Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.

Descripción del Articulo

Como consecuencia de la expansión del mercado de la construcción y del auge de la economía nacional derivado de la política de prohibición de importaciones de los años 70 en el Perú, la Compañía Técnica de Iluminación S.A. decidió, en 1973, ampliar sus operaciones industriales y comerciales buscando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salomón Álvarez, Félix Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4014
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de fosfatado
Artefactos electrodomésticos
Difusores plástico acrílico
Iluminación industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_aab29537082f8f6d09c263da951117af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4014
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
title Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
spellingShingle Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
Salomón Álvarez, Félix Emilio
Planta de fosfatado
Artefactos electrodomésticos
Difusores plástico acrílico
Iluminación industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
title_full Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
title_fullStr Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
title_full_unstemmed Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
title_sort Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.
author Salomón Álvarez, Félix Emilio
author_facet Salomón Álvarez, Félix Emilio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salomón Álvarez, Félix Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta de fosfatado
Artefactos electrodomésticos
Difusores plástico acrílico
Iluminación industrial
topic Planta de fosfatado
Artefactos electrodomésticos
Difusores plástico acrílico
Iluminación industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Como consecuencia de la expansión del mercado de la construcción y del auge de la economía nacional derivado de la política de prohibición de importaciones de los años 70 en el Perú, la Compañía Técnica de Iluminación S.A. decidió, en 1973, ampliar sus operaciones industriales y comerciales buscando alcanzar una mayor participación en los mercados de sus líneas de producción en la que había incursionado con éxito: iluminación industrial y artefactos electrodomésticos pequeños. Para diseñar una estrategia adecuada, el Gerente-Propietario de la empresa contrató los servicios de un asesor financiero, el cual recomendó convocar la participación de nuevos accionistas que aportaran capital fresco para lograr la expansión de las actividades de la empresa. El gerente propietario retuvo el 52% de las acciones poniendo en venta el 48% restante que fue suscrito por tres nuevos accionistas, cada uno con un 16%. El dinero aportado permitió la adquisición de un terreno de 1,000 m2 en la Urbanización Industrial Santa Rosa, ubicado en el Km. 2.800 de la Carretera Central, en el distrito de Ate. La consolidación patrimonial permitió, asimismo, acceder a un crédito del entonces Banco Industrial del Perú, el cual se destinó en parte a construir la nueva planta de la empresa y el resto como capital de trabajo para expandir sus operaciones comerciales. La empresa había logrado su mayor desarrollo en el mercado de los artefactos de iluminación industrial con marcado éxito; sin embargo, la tendencia del mercado iba por el uso de luminarias con difusores de plástico acrílico, lo que delineaba el camino que debía seguir CITECIL. Asimismo, para competir con empresas de mayor tamaño y mejor tecnología, sobre todo en lo referente a protección anticorrosión de artefactos de iluminación industrial, la empresa se veía obligada a desarrollar esa tecnología. Las previsiones de ventas permitieron considerar deseable la instalación de plantas propias para el cromado y anodizado de metales, con lo cual se eliminaría una costosa tercerización de esos servicios. Los equipos para el anodizado y cromado habían sido adquiridos recientemente e iniciado operaciones de prueba con el anodizado del aluminio, estando a la espera de montar el equipo de cromado en la nueva planta. El desafío era muy grande para el potencial de la empresa por lo que decidieron contratar un profesional de la ingeniería química con experiencia en plantas de producción metalmecánica y especialmente en el tratamiento superficial metálicas. Es así como después un riguroso proceso de selección, el suscrito fue contratado para asesorar la instalación de la nueva planta de la empresa en el distrito de Ate, y para crear las nuevas secciones de fosfatado, cromado y moldeado de plásticos, así como redimensionar la sección de pintura. El trabajo que aquí se presenta para optar el título profesional de Ingeniero Químico resume el trabajo llevado a cabo para la reorganización de la producción de la empresa y en particular del diseño realizado para la instalación de la planta de fosfatado, la cual está orientada el tratamiento anti-corrosión de piezas fabricadas en acero laminar, elevando el nivel de los productos en relación a las exigencias del mercado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4014
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ac9b09-f627-4cae-bac3-a7587925626d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a61a87d-abf8-41b4-86e3-c15f9c9bf871/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d54d11949af9fa6390836f50a1ccce85
d0ba953b157a08fee69786ad0bc78e99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950726320128
spelling Salomón Álvarez, Félix Emilio2017-11-17T13:48:49Z2017-11-17T13:48:49Z2014Como consecuencia de la expansión del mercado de la construcción y del auge de la economía nacional derivado de la política de prohibición de importaciones de los años 70 en el Perú, la Compañía Técnica de Iluminación S.A. decidió, en 1973, ampliar sus operaciones industriales y comerciales buscando alcanzar una mayor participación en los mercados de sus líneas de producción en la que había incursionado con éxito: iluminación industrial y artefactos electrodomésticos pequeños. Para diseñar una estrategia adecuada, el Gerente-Propietario de la empresa contrató los servicios de un asesor financiero, el cual recomendó convocar la participación de nuevos accionistas que aportaran capital fresco para lograr la expansión de las actividades de la empresa. El gerente propietario retuvo el 52% de las acciones poniendo en venta el 48% restante que fue suscrito por tres nuevos accionistas, cada uno con un 16%. El dinero aportado permitió la adquisición de un terreno de 1,000 m2 en la Urbanización Industrial Santa Rosa, ubicado en el Km. 2.800 de la Carretera Central, en el distrito de Ate. La consolidación patrimonial permitió, asimismo, acceder a un crédito del entonces Banco Industrial del Perú, el cual se destinó en parte a construir la nueva planta de la empresa y el resto como capital de trabajo para expandir sus operaciones comerciales. La empresa había logrado su mayor desarrollo en el mercado de los artefactos de iluminación industrial con marcado éxito; sin embargo, la tendencia del mercado iba por el uso de luminarias con difusores de plástico acrílico, lo que delineaba el camino que debía seguir CITECIL. Asimismo, para competir con empresas de mayor tamaño y mejor tecnología, sobre todo en lo referente a protección anticorrosión de artefactos de iluminación industrial, la empresa se veía obligada a desarrollar esa tecnología. Las previsiones de ventas permitieron considerar deseable la instalación de plantas propias para el cromado y anodizado de metales, con lo cual se eliminaría una costosa tercerización de esos servicios. Los equipos para el anodizado y cromado habían sido adquiridos recientemente e iniciado operaciones de prueba con el anodizado del aluminio, estando a la espera de montar el equipo de cromado en la nueva planta. El desafío era muy grande para el potencial de la empresa por lo que decidieron contratar un profesional de la ingeniería química con experiencia en plantas de producción metalmecánica y especialmente en el tratamiento superficial metálicas. Es así como después un riguroso proceso de selección, el suscrito fue contratado para asesorar la instalación de la nueva planta de la empresa en el distrito de Ate, y para crear las nuevas secciones de fosfatado, cromado y moldeado de plásticos, así como redimensionar la sección de pintura. El trabajo que aquí se presenta para optar el título profesional de Ingeniero Químico resume el trabajo llevado a cabo para la reorganización de la producción de la empresa y en particular del diseño realizado para la instalación de la planta de fosfatado, la cual está orientada el tratamiento anti-corrosión de piezas fabricadas en acero laminar, elevando el nivel de los productos en relación a las exigencias del mercado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4014spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanta de fosfatadoArtefactos electrodomésticosDifusores plástico acrílicoIluminación industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Reorganización del proceso de producción, diseño de planta y diseño de la sección fosfatado de la Compañía Técnica de Iluminación S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQsaalfe054.pdfapplication/pdf4559029https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ac9b09-f627-4cae-bac3-a7587925626d/downloadd54d11949af9fa6390836f50a1ccce85MD51TEXTIQsaalfe054.pdf.txtIQsaalfe054.pdf.txtExtracted texttext/plain244136https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a61a87d-abf8-41b4-86e3-c15f9c9bf871/downloadd0ba953b157a08fee69786ad0bc78e99MD52UNSA/4014oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40142022-07-26 03:34:49.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.863647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).