La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La valoración probatoria en el quehacer judicial ha sido abordada, desde diferentes teorías, propuestas y enfoques a fin de que la justificación de las decisiones judiciales responda a criterios de razonabilidad y principios fundamentales del derecho y no así a la discrecionalidad arbitraria de un j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Avila, Alejandra Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración probatoria
Enfoque de género
Trata de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_a9914f4f893557c770d2d6b170bdc38d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9124
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
title La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
spellingShingle La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
Cardenas Avila, Alejandra Maria
Valoración probatoria
Enfoque de género
Trata de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
title_full La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
title_fullStr La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
title_full_unstemmed La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
title_sort La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017
author Cardenas Avila, Alejandra Maria
author_facet Cardenas Avila, Alejandra Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Arce, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Avila, Alejandra Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valoración probatoria
Enfoque de género
Trata de personas
topic Valoración probatoria
Enfoque de género
Trata de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La valoración probatoria en el quehacer judicial ha sido abordada, desde diferentes teorías, propuestas y enfoques a fin de que la justificación de las decisiones judiciales responda a criterios de razonabilidad y principios fundamentales del derecho y no así a la discrecionalidad arbitraria de un juzgador, provisto de estereotipos y prejuicios propios de todo ser humano. Derechos fundamentales como la dignidad y la igualdad, en el caso específico del delito de trata de personas, son vulnerados reiteradamente, por cuanto las víctimas pertenecen a grupos históricamente discriminados; es así que, se abordó el enfoque de género como propuesta válida para maximizar el principio de igualdad, elaborando en principio un análisis cuantitativo de las sentencias judiciales y luego cualitativo en cuanto el conocimiento actual de la judicatura acerca de la validez de dicho enfoque en relación con su efectiva aplicación en la valoración probatoria, mediante la recolección de entrevistas estructuradas y análisis de autos de prisiones preventivas y sentencias significativas de nuestra región, que nos llevaron a concluir son muy pocos los jueces y fiscales que han aplicado este enfoque pese a que legislativamente se encuentra reconocido en nuestro derecho interno, sin mencionar el derecho internacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T19:34:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T19:34:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9124
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e7582b3-225e-431b-98e0-778869cdc129/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b35147ac-f6ad-4885-bebc-249231f2da8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ebeacf4-6054-4202-8e9b-72f6b25a0021/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e0996a666b5537ce8c597e8b0435389d
129123777ba9474023e34c51d722fd83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761535946752
spelling Caceres Arce, Jorge LuisCardenas Avila, Alejandra Maria2019-08-12T19:34:06Z2019-08-12T19:34:06Z2019La valoración probatoria en el quehacer judicial ha sido abordada, desde diferentes teorías, propuestas y enfoques a fin de que la justificación de las decisiones judiciales responda a criterios de razonabilidad y principios fundamentales del derecho y no así a la discrecionalidad arbitraria de un juzgador, provisto de estereotipos y prejuicios propios de todo ser humano. Derechos fundamentales como la dignidad y la igualdad, en el caso específico del delito de trata de personas, son vulnerados reiteradamente, por cuanto las víctimas pertenecen a grupos históricamente discriminados; es así que, se abordó el enfoque de género como propuesta válida para maximizar el principio de igualdad, elaborando en principio un análisis cuantitativo de las sentencias judiciales y luego cualitativo en cuanto el conocimiento actual de la judicatura acerca de la validez de dicho enfoque en relación con su efectiva aplicación en la valoración probatoria, mediante la recolección de entrevistas estructuradas y análisis de autos de prisiones preventivas y sentencias significativas de nuestra región, que nos llevaron a concluir son muy pocos los jueces y fiscales que han aplicado este enfoque pese a que legislativamente se encuentra reconocido en nuestro derecho interno, sin mencionar el derecho internacional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9124spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValoración probatoriaEnfoque de géneroTrata de personashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La valoración de prueba con enfoque de género en el delito de trata de personas en los juzgados penales de Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestra en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e7582b3-225e-431b-98e0-778869cdc129/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDEMcaavam.pdfDEMcaavam.pdfapplication/pdf11103438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b35147ac-f6ad-4885-bebc-249231f2da8c/downloade0996a666b5537ce8c597e8b0435389dMD53TEXTDEMcaavam.pdf.txtDEMcaavam.pdf.txtExtracted texttext/plain299920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ebeacf4-6054-4202-8e9b-72f6b25a0021/download129123777ba9474023e34c51d722fd83MD54UNSA/9124oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91242022-06-05 22:07:15.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).