Satisfacción de la comunicación e incertidumbre en parientes de pacientes críticos de un hospital público Arequipa 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La comunicación brindada a los parientes de pacientes críticos ofrece información y apoyo emocional que podría relacionarse con la disminución de la incertidumbre ante la enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción de la comunicación y la incertidumbre ante la en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción de la comunicación incertidumbre ante la enfermedad parientes paciente crítico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La comunicación brindada a los parientes de pacientes críticos ofrece información y apoyo emocional que podría relacionarse con la disminución de la incertidumbre ante la enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción de la comunicación y la incertidumbre ante la enfermedad en los parientes de pacientes críticos de un hospital público de Arequipa 2024. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue de 100 parientes de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Goyeneche de Arequipa, durante el periodo de octubre a diciembre del 2024. El muestreo fue probabilístico, de tipo aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario de “percepción de los familiares de los pacientes críticos respecto a la comunicación de enfermería durante su crisis situacional” y la “escala Mishel de incertidumbre frente a la enfermedad”. Resultados: La mayoría de los familiares tiene entre 51 y 60 años (30%), con una ligera predominancia de mujeres (52%). El parentesco más frecuente es de esposas (31%) y esposos (26%), con un nivel educativo predominante de secundaria (38%) y técnico (27%). Además, el 57% está casado y el 82% profesa la religión católica. Respecto a la satisfacción con la comunicación de enfermería, el 46% la considera favorable, el 29% se muestra indiferente, y el 25% la percibe como desfavorable. Por dimensiones, la satisfacción fue 42% en comunicación verbal, 47% en comunicación no verbal, y 47% en apoyo emocional. En cuanto a la incertidumbre, el 47% reportó un nivel alto, el 34% bajo y el 19% desfavorable. Por dimensiones, el 26% presentó alta incertidumbre en marco de estímulos, el 20% en capacidades cognitivas, y el 35% en fuentes de estructura. Conclusión: Existe relación significativa (p-valor=0.000<0.05) entre la satisfacción de la comunicación y el nivel de incertidumbre ante la enfermedad de los parientes de pacientes críticos de un hospital público de Arequipa, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).