Relaciones intrafamiliares y expectativas de futuro de los estudiantes de la institución educativa Las Flores Cerro Colorado, Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la influencia de las relaciones intrafamiliares en las expectativas de futuro de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Las Flores”, Cerro Colorado, Arequipa, en el año 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional y tran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intrafamiliares expectativas adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación analiza la influencia de las relaciones intrafamiliares en las expectativas de futuro de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Las Flores”, Cerro Colorado, Arequipa, en el año 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional y transversal a una muestra de 161 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria, utilizando la Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (ERI) y la Escala de Expectativas de Futuro en Adolescentes (EEFA). Los resultados revelaron que las relaciones intrafamiliares desempeñan un papel crucial en la formación de expectativas futuras en áreas como bienestar personal, académicas, económicas/laborales y familiares. Dimensiones como la unión y apoyo familiar se correlacionaron positivamente con expectativas elevadas, mientras que las dificultades familiares mostraron una relación inversa. Además, el estilo democrático de crianza predominante en las familias estudiadas contribuyó significativamente al desarrollo de expectativas claras y positivas. Se destaca la importancia de la participación activa de los padres en la vida escolar y emocional de los adolescentes para fortalecer la autoestima y seguridad en la toma de decisiones. Esta investigación aporta conocimiento relevante para implementar estrategias que promuevan relaciones intrafamiliares saludables y un adecuado acompañamiento parental, fomentando el desarrollo integral de los adolescentes. Los hallazgos serán útiles para instituciones educativas y profesionales del Trabajo Social, al ofrecer una base para intervenciones orientadas a mejorar el vínculo familiar y las perspectivas futuras de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).