Colocación de la voz y apoyo diafragmático para mejorar la técnica vocal del canto lírico y el rendimiento académico de los estudiantes de canto de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Perú
Descripción del Articulo
La colocación de la voz y el apoyo diafragmático son conceptos muy delicados y vitales para la técnica vocal y el rendimiento académico debido a su importancia en la formación de los estudiantes de la asignatura Instrumento Principal canto de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5944 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colocación de la voz Apoyo diafragmático Técnica vocal Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La colocación de la voz y el apoyo diafragmático son conceptos muy delicados y vitales para la técnica vocal y el rendimiento académico debido a su importancia en la formación de los estudiantes de la asignatura Instrumento Principal canto de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La presente investigación busca lograr la colocación de la voz en los puntos precisos del cráneo, y lograr el apoyo diafragmático necesario para mejorar la técnica vocal y el rendimiento académico de los estudiantes de canto. Participaron en el estudio 19 estudiantes de diferentes semestres del curso Instrumento Principal Canto. Todos fueron evaluados en un recital según los criterios mostrados por Pavarotti en un video del aula de youtube de Fernando Bañó y de los videos y artículos de Marco Guzmán. El procedimiento de obtención de datos se realizó utilizando una ficha de observación de colocación de la voz, apoyo diafragmático, técnica vocal y rendimiento académico, considerando detalladamente los ítems de cada uno de los aspectos antes mencionados. También se aplicó a los estudiantes una encuesta de autoevaluación a modo de cuestionario referido a las sensaciones corporales de colocación de la voz, de apoyo diafragmático, de técnica vocal y aspectos del rendimiento académico. Podemos señalar como conclusión principal que los estudiantes de canto lírico logran colocar la voz y apoyar diafragmáticamente utilizando la metodología de Bañó (2010), y la de Matute (2012) entre otros autores, analizando la información de videos de clases magistrales de los mejores cantantes del mundo. También se logra mejorar el rendimiento académico con una adecuada sesión de aprendizaje por competencias. El análisis estadístico de los resultados mostró mejoras en la técnica vocal y el rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).