Criminología de género en la trata de personas en su condición de mujer migrante, Lima Noroeste, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe un marco jurídicocriminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante, Lima Noroeste 2022. La metodología utilizada fue de tipo básica, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Gonzales, Lutgarda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125577
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tráfico de migrantes
Criminalización
Trata de personas
Enfoque de género
Criminología de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe un marco jurídicocriminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante, Lima Noroeste 2022. La metodología utilizada fue de tipo básica, diseño fenomenológico hermenéutico y enfoque cualitativo, la recopilación de información se realizó utilizando la guía de entrevista a profundidad. Se concluyó que, en la actualidad, en el Perú existe la Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, así como su modificatoria con la Ley N° 31146, la misma que realiza un tratamiento general y ambiguo de la trata de personas al no tener enfoque de género, es decir, en favor de las mujeres migrantes, lo que conlleva afirmar la ausencia de un marco jurídico-criminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante. Este déficit en la norma es el reflejo de la falta de políticas públicas con enfoque de género que coadyuven a no criminalizar a las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).