Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno

Descripción del Articulo

Se tiene el problema de contaminación del agua con metales pesados, por causa de la actividad minera, sobre todo con el Fe (III), porque las concentraciones de Fe (III) superan los límites máximos permisibles (LMP) establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-MINAM) para agua, pueden tene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Romero, Jose Fabio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrecife
cerámica
composito
Fe (III)
adsorción
isoterma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_a8a42adf9f9c573b0da61a3c22eff623
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16497
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
title Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
spellingShingle Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
Morales Romero, Jose Fabio
Arrecife
cerámica
composito
Fe (III)
adsorción
isoterma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
title_full Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
title_fullStr Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
title_full_unstemmed Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
title_sort Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Puno
author Morales Romero, Jose Fabio
author_facet Morales Romero, Jose Fabio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Sarmiento, Pavel Kewin
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Romero, Jose Fabio
dc.subject.none.fl_str_mv Arrecife
cerámica
composito
Fe (III)
adsorción
isoterma
topic Arrecife
cerámica
composito
Fe (III)
adsorción
isoterma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Se tiene el problema de contaminación del agua con metales pesados, por causa de la actividad minera, sobre todo con el Fe (III), porque las concentraciones de Fe (III) superan los límites máximos permisibles (LMP) establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-MINAM) para agua, pueden tener consecuencias perjudiciales en los ecosistemas acuáticos, terrestres y la salud humana. Ante la existencia de diversos métodos de tratamiento para mitigar la presencia de este contaminante, surge la necesidad de plantear dentro de la metodología de adsorción la posibilidad de utilizar un nuevo adsorbente, que sea eficiente en la adsorción de Fe (III). Se investigó sobre el aprovechamiento de algunos compuestos, tal como el arrecife y cerámica, recurso abundante en la región, generando un composito de la mezcla de ambos materiales en una proporción de 80% de arrecife y 20% de cerámica. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de termodinámica de la Universidad Nacional de San Agustín, y en BHIOS laboratorios. Se monitorearon de las aguas superficiales del rio Coata soluciones acuosas de Fe (III), para determinar los parámetros de adsorción de Fe (III) en el adsorbente composito arrecife- cerámica, obteniéndose concentraciones 0,9 ppm. Dichas soluciones en volúmenes de 300 ml, se llevaron a agitación a 600 rpm con las masas de 6 g/L y 8 g/L del composito arrecife-cerámica, con el pH de 4 y 6. El número de pruebas correspondiente al diseño experimental 23, fue 8 con 3 réplicas en el centro. A partir de los resultados obtenidos, se estableció estadísticamente el modelo matemático más adecuado, el cual se comprobó utilizando el coeficiente de determinación y el coeficiente de determinación ajustado. El análisis estadístico permitió concluir, que los parámetros óptimos de adsorción son masa 8 g/L y tiempo 3h con un pH de 6. Los estudios de isotermas mostraron que los datos se ajustaban mejor al modelo de la isoterma de Langmuir.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-15T13:20:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-15T13:20:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16497
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93435169-3455-4460-a513-252daf4646d7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca25b748-bab2-4a73-85a1-2a88c912ac14/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eff7d31-d703-44d5-b930-e41367e9ff43/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a95002f5-4067-4074-80d6-72d99effe5f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6769c9e4-2fe7-4829-b7ae-ad649b9fea40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09530cbebe2279154571b90dd55555a7
5f89c327b681491a22cbe13bdf6df08c
13c6deac22803e72e6051aef03a845f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763054976794624
spelling Delgado Sarmiento, Pavel KewinMorales Romero, Jose Fabio2023-10-15T13:20:15Z2023-10-15T13:20:15Z2023Se tiene el problema de contaminación del agua con metales pesados, por causa de la actividad minera, sobre todo con el Fe (III), porque las concentraciones de Fe (III) superan los límites máximos permisibles (LMP) establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-MINAM) para agua, pueden tener consecuencias perjudiciales en los ecosistemas acuáticos, terrestres y la salud humana. Ante la existencia de diversos métodos de tratamiento para mitigar la presencia de este contaminante, surge la necesidad de plantear dentro de la metodología de adsorción la posibilidad de utilizar un nuevo adsorbente, que sea eficiente en la adsorción de Fe (III). Se investigó sobre el aprovechamiento de algunos compuestos, tal como el arrecife y cerámica, recurso abundante en la región, generando un composito de la mezcla de ambos materiales en una proporción de 80% de arrecife y 20% de cerámica. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de termodinámica de la Universidad Nacional de San Agustín, y en BHIOS laboratorios. Se monitorearon de las aguas superficiales del rio Coata soluciones acuosas de Fe (III), para determinar los parámetros de adsorción de Fe (III) en el adsorbente composito arrecife- cerámica, obteniéndose concentraciones 0,9 ppm. Dichas soluciones en volúmenes de 300 ml, se llevaron a agitación a 600 rpm con las masas de 6 g/L y 8 g/L del composito arrecife-cerámica, con el pH de 4 y 6. El número de pruebas correspondiente al diseño experimental 23, fue 8 con 3 réplicas en el centro. A partir de los resultados obtenidos, se estableció estadísticamente el modelo matemático más adecuado, el cual se comprobó utilizando el coeficiente de determinación y el coeficiente de determinación ajustado. El análisis estadístico permitió concluir, que los parámetros óptimos de adsorción son masa 8 g/L y tiempo 3h con un pH de 6. Los estudios de isotermas mostraron que los datos se ajustaban mejor al modelo de la isoterma de Langmuir.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16497spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArrecifecerámicacompositoFe (III)adsorciónisotermahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Tratamiento de Fe (III) en el río Coata por medio de un adsorbente composito arrecife-cerámica y la determinación de la isoterma de adsorción, Juliaca - Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29552375https://orcid.org/0000-0002-9328-545X29310245722038Huanca Zuñiga, Paul KarelEsquivias Llerena, Jorge TrinidadVeliz Llayqui, Nemesio EdgarVilca Amesquita, Vicente Hermo RudyDelgado Sarmiento, Pavel Kewinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ingeniería de ProcesosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosDoctor en Ingeniería de ProcesosORIGINALUPmorojf.pdfapplication/pdf3084958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93435169-3455-4460-a513-252daf4646d7/download09530cbebe2279154571b90dd55555a7MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf678789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca25b748-bab2-4a73-85a1-2a88c912ac14/download5f89c327b681491a22cbe13bdf6df08cMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf902209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eff7d31-d703-44d5-b930-e41367e9ff43/download13c6deac22803e72e6051aef03a845f9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a95002f5-4067-4074-80d6-72d99effe5f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6769c9e4-2fe7-4829-b7ae-ad649b9fea40/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16497oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164972023-10-15 21:45:53.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).