Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad
Descripción del Articulo
El tratamiento térmico, gasificación por plasma es un proceso termoquímico por medio del cual los Residuos Sólidos Urbanos son transformados en un gas combustible que puede ser utilizado para generar electricidad. Los compuestos inorgánicos forman un vitrificado o escoria que son inertes el cual hac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Sólidos Urbanos Gasificación Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNSA_a962ad53e999213cb9c6e4a00b90b7d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16312 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
title |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
spellingShingle |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad Gutierrez Chavez, Percy Wilfredo Residuos Sólidos Urbanos Gasificación Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
title_full |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
title_fullStr |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
title_full_unstemmed |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
title_sort |
Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidad |
author |
Gutierrez Chavez, Percy Wilfredo |
author_facet |
Gutierrez Chavez, Percy Wilfredo Alarcon Cuti, Lizbeth |
author_role |
author |
author2 |
Alarcon Cuti, Lizbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanqui Morales, Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Chavez, Percy Wilfredo Alarcon Cuti, Lizbeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos Sólidos Urbanos Gasificación Energía eléctrica |
topic |
Residuos Sólidos Urbanos Gasificación Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El tratamiento térmico, gasificación por plasma es un proceso termoquímico por medio del cual los Residuos Sólidos Urbanos son transformados en un gas combustible que puede ser utilizado para generar electricidad. Los compuestos inorgánicos forman un vitrificado o escoria que son inertes el cual hace segura la disposición en un relleno sanitario o botadero controlado o procesado para ser utilizado como agregado, relleno o aislante en las construcciones civiles. Debido al aumento progresivo de la generación de Residuos Sólidos Urbanos en el cercado de Arequipa, es mejor poseer una planta líder en tecnología para la conversión de los desechos en energía limpia para un ecosistema limpio. El presente tesis contiene generación y proyección per cápita de RSU, del distrito de Arequipa, así como la proyección de la valorización energética de los desechos por medio de gasificación por plasma con la tecnología seleccionada. En la ciudad de Arequipa, el crecimiento de la población es directamente proporcional al consumo y demanda de bienes y servicios como energía eléctrica y la generación de residuos sólidos urbanos. El procedimiento de esta investigación consiste en la obtención de dos productos consecuentes: El producto primario es la obtención de gases conocido como gas de SÍNTESIS con el tratamiento térmico con plasma a los residuos sólidos y este procedimiento formaría parte de la gestión integral de los residuos sólidos que comprende: generación, almacenamiento, recolección, transporte, rehúso y reciclaje, tratamiento y prescindiendo de la disposición final. El producto secundario es la obtención de energía eléctrica con la tecnología de plasma que se ha expuesto como una alternativa limpia como potencial para procesar toda clase de residuos del cual se puede recuperar el poder calorífico para la generación de productos derivados y de energía eléctrica, este último para su posterior autoconsumo y/o venta a los usuarios, ya que la electricidad juega un papel muy importante en el desarrollo y calidad de vida de la sociedad Arequipeña, a tal grado que se considera tan primordial como el agua. Es importante tratar los desechos por medio de este procedimiento ya que tienen ventajas medioambientales y las leyes de este último son cada vez más exigentes y la utilización de la basura como materia prima para la producción de energía es un desafío a nivel local, nacional y global. La que va a complacer a: las normativas medioambientales; calidad de vida de la ciudadanía; mitigación de: vectores de enfermedades y pasivos ambientales. Con resultados alentadores es el tratamiento térmico por GASIFICACIÓN CON PLASMA. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T14:30:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T14:30:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16312 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16312 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a2bd73b-fb77-436b-88ea-b60391da5ee1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af0f05b6-ebd4-4f4a-9f70-7a085f96d8bd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02df9d43-b382-491b-b9d6-c4cda18f4baf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2193220c-5251-4049-888e-4a24162a54d3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a76916ba-8dfb-4771-a2e6-713482572f25/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fec5b0e3-f055-4167-94ed-88825ce9c012/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d121c692ecef51affccc22183739021 e1b8863df3485f668249aa62a2d1a93d 1c1f1ca82ff82b7c28903a540a1d3e63 994959f6584e84c99bf51e2250bbecbf eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762776784338944 |
spelling |
Yanqui Morales, IsaacGutierrez Chavez, Percy WilfredoAlarcon Cuti, Lizbeth2023-07-26T14:30:38Z2023-07-26T14:30:38Z2023El tratamiento térmico, gasificación por plasma es un proceso termoquímico por medio del cual los Residuos Sólidos Urbanos son transformados en un gas combustible que puede ser utilizado para generar electricidad. Los compuestos inorgánicos forman un vitrificado o escoria que son inertes el cual hace segura la disposición en un relleno sanitario o botadero controlado o procesado para ser utilizado como agregado, relleno o aislante en las construcciones civiles. Debido al aumento progresivo de la generación de Residuos Sólidos Urbanos en el cercado de Arequipa, es mejor poseer una planta líder en tecnología para la conversión de los desechos en energía limpia para un ecosistema limpio. El presente tesis contiene generación y proyección per cápita de RSU, del distrito de Arequipa, así como la proyección de la valorización energética de los desechos por medio de gasificación por plasma con la tecnología seleccionada. En la ciudad de Arequipa, el crecimiento de la población es directamente proporcional al consumo y demanda de bienes y servicios como energía eléctrica y la generación de residuos sólidos urbanos. El procedimiento de esta investigación consiste en la obtención de dos productos consecuentes: El producto primario es la obtención de gases conocido como gas de SÍNTESIS con el tratamiento térmico con plasma a los residuos sólidos y este procedimiento formaría parte de la gestión integral de los residuos sólidos que comprende: generación, almacenamiento, recolección, transporte, rehúso y reciclaje, tratamiento y prescindiendo de la disposición final. El producto secundario es la obtención de energía eléctrica con la tecnología de plasma que se ha expuesto como una alternativa limpia como potencial para procesar toda clase de residuos del cual se puede recuperar el poder calorífico para la generación de productos derivados y de energía eléctrica, este último para su posterior autoconsumo y/o venta a los usuarios, ya que la electricidad juega un papel muy importante en el desarrollo y calidad de vida de la sociedad Arequipeña, a tal grado que se considera tan primordial como el agua. Es importante tratar los desechos por medio de este procedimiento ya que tienen ventajas medioambientales y las leyes de este último son cada vez más exigentes y la utilización de la basura como materia prima para la producción de energía es un desafío a nivel local, nacional y global. La que va a complacer a: las normativas medioambientales; calidad de vida de la ciudadanía; mitigación de: vectores de enfermedades y pasivos ambientales. Con resultados alentadores es el tratamiento térmico por GASIFICACIÓN CON PLASMA.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16312spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos Sólidos UrbanosGasificaciónEnergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Gasificación de residuos sólidos del Cercado de Arequipa para generación de electricidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1318771https://orcid.org/0000-0002-4527-53534230950072146371733016Pérez Pachari, Andrés VitalianoRendón Dávila, Víctor OscarYanqui Morales, Isaachttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngenieros SanitariosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a2bd73b-fb77-436b-88ea-b60391da5ee1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSAguchpw_alcul.pdfapplication/pdf4494235https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af0f05b6-ebd4-4f4a-9f70-7a085f96d8bd/download1d121c692ecef51affccc22183739021MD53Reporte de Similitud .pdfapplication/pdf1114123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02df9d43-b382-491b-b9d6-c4cda18f4baf/downloade1b8863df3485f668249aa62a2d1a93dMD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf424150https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2193220c-5251-4049-888e-4a24162a54d3/download1c1f1ca82ff82b7c28903a540a1d3e63MD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf408844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a76916ba-8dfb-4771-a2e6-713482572f25/download994959f6584e84c99bf51e2250bbecbfMD56THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fec5b0e3-f055-4167-94ed-88825ce9c012/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5720.500.12773/16312oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163122023-10-16 08:27:03.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).