Exportación Completada — 

Evaluación del subsuelo mediante el método de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superficiales para la ampliación de un sistema de fajas transportadoras en el complejo minero de San Juan de Marcona

Descripción del Articulo

La evaluación geofísica consistió en realizar la exploración del terreno por el método de refracción sísmica, que consiste en medir los tiempos de viaje de las ondas compresionales P (Vp) y el método de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW 1D), que se utiliza para evaluar la velocidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Alvarez, Roxana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MASW 1D
Velocidad de ondas P (Vp) y S (Vs)
Fajas transportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:La evaluación geofísica consistió en realizar la exploración del terreno por el método de refracción sísmica, que consiste en medir los tiempos de viaje de las ondas compresionales P (Vp) y el método de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW 1D), que se utiliza para evaluar la velocidad de ondas de corte S (Vs) producidas por una fuente (martillo, explosivos) que proporcionará la energía necesaria para alcanzar una adecuada profundidad de investigación, las mismas que serán propagadas en el subsuelo y registradas en la superficie por medio de geófonos. Se realizó un estudio para la ampliación de un sistema de fajas transportadoras en el complejo minero San Juan de Marcona, el cual incluye las fases de explotación y beneficio de los minerales de hierro con el fin de incrementar la producción anual, además de la producción que tiene, es por ello que se proyectó la ejecución de 14 líneas sísmicas y 13 puntos de medición de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW 1D). Con los métodos geofísicos se logró una profundidad de investigación aproximada de 20 a 30 metros aproximadamente, dependiendo de la longitud del tendido sísmico, con lo cual se caracterizó el subsuelo para la cimentación de las fajas transportadoras del complejo minero. En las fajas transportadoras Nº1 y N°2 se delimitaron, una zona elevada dónde se determinó la presencia de estratos conformado por roca ígnea intrusiva fracturada con velocidades de ondas P (Vp) que varían entre 400 a 2000 m/s y velocidades de ondas S (Vs) en el rango de 672 a 1455 m/s y en las zonas bajas de ambas fajas transportadoras con velocidades de ondas “P” (Vp) y velocidades de ondas “S” (Vs) variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).