Estudio de las prácticas relacionadas a la limpieza de las cuerdas de los instrumentistas de cuerda frotada de Arequipa

Descripción del Articulo

Uno de los aspectos más importantes, pero poco atendidos en la formación profesional de un músico es aquel relacionado con las prácticas de limpieza y mantenimiento del instrumento. Este aspecto cobra relevancia si se tiene en cuenta que afecta la calidad sonora del mismo, a la vez que se trata de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Pinto, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerdas frotadas
violín
viola
violonchelo
contrabajo
limpieza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Uno de los aspectos más importantes, pero poco atendidos en la formación profesional de un músico es aquel relacionado con las prácticas de limpieza y mantenimiento del instrumento. Este aspecto cobra relevancia si se tiene en cuenta que afecta la calidad sonora del mismo, a la vez que se trata de preservar la herramienta principal del trabajo. La presente tesis se enfoca en estudiar las prácticas relacionadas a la limpieza especifica de las cuerdas en una población de músicos instrumentistas de cuerda frotada profesionales y preprofesionales en la ciudad de Arequipa, Perú, Mediante un procedimiento experimental se ponen a prueba dichas prácticas para determinar su eficacia, corroborada principalmente por la evidencia fotográfica. Para finalizar, una propuesta tecnológica personal se comparte con el ánimo de generar interés en la creación un producto disponible en el mercado diseñado para la limpieza de las cuerdas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).