Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base

Descripción del Articulo

La zona sur del Perú, es una región de alta demanda sísmica, lo que impone una creciente necesidad de contar con edificios que posean una mayor resiliencia ante eventos sísmicos. Arequipa, siendo una ciudad en constante desarrollo, enfrenta el desafío de adaptar sus infraestructuras para mitigar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Yanque, Flavio Cesar, Mamani Pomari, Helard Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
aislamiento sísmico
derivas
desplazamientos
amortiguamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La zona sur del Perú, es una región de alta demanda sísmica, lo que impone una creciente necesidad de contar con edificios que posean una mayor resiliencia ante eventos sísmicos. Arequipa, siendo una ciudad en constante desarrollo, enfrenta el desafío de adaptar sus infraestructuras para mitigar la creciente vulnerabilidad de los edificios frente a la fuerza de los movimientos telúricos. En este contexto se busca proteger sísmicamente el Nuevo Pabellón de Ingeniería Sanitaria mediante la aplicación de un sistema de aislamiento de base. El objetivo de esta medida es asegurar que el análisis estructural del pabellón cumpla con los requerimientos de servicio dispuestos por la normativa vigente y satisfaga fines educativos de la infraestructura. La estructura propuesta con base de aislamiento se evaluó según los criterios de la normativa de aislamiento sísmico E.031. Se llevaron a cabo análisis estático, dinámico modal espectral y de tiempo-historia utilizando siete pares de registros sísmicos. Estos análisis permitieron determinar las deformaciones, derivas y demandas necesarias para el diseño de la edificación, de acuerdo a la normativa peruana. Mediante el uso de aisladores elastoméricos LRB y aisladores friccionales planos, se logró desacoplar la superestructura de la subestructura, reduciendo significativamente las derivas, la fuerza cortante basal y las aceleraciones por piso. No obstante, la implementación de estos dispositivos de protección sísmica implica una mayor inversión inicial en la etapa de construcción, lo cual se compensa con un ahorro considerable en la etapa de mantenimiento y reparación a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).