Percepción del duelo ambiguo en los familiares de las víctimas de desaparición forzada en el Alto Huallaga durante el conflicto armado interno, 1980 - 2000
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción del duelo ambiguo en los familiares de las víctimas de desaparición forzada en el Alto Huallaga durante el conflicto armado interno, 1980-2000. Se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo, describiendo a partir de un diseño fenom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción del duelo ambiguo Desaparición forzada y conflicto armado interno Procesos del duelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción del duelo ambiguo en los familiares de las víctimas de desaparición forzada en el Alto Huallaga durante el conflicto armado interno, 1980-2000. Se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo, describiendo a partir de un diseño fenomenológico y narrativo testimonial, asimismo, la muestra estuvo constituida por los 20 familiares directos de las víctimas, los cuales han sido seleccionadas por muestreo a conveniencia, intencional y no probabilístico, a partir de una población amplia entre mujeres y hombres de 35 años de edad a más. Como técnica de recolección de información se empleó la entrevista semiestructurada y observación como complemento, y como instrumento; una guía de preguntas y el diario de campo antropológico para un relato libre. Los resultados de esta investigación indican que la percepción del duelo ambiguo es el resultado de la falta de certeza sobre la muerte de su familiar debido a la ausencia de su cuerpo y el reconocimiento legal de su fallecimiento, lo cual ocasiona que los familiares perciban el duelo ambiguo de diferente manera y diferente tiempo de uno a otra persona, puesto que la desaparición del cuerpo y la incertidumbre que ésta provoca ha hecho que no puedan llevar a cabo el entierro simbólico, ceremonias fúnebres, ni rituales de despedida de acuerdo a su cultura, ni que inicien con los procesos de duelo tradicional para aceptar la pérdida de su ser amado, asimismo, muchos de los familiares después del evento han tomado roles diferentes y a la fuerza ser las cabezas responsables para mantener a sus hogares, cortándose sus alas, metas y objetivos, padeciendo afectaciones en cada una de las esferas; Biológica, Psicológica (racional cognitivo, emocional afectiva y conductual comportamental) y Social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).