Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023
Descripción del Articulo
En la enfermedad del cáncer ambos, tanto hijos como progenitores, se enfrentan a situaciones nuevas, complejas e inesperadas, desde el inicio de la enfermedad hasta el desenlace, ocasionando en los enfermos y sus padres, un gran impacto en todos los ámbitos de su vida, emocionales, psicológicos, eco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Cáncer Progenitores Estudio cualitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_a2d8291ab3215f5760586a3edec26b69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17424 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
title |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
spellingShingle |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 Torres Rendon, Natalia Niños Cáncer Progenitores Estudio cualitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
title_full |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
title_fullStr |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
title_sort |
Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023 |
author |
Torres Rendon, Natalia |
author_facet |
Torres Rendon, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Rendon, Natalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niños Cáncer Progenitores Estudio cualitativo |
topic |
Niños Cáncer Progenitores Estudio cualitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
En la enfermedad del cáncer ambos, tanto hijos como progenitores, se enfrentan a situaciones nuevas, complejas e inesperadas, desde el inicio de la enfermedad hasta el desenlace, ocasionando en los enfermos y sus padres, un gran impacto en todos los ámbitos de su vida, emocionales, psicológicos, económicos y físicos. Objetivo: Determinar las percepciones de los padres, respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, observacional, prospectivo y transversal, con entrevistas dirigidas de preguntas no estructuradas en dos establecimientos de salud de alto nivel de la ciudad de Arequipa, durante septiembre y octubre del 2023. Los datos fueron obtenidos mediante una muestra por conveniencia, donde se entrevistaron a 53 padres de familia. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva y tablas de frecuencia. Resultados: El 83% de los entrevistados estaban comprendidos entre 30-59 años, el 96% fueron de sexo femenino, el 75% estaba casado o era conviviente, el 64% provenían de otras ciudades del Perú, el 79% tenían entre 2 y 3 hijos, el 84% tenían un nivel socioeconómico medio y finalmente el 92% eran de ocupación dependiente; en cuanto a la entrevista el 38 % manifestaba que la enfermedad oncológica de su menor hijo era una situación muy difícil, con una sensación de que ‘‘el mundo se les caía encima’’, el 26% tenía miedo a la muerte, el 17% tenía sentimientos de culpa, el 18% desconocía la enfermedad; el 50 % sentía apoyo de su pareja, mientras que el 22% llevaba sola la situación, además el 34%, referían que su menor hijo no se daba cuenta de la situación y el 26 % se daba cuenta por ser de mayor edad y se ponían con ánimo deprimido; en cuanto a la percepción de su situación económica actual, el 30% la refería como mala y el 32 % desde el diagnóstico, solo tenía un sustento económico por el tiempo requerido en la atención del niño enfermo, finalmente el 45% de padres, perciben la atención brindada en salud como buena/ amable. Conclusión: Existen múltiples percepciones de los padres, respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo, sin embargo, todos coinciden en que es una situación difícil, incluyen sentimientos de culpa, miedo a la muerte, desconocimiento de la enfermedad; sensación de apoyo de su pareja o de soledad, expresan también que por la edad de los niños estos pueden o no darse cuenta de la situación y finalmente, refieren una mala situación económica y están de acuerdo en que las atenciones en salud son buenas, pero con deficiencias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T18:16:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T18:16:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17424 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17424 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8629e94-ca69-446c-9ae5-16235591c51b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0dafcb6-a951-4b33-9e8f-39c7ba4dda83/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11894912-2966-4c23-9aa0-d3b082d83461/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29e6a415-2600-41a3-a8a6-8103927d1ff9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df9fabda1e80f3fc8adaaef032c0f911 3e5c91efa009f9f68e18c8aa9cfc8358 31e1bb66830098539c20a2d7d3fc272d eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762742404677632 |
spelling |
Torres Rendon, Natalia2024-04-01T18:16:18Z2024-04-01T18:16:18Z2024En la enfermedad del cáncer ambos, tanto hijos como progenitores, se enfrentan a situaciones nuevas, complejas e inesperadas, desde el inicio de la enfermedad hasta el desenlace, ocasionando en los enfermos y sus padres, un gran impacto en todos los ámbitos de su vida, emocionales, psicológicos, económicos y físicos. Objetivo: Determinar las percepciones de los padres, respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, observacional, prospectivo y transversal, con entrevistas dirigidas de preguntas no estructuradas en dos establecimientos de salud de alto nivel de la ciudad de Arequipa, durante septiembre y octubre del 2023. Los datos fueron obtenidos mediante una muestra por conveniencia, donde se entrevistaron a 53 padres de familia. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva y tablas de frecuencia. Resultados: El 83% de los entrevistados estaban comprendidos entre 30-59 años, el 96% fueron de sexo femenino, el 75% estaba casado o era conviviente, el 64% provenían de otras ciudades del Perú, el 79% tenían entre 2 y 3 hijos, el 84% tenían un nivel socioeconómico medio y finalmente el 92% eran de ocupación dependiente; en cuanto a la entrevista el 38 % manifestaba que la enfermedad oncológica de su menor hijo era una situación muy difícil, con una sensación de que ‘‘el mundo se les caía encima’’, el 26% tenía miedo a la muerte, el 17% tenía sentimientos de culpa, el 18% desconocía la enfermedad; el 50 % sentía apoyo de su pareja, mientras que el 22% llevaba sola la situación, además el 34%, referían que su menor hijo no se daba cuenta de la situación y el 26 % se daba cuenta por ser de mayor edad y se ponían con ánimo deprimido; en cuanto a la percepción de su situación económica actual, el 30% la refería como mala y el 32 % desde el diagnóstico, solo tenía un sustento económico por el tiempo requerido en la atención del niño enfermo, finalmente el 45% de padres, perciben la atención brindada en salud como buena/ amable. Conclusión: Existen múltiples percepciones de los padres, respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo, sin embargo, todos coinciden en que es una situación difícil, incluyen sentimientos de culpa, miedo a la muerte, desconocimiento de la enfermedad; sensación de apoyo de su pareja o de soledad, expresan también que por la edad de los niños estos pueden o no darse cuenta de la situación y finalmente, refieren una mala situación económica y están de acuerdo en que las atenciones en salud son buenas, pero con deficiencias.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17424spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANiñosCáncerProgenitoresEstudio cualitativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Percepción de los padres respecto a la enfermedad oncológica de su menor hijo. Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU73470331912016Caceres Cabana, Zeida Angelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf565081https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8629e94-ca69-446c-9ae5-16235591c51b/downloaddf9fabda1e80f3fc8adaaef032c0f911MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5907225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0dafcb6-a951-4b33-9e8f-39c7ba4dda83/download3e5c91efa009f9f68e18c8aa9cfc8358MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf329088https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11894912-2966-4c23-9aa0-d3b082d83461/download31e1bb66830098539c20a2d7d3fc272dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29e6a415-2600-41a3-a8a6-8103927d1ff9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17424oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174242024-09-11 09:10:48.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).