El proyecto de investigación para las ciencias empresariales

Descripción del Articulo

La investigación es una aventura agradable que hay que realizarla con pasión y responsabilidad, hay que iniciarla y culminarla cueste lo que cueste. Al final de la misma se tendrá la satisfacción de alcanzar algo nuevo, de haber alumbrado nuevos conocimientos en beneficio de la sociedad. Podemos dec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Valencia, Fortunato Edmundo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto
investigación
ciencias empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_a8e025b1e873d7d9aba4864dfefe17a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15693
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
title El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
spellingShingle El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
Carpio Valencia, Fortunato Edmundo
proyecto
investigación
ciencias empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
title_full El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
title_fullStr El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
title_full_unstemmed El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
title_sort El proyecto de investigación para las ciencias empresariales
author Carpio Valencia, Fortunato Edmundo
author_facet Carpio Valencia, Fortunato Edmundo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Valencia, Fortunato Edmundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv proyecto
investigación
ciencias empresariales
topic proyecto
investigación
ciencias empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La investigación es una aventura agradable que hay que realizarla con pasión y responsabilidad, hay que iniciarla y culminarla cueste lo que cueste. Al final de la misma se tendrá la satisfacción de alcanzar algo nuevo, de haber alumbrado nuevos conocimientos en beneficio de la sociedad. Podemos decir también, que la investigación es una tarea agradable, a veces larga y tediosa, pero al final se tiene la satisfacción de resolver un problema, de descubrir algo nuevo y contribuir la formación del patrimonio de conocimientos para la humanidad. Cualquiera que haya hecho una verdadera investigación sabe que la misma no se logra al primer intento, sabe que se avanza y se retrocede, para luego volver a avanzar, sabe que hay que realizar varios borradores del estudio; y que la tarea es dura, difícil pero también se tiene la inmensa satisfacción personal de haber logrado los resultados esperados. El mundo actual es diferente gracias a las investigaciones ya realizadas. En la actualidad todas las empresas investigan. La investigación es una parte muy importante para posicionarse en el mercado, lograr su desarrollo y por consiguiente del país, ya que se asegura una ventaja competitiva, y contribuye al bienestar de la humanidad y no de una élite. 16 La investigación, es un tema inevitable y de carácter obligatorio en todas las instituciones académicas de reconocido prestigio en el mundo. Constituye el recurso más preciado de toda clase de organizaciones; y determina el nivel de avance y desarrollo de los países y de las personas. El conocimiento y la capacidad creativa de cada país cimentado en valores, es el recurso vital para su crecimiento económico, desarrollo social y por ende del ser humano. El proyecto de investigación, representa el plano fundamental de todo estudio, en ese sentido “El Proyecto de Investigación para las Ciencias Empresariales”, es un libro actualizado acorde con los avances que se han producido en el campo de la investigación en las ciencias económicas y empresariales. Este libro orienta, asesora y aporta a todos los lectores en el aspecto de la investigación. También compartimos el punto de vista de aquellas personas que afirman que la mejor forma de aprender, es aprender haciendo, en este caso a investigar, se aprende investigando, de manera práctica y activa. El libro tiene el propósito de servir como material que ubique el desarrollo de las investigaciones a través del ejemplo a lo largo del contenido, para ir tratando de vincular la teoría con la práctica. Está destinado a los estudiantes de pre, post grado y a profesionales en el campo de las ciencias económicas y empresariales, y a los interesados en general. El objetivo de esta obra es proporcionar los conocimientos sobre metodología de investigación, ayudar a crear y ejecutar un proyecto de investigación, ya que cuando se sigue un plan, la tarea a realizar se hace más fácil, tanto para los escritores como para los lectores. El presente libro surge de la experiencia de que la investigación no es una cosa que se aprenda de una vez y para siempre. Los conocimientos siguen evolucionando y se debe seguir aprendiendo e investigando. El texto para su mejor comprensión se ha estructurado en cuatro partes: Primera: La realidad y los fundamentos de la investigación. Segunda: La investigación científica; tipos, clases y niveles de investigación. Tercera: Metodología de investigación. Cuarta: Etapas del proceso de investigación, estructura del informe de investigación e instrumentos de recolección de información. Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas materia de consulta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T10:38:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T10:38:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-4337-31-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15693
identifier_str_mv 978-612-4337-31-4
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93a889be-b0d1-4797-bc97-f870a029fc25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/949618fc-7e47-421d-9f51-19f50024f471/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a123135fbc98d94889fcc83fb444924
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762772398145536
spelling Carpio Valencia, Fortunato Edmundo2023-03-30T10:38:18Z2023-03-30T10:38:18Z2018La investigación es una aventura agradable que hay que realizarla con pasión y responsabilidad, hay que iniciarla y culminarla cueste lo que cueste. Al final de la misma se tendrá la satisfacción de alcanzar algo nuevo, de haber alumbrado nuevos conocimientos en beneficio de la sociedad. Podemos decir también, que la investigación es una tarea agradable, a veces larga y tediosa, pero al final se tiene la satisfacción de resolver un problema, de descubrir algo nuevo y contribuir la formación del patrimonio de conocimientos para la humanidad. Cualquiera que haya hecho una verdadera investigación sabe que la misma no se logra al primer intento, sabe que se avanza y se retrocede, para luego volver a avanzar, sabe que hay que realizar varios borradores del estudio; y que la tarea es dura, difícil pero también se tiene la inmensa satisfacción personal de haber logrado los resultados esperados. El mundo actual es diferente gracias a las investigaciones ya realizadas. En la actualidad todas las empresas investigan. La investigación es una parte muy importante para posicionarse en el mercado, lograr su desarrollo y por consiguiente del país, ya que se asegura una ventaja competitiva, y contribuye al bienestar de la humanidad y no de una élite. 16 La investigación, es un tema inevitable y de carácter obligatorio en todas las instituciones académicas de reconocido prestigio en el mundo. Constituye el recurso más preciado de toda clase de organizaciones; y determina el nivel de avance y desarrollo de los países y de las personas. El conocimiento y la capacidad creativa de cada país cimentado en valores, es el recurso vital para su crecimiento económico, desarrollo social y por ende del ser humano. El proyecto de investigación, representa el plano fundamental de todo estudio, en ese sentido “El Proyecto de Investigación para las Ciencias Empresariales”, es un libro actualizado acorde con los avances que se han producido en el campo de la investigación en las ciencias económicas y empresariales. Este libro orienta, asesora y aporta a todos los lectores en el aspecto de la investigación. También compartimos el punto de vista de aquellas personas que afirman que la mejor forma de aprender, es aprender haciendo, en este caso a investigar, se aprende investigando, de manera práctica y activa. El libro tiene el propósito de servir como material que ubique el desarrollo de las investigaciones a través del ejemplo a lo largo del contenido, para ir tratando de vincular la teoría con la práctica. Está destinado a los estudiantes de pre, post grado y a profesionales en el campo de las ciencias económicas y empresariales, y a los interesados en general. El objetivo de esta obra es proporcionar los conocimientos sobre metodología de investigación, ayudar a crear y ejecutar un proyecto de investigación, ya que cuando se sigue un plan, la tarea a realizar se hace más fácil, tanto para los escritores como para los lectores. El presente libro surge de la experiencia de que la investigación no es una cosa que se aprenda de una vez y para siempre. Los conocimientos siguen evolucionando y se debe seguir aprendiendo e investigando. El texto para su mejor comprensión se ha estructurado en cuatro partes: Primera: La realidad y los fundamentos de la investigación. Segunda: La investigación científica; tipos, clases y niveles de investigación. Tercera: Metodología de investigación. Cuarta: Etapas del proceso de investigación, estructura del informe de investigación e instrumentos de recolección de información. Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas materia de consulta.application/pdf978-612-4337-31-4http://hdl.handle.net/20.500.12773/15693spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAproyectoinvestigaciónciencias empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El proyecto de investigación para las ciencias empresarialesinfo:eu-repo/semantics/book29301070ORIGINALLIBcavafe.pdfLIBcavafe.pdfapplication/pdf6578918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93a889be-b0d1-4797-bc97-f870a029fc25/download3a123135fbc98d94889fcc83fb444924MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/949618fc-7e47-421d-9f51-19f50024f471/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/15693oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156932023-03-30 05:53:40.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).