Factibilidad técnico económica para la instalación del área de desorción en la planta de minera Españolita del Sur S.A.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis, es realizar el estudio de Factibilidad técnico económico para la instalación del área de Desorción en Planta de minera Españolita del Sur S.A. a fin de determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto. Se inicia con la descripción del proyecto, planteamiento del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación desorción factibilidad estudio económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis, es realizar el estudio de Factibilidad técnico económico para la instalación del área de Desorción en Planta de minera Españolita del Sur S.A. a fin de determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto. Se inicia con la descripción del proyecto, planteamiento del problema, que está relacionado con la búsqueda de la solución por los costos de traslado de Carbón de Cosecha y el precio de operación por gramos de oro obtenido en la empresa procesadora que hace servicio de Desorción. Con la finalidad se establecer un marco de referencia y marco teórico se ha revisado diversas fuentes bibliográficas. Con la investigación de estudio de mercado se ha comprendido, la demanda del proyecto y la manera de comercializar Oro en industrias de joyería o parte de reserva en los bancos y otros. Con el estudio técnico se ha determinado que el área 750 m2 en los cuales se ubicara los ambientes y espacios necesarios para la parte operativa y administrativa. Se ha realizado el balance de equipos, obras físicas, personal e insumos y el costo de inversión asciende a 323.506,33 dólares americanos. Del estudio económico se ha encontrado que el VAN es de S/.1.532.887,58 la TIR es de 42% y el B/C es de 2.44, datos que confirman que el proyecto es viable y debe ser implementado. Con el estudio de impacto ambiental, se ha determinado que el proyecto no generara impactos ambientales significativos durante su construcción y tampoco durante la operación ya que habrá monitoreo ambiental (suelo, aire, tierra, agua) contara con planes elaborados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).