos, carga laboral.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14903spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrésAgotamiento PandemiaPandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Estrés familiar y su relación con el síndrome de agotamiento profesional en tiempos de pandemia por Covid 19 del personal del C.A.R. nueva esperanza Cerro Colorado, Arequipa - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220540https://orcid.org/0000-0001-8222-30534833490372221049923026Calderón Nuñez, Juana LiliaHuamantuna Sullo, Ada ErlindaHuerta Tapia, Smilziniahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en Trabajo SocialTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a99db37-04e3-4cf4-aefa-8ff418a49ed7/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD58ORIGINALTSjavirj_gacayl.pdfapplication/pdf2466798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee96cfd-16db-4d69-b138-0e209a0b6478/download9b9a4ad21099ce55cb6b9826e8bdf4d5MD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1003933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a458b7a-0100-4f64-9056-b97e92ecf4c8/download8c6700ad865bd3d1cb4f66af03815cd6MD55Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf793800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1841a6e9-f1f7-45b5-958a-b8b2ac7d6771/downloadb4a0b5141342ce195cc7cf20b9ac6120MD56Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf860783https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b6fdca4-1d9e-4bf5-90fc-6865de90069c/download541b205e1e5b6294b75b341b0d799392MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b73278a-2e53-429a-9b5c-e0e8542155d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSjavirj_gacayl.pdf.txtTSjavirj_gacayl.pdf.txtExtracted texttext/plain192995https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ead3e30-6a10-48cf-932e-86b7b6794190/downloade3e5b8c2e4f63b633df4f85a28bcd809MD5320.500.12773/14903oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149032023-12-06 10:25:59.642http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).