Nivel de alexitimia y niveles de interpretación del lenguaje simbólico en textos literarios en alumnos de quinto de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objeto determinar la correlación entre los niveles de alexitimia y los niveles de interpretación del lenguaje simbólico en textos literarios, en alumnos y alumnas del quinto se secundaria de colegios públicos y de convenio de la UGEL Arequipa Norte. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Cáceres, Manuela Yuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9264
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lexitimia
Lenguaje simbólico
Textos literarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objeto determinar la correlación entre los niveles de alexitimia y los niveles de interpretación del lenguaje simbólico en textos literarios, en alumnos y alumnas del quinto se secundaria de colegios públicos y de convenio de la UGEL Arequipa Norte. Esta investigación, de tipo descriptiva – correlacional y de diseño no experimental, transeccional, se realizó con una muestra de cinco colegios, con 291 sujetos, hombres y mujeres cursando el último año de educación secundaria básica regular. Para el fin trazado, se aplicó dos instrumentos. El primero de ellos, la Escala de Alexitimia de Toronto TAS-20, de Bagby, Taylor y Parker, (1985-1994) y el segundo instrumento, la prueba de Interpretación de Lenguaje Simbólico en Textos Literarios SITELI, sometida a validación de expertos. Se empleó estadística descriptiva para poder analizar los resultados de ambos instrumentos aplicados y para poder determinar la relación entre ambas pruebas se aplicó estadística inferencial. La primera parte del análisis de resultados señaló que la mayor parte de los sujetos de investigación presentan una alexitimia baja, siguiendo a este porcentaje los que presentan una alexitimia alta y finalmente con un porcentaje poco significativo, los que no presentan alexitimia. Frente a la interpretación de lenguaje simbólico en textos literarios, obtuvimos que la mayoría alcanzó un nivel medio, seguidos del grupo que alcanzó un nivel bajo y con poca diferencia, continúa el grupo que logró el nivel alto. En la segunda parte del análisis, los resultados sugieren que la relación entre las variables de estudio se produjo únicamente entre el Factor III de alexitimia (TAS-20), que es el pensamiento orientado hacia detalles externos, con la interpretación de lenguaje simbólico en textos literarios. En los demás factores no se ha encontrado relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).