Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria
Descripción del Articulo
La trazabilidad es una herramienta que se ha venido convirtiendo en una actividad importante dentro de la construcción de los productos de software. Ella permite conocer si los objetivos de la organización se cumplen con respecto al software que se ha enviado a construir. La moderna concepción de tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elicitación de requisitos trazabilidad casos de uso esenciales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_aa6fd728a44d4f9694c2448061d9fa00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19591 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Huertas Niquen, Percy OscarHuertas Niquen, Percy OscarJuarez Valdivia, Bruno JesusJuarez Valdivia, Bruno Jesus2025-03-14T14:19:25Z2025-03-14T14:19:25Z20242024La trazabilidad es una herramienta que se ha venido convirtiendo en una actividad importante dentro de la construcción de los productos de software. Ella permite conocer si los objetivos de la organización se cumplen con respecto al software que se ha enviado a construir. La moderna concepción de trazabilidad implica que es una herramienta que permita detectar errores durante las etapas de análisis y diseño en la construcción del producto. Investigaciones recientes determina que el fracaso de los proyectos de software se debe a la poca claridad en los requerimientos debido a que se pierde tiempo en detectar errores y esto se debe a la poca visión y uso interno de la trazabilidad. Para resolver este problema se emplea los métodos heurísticos de representación y memoria para solucionar las inconsistencias de los requisitos de software en la etapa de elicitación. Para lograr el objetivo propuesto se diseñan artefactos de análisis basados en casos de uso esenciales donde se redactan las necesidades del cliente y se transforman en requisitos de software producto de la representatividad y del seguimiento de la transformación del requisito.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19591spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElicitación de requisitostrazabilidadcasos de uso esenciales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoriainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29698912https://orcid.org/0000-0002-5970-055X29678396Hinojosa Cardenas, EdwardSaire Peralta, Edwar AbrilHuertas Niquen, Percy Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Ingeniería de SoftwareORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3381865https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b180fc1-3617-4f30-83d0-b50b8baaaa1d/download0fb753a1af6794c499549db845b3968eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2876676https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c21992f9-6174-464e-8abf-c9cc56c9c4db/download1785838abd23759a66b341fd3517f95bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf385091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96f2955d-a802-40a7-9138-5dfb12714716/download8e1566e9e8c6b1807236c30b3a1ad0b2MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd6a59f4-dd6c-401e-9676-f902c8b7128b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19591oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195912025-06-05 15:35:55.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
title |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
spellingShingle |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria Juarez Valdivia, Bruno Jesus Elicitación de requisitos trazabilidad casos de uso esenciales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
title_full |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
title_fullStr |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
title_full_unstemmed |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
title_sort |
Modelo de trazabilidad en la elicitación de requisitos de software basado en heurísticas de representatividad y memoria |
author |
Juarez Valdivia, Bruno Jesus |
author_facet |
Juarez Valdivia, Bruno Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huertas Niquen, Percy Oscar Huertas Niquen, Percy Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juarez Valdivia, Bruno Jesus Juarez Valdivia, Bruno Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elicitación de requisitos trazabilidad casos de uso esenciales. |
topic |
Elicitación de requisitos trazabilidad casos de uso esenciales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La trazabilidad es una herramienta que se ha venido convirtiendo en una actividad importante dentro de la construcción de los productos de software. Ella permite conocer si los objetivos de la organización se cumplen con respecto al software que se ha enviado a construir. La moderna concepción de trazabilidad implica que es una herramienta que permita detectar errores durante las etapas de análisis y diseño en la construcción del producto. Investigaciones recientes determina que el fracaso de los proyectos de software se debe a la poca claridad en los requerimientos debido a que se pierde tiempo en detectar errores y esto se debe a la poca visión y uso interno de la trazabilidad. Para resolver este problema se emplea los métodos heurísticos de representación y memoria para solucionar las inconsistencias de los requisitos de software en la etapa de elicitación. Para lograr el objetivo propuesto se diseñan artefactos de análisis basados en casos de uso esenciales donde se redactan las necesidades del cliente y se transforman en requisitos de software producto de la representatividad y del seguimiento de la transformación del requisito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T14:19:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T14:19:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19591 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19591 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b180fc1-3617-4f30-83d0-b50b8baaaa1d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c21992f9-6174-464e-8abf-c9cc56c9c4db/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96f2955d-a802-40a7-9138-5dfb12714716/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd6a59f4-dd6c-401e-9676-f902c8b7128b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fb753a1af6794c499549db845b3968e 1785838abd23759a66b341fd3517f95b 8e1566e9e8c6b1807236c30b3a1ad0b2 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1845251808701710336 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).