Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue la elaboración de una bebida tipo néctar, a base de Noni (Morinda citrifolia) y Maracuyá (Passiflora edulis), buscando la proporción que tenga la cantidad considerable de ácido ascórbico y aceptación sensorial. Las formulaciones fueron evaluadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Puente, Ruth Zenayda, Quiroz Jimenez, Jennyfer Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2415
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido ascórbico
Diclorofenolindofenol
Escala hedónica
Fisicoquimicos
Temperatura
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_a51986e1223584a3ec6e987ea869cccd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2415
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Puente, Ruth ZenaydaQuiroz Jimenez, Jennyfer Yesenia2017-09-01T19:23:10Z2017-09-01T19:23:10Z2017El propósito del presente trabajo de investigación fue la elaboración de una bebida tipo néctar, a base de Noni (Morinda citrifolia) y Maracuyá (Passiflora edulis), buscando la proporción que tenga la cantidad considerable de ácido ascórbico y aceptación sensorial. Las formulaciones fueron evaluadas cuantitativamente según el ácido ascórbico (mg ac.asc/100mL) por el método volumétrico con 2.6-diclorofenolindofenol, AOAC 1995 y cualitativamente según 15 y 20 jueces semientrenados en las pruebas preliminares y conducido mediante un diseño experimental completamente aleatorizado, las respuestas fueron evaluadas a través de los atributos de color, olor, sabor y apariencia general en una escala hedónica. Se determinó el análisis proximal y el contenido de ácido ascórbico para la pulpa de Noni (PN) 10,31 mg/100 mL y para la pulpa de Maracuyá (PM) 34,36 mg/100 mL. Las pruebas preliminares se realizan para definir los valores máximos y mínimos de pulpa de Noni (PN) y pulpa de Maracuyá (PM) en el néctar, 9 formulaciones desde M1 a M9; siendo M1(100PN/0PM), M2(90PN/10PM), M3(70PN/30PM), M4(60PN/40PM), M5(50PN/50PM), M6(40PN/60PM), M7(30PN/70PM), M8(10PN/90PM) y M9(0PN/100PM). La mayor cantidad de ácido ascórbico lo obtuvo M9 (0/100) con10.31 mg/100mL y la muestra de mayor aceptación sensorial fue la M6 (40/60) con codificación de (134), dicho resultado permitió elegir los rangos de valores para PN entre 30% y 50% y para PM son 50% y 70%. El diseño experimental empleado para el planteamiento de las formulaciones fue 2K planteándose 5 formulaciones: siendo M1 (50PN/50PM), M2 (30PN/70PM), M3 (40PN/60PM), M4 (45PN/55PM), M5 (35PN/65PM). La mayor cantidad de ácido ascórbico lo obtuvo la muestra M5 (35PN/65PM) con 11,96 mg ácido ascórbico/100mL y no hubo diferencia significativa en la aceptación sensorial. Asimismo, los resultados de estabilidad del producto final codificado como M5 (35PN/65PM) en los análisis fisicoquímicos que se realizaron a 1, 4, 7, 10, 13, 15, 20, 25, 30 y 35 días de almacenamiento a temperatura de refrigeración de 4°C, evidenciaron que no se obtuvo diferencias significativas; obteniendo en los análisis microbiológicos de M5 (35PN/65PM) valores aceptables de coliformes, mohos y levaduras, que estando dentro de lo establecido en Norma Técnica Peruana habilitan el néctar como producto apto para consumo hasta los 35 días en almacenamiento a 4 °C.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2415spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÁcido ascórbicoDiclorofenolindofenolEscala hedónicaFisicoquimicosTemperaturaRefrigeraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasTEXTIAmapurz.pdf.txtIAmapurz.pdf.txtExtracted texttext/plain250349https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ff91222-c93f-466d-8e4b-cf2b9d31e4c3/download07cf74a21cd6e4971c2b616148186fb0MD52ORIGINALIAmapurz.pdfapplication/pdf3375714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46238cb0-2a66-43aa-8d14-7e8e087b0aa6/downloaded6e5ec45e3484139f56d196855e1c75MD51UNSA/2415oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24152022-09-22 11:03:36.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
title Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
spellingShingle Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
Mamani Puente, Ruth Zenayda
Ácido ascórbico
Diclorofenolindofenol
Escala hedónica
Fisicoquimicos
Temperatura
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
title_full Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
title_fullStr Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
title_full_unstemmed Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
title_sort Investigación para la cuantificación de ácido ascórbico en la elaboración de una bebida de noni (morinda citrifolia) con maracuyá (passiflora edulis)
author Mamani Puente, Ruth Zenayda
author_facet Mamani Puente, Ruth Zenayda
Quiroz Jimenez, Jennyfer Yesenia
author_role author
author2 Quiroz Jimenez, Jennyfer Yesenia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Puente, Ruth Zenayda
Quiroz Jimenez, Jennyfer Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido ascórbico
Diclorofenolindofenol
Escala hedónica
Fisicoquimicos
Temperatura
Refrigeración
topic Ácido ascórbico
Diclorofenolindofenol
Escala hedónica
Fisicoquimicos
Temperatura
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El propósito del presente trabajo de investigación fue la elaboración de una bebida tipo néctar, a base de Noni (Morinda citrifolia) y Maracuyá (Passiflora edulis), buscando la proporción que tenga la cantidad considerable de ácido ascórbico y aceptación sensorial. Las formulaciones fueron evaluadas cuantitativamente según el ácido ascórbico (mg ac.asc/100mL) por el método volumétrico con 2.6-diclorofenolindofenol, AOAC 1995 y cualitativamente según 15 y 20 jueces semientrenados en las pruebas preliminares y conducido mediante un diseño experimental completamente aleatorizado, las respuestas fueron evaluadas a través de los atributos de color, olor, sabor y apariencia general en una escala hedónica. Se determinó el análisis proximal y el contenido de ácido ascórbico para la pulpa de Noni (PN) 10,31 mg/100 mL y para la pulpa de Maracuyá (PM) 34,36 mg/100 mL. Las pruebas preliminares se realizan para definir los valores máximos y mínimos de pulpa de Noni (PN) y pulpa de Maracuyá (PM) en el néctar, 9 formulaciones desde M1 a M9; siendo M1(100PN/0PM), M2(90PN/10PM), M3(70PN/30PM), M4(60PN/40PM), M5(50PN/50PM), M6(40PN/60PM), M7(30PN/70PM), M8(10PN/90PM) y M9(0PN/100PM). La mayor cantidad de ácido ascórbico lo obtuvo M9 (0/100) con10.31 mg/100mL y la muestra de mayor aceptación sensorial fue la M6 (40/60) con codificación de (134), dicho resultado permitió elegir los rangos de valores para PN entre 30% y 50% y para PM son 50% y 70%. El diseño experimental empleado para el planteamiento de las formulaciones fue 2K planteándose 5 formulaciones: siendo M1 (50PN/50PM), M2 (30PN/70PM), M3 (40PN/60PM), M4 (45PN/55PM), M5 (35PN/65PM). La mayor cantidad de ácido ascórbico lo obtuvo la muestra M5 (35PN/65PM) con 11,96 mg ácido ascórbico/100mL y no hubo diferencia significativa en la aceptación sensorial. Asimismo, los resultados de estabilidad del producto final codificado como M5 (35PN/65PM) en los análisis fisicoquímicos que se realizaron a 1, 4, 7, 10, 13, 15, 20, 25, 30 y 35 días de almacenamiento a temperatura de refrigeración de 4°C, evidenciaron que no se obtuvo diferencias significativas; obteniendo en los análisis microbiológicos de M5 (35PN/65PM) valores aceptables de coliformes, mohos y levaduras, que estando dentro de lo establecido en Norma Técnica Peruana habilitan el néctar como producto apto para consumo hasta los 35 días en almacenamiento a 4 °C.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:23:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:23:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2415
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ff91222-c93f-466d-8e4b-cf2b9d31e4c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46238cb0-2a66-43aa-8d14-7e8e087b0aa6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07cf74a21cd6e4971c2b616148186fb0
ed6e5ec45e3484139f56d196855e1c75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762902882942976
score 13.892692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).