Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la oferta gastronómica y la fidelización de los turistas extranjeros en la ciudad de Arequipa durante el primer semestre de 2024. Se partió de la hipótesis de que la diversa y rica oferta culinaria de la ciudad influía positivame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Sarayasi, Alex Romario, Mamani Gutierrez, Isidro Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelización
Turismo
Oferta Culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_a3225bee58e4323c023e9caf0ea00760
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20176
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Maque Diaz, Ramon OrlandoTaipe Sarayasi, Alex RomarioMamani Gutierrez, Isidro Vicente2025-06-09T20:07:29Z2025-06-09T20:07:29Z2025Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la oferta gastronómica y la fidelización de los turistas extranjeros en la ciudad de Arequipa durante el primer semestre de 2024. Se partió de la hipótesis de que la diversa y rica oferta culinaria de la ciudad influía positivamente en la satisfacción de los visitantes, lo cual fomentaba su lealtad y la probabilidad de que regresaran o recomendaran el destino a otros viajeros. Los objetivos específicos fueron identificar el nivel de satisfacción de los turistas extranjeros con la oferta gastronómica, evaluar el impacto de dicha oferta en la decisión de los turistas de regresar a Arequipa y determinar si la calidad gastronómica estaba relacionada con la recomendación del destino. Estos aspectos se analizaron para comprender mejor cómo la gastronomía local influía en el comportamiento post-visita de los turistas. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. Se trabajó con una muestra de 382 turistas extranjeros, seleccionados de una población total de 65,952 visitantes al Monasterio de Santa Catalina durante 2023. El muestreo fue probabilístico y la recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas. Los instrumentos de medición fueron dos cuestionarios diseñados para evaluar la satisfacción de los turistas con la oferta gastronómica, utilizando una escala de cinco niveles. La prueba piloto de los cuestionarios arrojó un Alfa de Cronbach de 0.988, indicando una alta confiabilidad de los instrumentos. Los resultados mostraron que existió una relación significativa entre la calidad de la oferta gastronómica y la fidelización de los turistas extranjeros. Se observó que una mayor satisfacción con la gastronomía de Arequipa aumentaba las probabilidades de que los turistas regresaran a la ciudad y la recomendaran como destino turístico, confirmando así la hipótesis planteada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20176spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFidelizaciónTurismoOferta Culinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41636177https://orcid.org/0000-0002-7905-0697620450804609474214266Altuna Sotomayor, Humberto DennyMaque Diaz, Ramon OrlandoQuispe Huayta, Jaime Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en Turismo y HoteleríaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2548026https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b26f864-0497-4154-af0f-1b37819e3275/download055d7d882f2a1e6ab8f837e82ba5c6a7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2740956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5deb8dad-db75-402f-ac64-7a5342e98549/download094c5c42699f6cdae08a758426f079b2MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf96394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d39d33c9-9c09-4b5a-a448-aacb238f1683/downloadc0a6b6c627410d431c30b7b208683211MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf82526https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f509bd4e-a160-40f8-8070-bcde9a8dc32a/download59e23485fe5ecb1dc2112fb9ab7f6e40MD5420.500.12773/20176oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201762025-06-09 15:07:45.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
title Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
Taipe Sarayasi, Alex Romario
Fidelización
Turismo
Oferta Culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
title_full Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
title_sort Relación entre la oferta culinaria y la fidelización de los turistas extranjeros después de tomar las rutas gastronómicas que se ofrecen en la ciudad de Arequipa
author Taipe Sarayasi, Alex Romario
author_facet Taipe Sarayasi, Alex Romario
Mamani Gutierrez, Isidro Vicente
author_role author
author2 Mamani Gutierrez, Isidro Vicente
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maque Diaz, Ramon Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Sarayasi, Alex Romario
Mamani Gutierrez, Isidro Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fidelización
Turismo
Oferta Culinaria
topic Fidelización
Turismo
Oferta Culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la oferta gastronómica y la fidelización de los turistas extranjeros en la ciudad de Arequipa durante el primer semestre de 2024. Se partió de la hipótesis de que la diversa y rica oferta culinaria de la ciudad influía positivamente en la satisfacción de los visitantes, lo cual fomentaba su lealtad y la probabilidad de que regresaran o recomendaran el destino a otros viajeros. Los objetivos específicos fueron identificar el nivel de satisfacción de los turistas extranjeros con la oferta gastronómica, evaluar el impacto de dicha oferta en la decisión de los turistas de regresar a Arequipa y determinar si la calidad gastronómica estaba relacionada con la recomendación del destino. Estos aspectos se analizaron para comprender mejor cómo la gastronomía local influía en el comportamiento post-visita de los turistas. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. Se trabajó con una muestra de 382 turistas extranjeros, seleccionados de una población total de 65,952 visitantes al Monasterio de Santa Catalina durante 2023. El muestreo fue probabilístico y la recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas. Los instrumentos de medición fueron dos cuestionarios diseñados para evaluar la satisfacción de los turistas con la oferta gastronómica, utilizando una escala de cinco niveles. La prueba piloto de los cuestionarios arrojó un Alfa de Cronbach de 0.988, indicando una alta confiabilidad de los instrumentos. Los resultados mostraron que existió una relación significativa entre la calidad de la oferta gastronómica y la fidelización de los turistas extranjeros. Se observó que una mayor satisfacción con la gastronomía de Arequipa aumentaba las probabilidades de que los turistas regresaran a la ciudad y la recomendaran como destino turístico, confirmando así la hipótesis planteada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T20:07:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T20:07:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20176
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20176
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b26f864-0497-4154-af0f-1b37819e3275/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5deb8dad-db75-402f-ac64-7a5342e98549/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d39d33c9-9c09-4b5a-a448-aacb238f1683/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f509bd4e-a160-40f8-8070-bcde9a8dc32a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 055d7d882f2a1e6ab8f837e82ba5c6a7
094c5c42699f6cdae08a758426f079b2
c0a6b6c627410d431c30b7b208683211
59e23485fe5ecb1dc2112fb9ab7f6e40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885985968095232
score 13.379487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).