Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que procedemos a presentar lleva por título: “Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la ley N° 30838” y lo desarrollamos en el marco de la elaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Soto, Ruben Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena de cadena perpetua
Delito de violación a menor de edad
Proporcionalidad de las penas
Principio de legalidad y culpabilidad
Fin superior de la persona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_a8c16a55726656592b88490dc91982b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18021
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
title Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
spellingShingle Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
Nuñez Soto, Ruben Alberto
Pena de cadena perpetua
Delito de violación a menor de edad
Proporcionalidad de las penas
Principio de legalidad y culpabilidad
Fin superior de la persona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
title_full Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
title_fullStr Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
title_full_unstemmed Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
title_sort Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838
author Nuñez Soto, Ruben Alberto
author_facet Nuñez Soto, Ruben Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Ortiz, Hugo Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Soto, Ruben Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pena de cadena perpetua
Delito de violación a menor de edad
Proporcionalidad de las penas
Principio de legalidad y culpabilidad
Fin superior de la persona
topic Pena de cadena perpetua
Delito de violación a menor de edad
Proporcionalidad de las penas
Principio de legalidad y culpabilidad
Fin superior de la persona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El trabajo de investigación que procedemos a presentar lleva por título: “Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la ley N° 30838” y lo desarrollamos en el marco de la elaboración de nuestra tesis para optar el grado de maestro en derecho constitucional y tutela jurisdiccional. En primera línea, debemos expresar que hemos elegido el tema porque en la fecha que entró en vigencia la ley 30838, publicada en el diario El Peruano, el sábado 04 de agosto del 2018, dentro de los cambios realizadas a la legislación penal mediante la ley denominada: “Ley que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la Prevención y Sanción de los Delitos Contra la Libertad e Indemnidad Sexuales”, controvertidamente modificándose el artículo 173 del Código Penal, se sancionó el siguiente dispositivo penal: “El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua”; así para la acción tipificada la pena concreta que prevé la norma es la más grave en nuestro sistema penal, y sin mayores detalles dispone la cadena perpetua. Lo anterior, entonces, en nuestra función profesional como fiscal nos ha dado desde el 2018 muchas aristas que reflexionar, viendo casos en los que, naturalmente hay diferencias de circunstancias y modos, donde no encontramos correspondencia por suscitarse entre personas con consentimiento, además de tener capacidad relativa volitiva para dar este asentimiento, entre otros casos donde sí se cometen con alto grado de temeridad al sistema penal ameritando mayor reproche; sin embargo, la norma no realiza ninguna distinción y la pena es única, debiendo aplicarse la pena privativa de libertad atemporal de cadena perpetua. Así entonces, el presente trabajo tiene el siguiente desarrollo: contiene cuatro capítulos de marco teórico donde el primer capítulo denominado “La Evolución De La Pena”, así el segundo capítulo lleva por nombre “El Principio De Humanidad Las Penas”, subsecuentemente el tercer capítulo se titula: “La Proporcionalidad En La Cadena Perpetua” y para concluir el marco teórico lleva por nombre “El Delito De Violación Sexual A Menor De Edad” con lo que está determinado los conceptos necesarios para el desarrollo subsecuente de la investigación, dando paso al marco operativo. Así, presentamos dos siguientes capítulos dirigidos exclusivamente al análisis y discusión de la tesis que presentamos; el quinto capítulo titulado “Análisis De Los Pronunciamientos De La Corte Suprema”; y, el capítulo final denominado: “Presentación De Resultados”, en los que se desarrolla nuestra posición al planteamiento formulado. Así mismo, en esta parte final, siendo una tesis cualitativa, tiene el análisis que se concentra en el método jurídico sistemático de revisión de la normatividad, doctrina y pronunciamientos jurisprudenciales sobre el objeto de investigación; así se ha revisado normatividad específica que nos ha ayudado a la elaboración propia de síntesis que concretizan y evidencian la problemática que posteriormente llegamos en forma de conclusiones y las sugerencias finales que nos hemos permitido realizar. Finalmente, para materializar el análisis realizado y dar una propuesta de solución al problema, se ha realizado una propuesta de reforma legislativa como propuesta de la tesis que sostenemos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T16:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T16:49:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18021
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e2de354-515b-4f6f-bbc8-fd06f72811d9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76717b17-8190-4cfa-9e3c-ece8b5f02a06/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b814ad8-fe00-4a64-8bdc-87df14f3c314/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10c9fd8ef7e6459cc9e8272cd083fe78
4512786ee26009bf1c379c1ac54e7047
fc6e759dfb013ca6185985ca3c2b43e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763079143325696
spelling Salas Ortiz, Hugo CesarNuñez Soto, Ruben Alberto2024-06-14T16:49:52Z2024-06-14T16:49:52Z2023El trabajo de investigación que procedemos a presentar lleva por título: “Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la ley N° 30838” y lo desarrollamos en el marco de la elaboración de nuestra tesis para optar el grado de maestro en derecho constitucional y tutela jurisdiccional. En primera línea, debemos expresar que hemos elegido el tema porque en la fecha que entró en vigencia la ley 30838, publicada en el diario El Peruano, el sábado 04 de agosto del 2018, dentro de los cambios realizadas a la legislación penal mediante la ley denominada: “Ley que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la Prevención y Sanción de los Delitos Contra la Libertad e Indemnidad Sexuales”, controvertidamente modificándose el artículo 173 del Código Penal, se sancionó el siguiente dispositivo penal: “El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua”; así para la acción tipificada la pena concreta que prevé la norma es la más grave en nuestro sistema penal, y sin mayores detalles dispone la cadena perpetua. Lo anterior, entonces, en nuestra función profesional como fiscal nos ha dado desde el 2018 muchas aristas que reflexionar, viendo casos en los que, naturalmente hay diferencias de circunstancias y modos, donde no encontramos correspondencia por suscitarse entre personas con consentimiento, además de tener capacidad relativa volitiva para dar este asentimiento, entre otros casos donde sí se cometen con alto grado de temeridad al sistema penal ameritando mayor reproche; sin embargo, la norma no realiza ninguna distinción y la pena es única, debiendo aplicarse la pena privativa de libertad atemporal de cadena perpetua. Así entonces, el presente trabajo tiene el siguiente desarrollo: contiene cuatro capítulos de marco teórico donde el primer capítulo denominado “La Evolución De La Pena”, así el segundo capítulo lleva por nombre “El Principio De Humanidad Las Penas”, subsecuentemente el tercer capítulo se titula: “La Proporcionalidad En La Cadena Perpetua” y para concluir el marco teórico lleva por nombre “El Delito De Violación Sexual A Menor De Edad” con lo que está determinado los conceptos necesarios para el desarrollo subsecuente de la investigación, dando paso al marco operativo. Así, presentamos dos siguientes capítulos dirigidos exclusivamente al análisis y discusión de la tesis que presentamos; el quinto capítulo titulado “Análisis De Los Pronunciamientos De La Corte Suprema”; y, el capítulo final denominado: “Presentación De Resultados”, en los que se desarrolla nuestra posición al planteamiento formulado. Así mismo, en esta parte final, siendo una tesis cualitativa, tiene el análisis que se concentra en el método jurídico sistemático de revisión de la normatividad, doctrina y pronunciamientos jurisprudenciales sobre el objeto de investigación; así se ha revisado normatividad específica que nos ha ayudado a la elaboración propia de síntesis que concretizan y evidencian la problemática que posteriormente llegamos en forma de conclusiones y las sugerencias finales que nos hemos permitido realizar. Finalmente, para materializar el análisis realizado y dar una propuesta de solución al problema, se ha realizado una propuesta de reforma legislativa como propuesta de la tesis que sostenemos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18021spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPena de cadena perpetuaDelito de violación a menor de edadProporcionalidad de las penasPrincipio de legalidad y culpabilidadFin superior de la personahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Constitucionalidad de la pena de cadena perpetua en el delito de violación sexual de menor de edad según la modificatoria del artículo 173 del código penal por la Ley N° 30838info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29281362https://orcid.org/0000-0002-2917-899901316437422137Sacca Urday, YamileParedes Bedregal, Emmel BenitoSalas Ortiz, Hugo Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf12176180https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e2de354-515b-4f6f-bbc8-fd06f72811d9/download10c9fd8ef7e6459cc9e8272cd083fe78MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf91559750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76717b17-8190-4cfa-9e3c-ece8b5f02a06/download4512786ee26009bf1c379c1ac54e7047MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf634704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b814ad8-fe00-4a64-8bdc-87df14f3c314/downloadfc6e759dfb013ca6185985ca3c2b43e5MD5320.500.12773/18021oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180212024-08-12 10:41:46.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).