Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo

Descripción del Articulo

El polen recolectado por abejas melíferas puede contaminarse por exposición a campos agrícolas con aplicaciones de pesticidas ocasionando riesgos para la salud de los consumidores y las poblaciones de abejas. El objetivo fue determinar residuos de cinco pesticidas (“Clorpirifos”, “Flubendiamida”, “I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancocallo Quispe, Malena Noni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polen
residuos de pesticidas
riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_a25c937dc7010cc26c026f67b116fb2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18561
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
title Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
spellingShingle Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
Hancocallo Quispe, Malena Noni
Polen
residuos de pesticidas
riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
title_full Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
title_fullStr Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
title_full_unstemmed Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
title_sort Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumo
author Hancocallo Quispe, Malena Noni
author_facet Hancocallo Quispe, Malena Noni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Sarmiento, Guido Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancocallo Quispe, Malena Noni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polen
residuos de pesticidas
riesgos
topic Polen
residuos de pesticidas
riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El polen recolectado por abejas melíferas puede contaminarse por exposición a campos agrícolas con aplicaciones de pesticidas ocasionando riesgos para la salud de los consumidores y las poblaciones de abejas. El objetivo fue determinar residuos de cinco pesticidas (“Clorpirifos”, “Flubendiamida”, “Imidacloprid”, “Lufenuron”y “Clorfenapir””) en el polen recolectado por abejas en tres zonas agrícolas de la región Arequipa durante tres periodos de tiempo y precisar el riesgo para la salud humana y para las abejas melíferas por el consumo de polen con residuos de pesticidas. Las zonas de muestreo fueron: La Joya Antigua “El Ramal”, Chiguata “La Rinconada” y Cayma “Bolognesi” y los periodos de muestreo: 1, 7 y 14 días de la instalación de colmenas. Se empleó un “diseño completamente azar” (“DCA”), para 9 condiciones experimentales con tres repeticiones por cada uno y 27 unidades experimentales. Los análisis de los residuos de pesticidas se realizaron en el “Laboratorio de Análisis Agroambiental de la UNSA” mediante ““HPLC”” previa extracción de analitos por el método “QuEChERS”. En la Joya antigua sector el Ramal el mayor residuo encontrado en muestras de polen fue “Clorpirifos” (1.7267 mg kg-1) a 7 días; asi como “Clorfenapir” a 14 días (2.2900 mg kg-1). En Chiguata sector La Rinconada los mayores residuos detectados fueron “Flubendiamida” (11.5733 mg kg-1) a 14 días e “Imidacloprid” (1.8733 mg kg-1) a un día de evaluación. En Cayma sector Bolognesi el mayor residuo encontrado fue “Lufenuron”a 14 días (1.7867 mg kg-1). El “cociente de peligrosidad (HQ)” calculado para niños y adultos demostró que en la Joya antigua se registraron los mayores valores de “HQ” para “Clorpirifos” a 7 días y “Clorfenapir” a 14 días. En Chiguata “Flubendiamida” a 14 días e “Imidacloprid” a un día resultaron los pesticidas con mayor “HQ” para niños y adultos. En Cayma a 14 días “Lufenuron” presentó el mayor “HQ” para niños y adultos. Solamente los residuos de “Flubendiamida” en el polen de Chiguata a un periodo de muestreo de 14 días superó el “HQ” para niños. El “índice de peligrosidad” para niños superó la unidad, entonces se requiere estudios mas específicos respecto al efecto combinado y aditivo de los pesticidas estudiados. Ninguno de los residuos detectados significó algún riesgo para la salud de las abejas melíferas en el estado larval.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T20:11:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T20:11:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18561
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07a1aaa1-3c55-44fb-bdfd-7944d3c3fd87/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e25887af-6f8b-46a2-8a27-7e28f22412a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3b6b6b8-4e49-469c-9781-5a22949935f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/850a04fa-f524-42c0-9496-09aa956d38a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce756c005a3fc6d81e5c3e95cea336d9
60fb6304359986cd823aa7de48248907
b9ba4d81f48271bd977663df075f92f7
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766794555392
spelling Sarmiento Sarmiento, Guido JuanHancocallo Quispe, Malena Noni2024-09-05T20:11:26Z2024-09-05T20:11:26Z2024El polen recolectado por abejas melíferas puede contaminarse por exposición a campos agrícolas con aplicaciones de pesticidas ocasionando riesgos para la salud de los consumidores y las poblaciones de abejas. El objetivo fue determinar residuos de cinco pesticidas (“Clorpirifos”, “Flubendiamida”, “Imidacloprid”, “Lufenuron”y “Clorfenapir””) en el polen recolectado por abejas en tres zonas agrícolas de la región Arequipa durante tres periodos de tiempo y precisar el riesgo para la salud humana y para las abejas melíferas por el consumo de polen con residuos de pesticidas. Las zonas de muestreo fueron: La Joya Antigua “El Ramal”, Chiguata “La Rinconada” y Cayma “Bolognesi” y los periodos de muestreo: 1, 7 y 14 días de la instalación de colmenas. Se empleó un “diseño completamente azar” (“DCA”), para 9 condiciones experimentales con tres repeticiones por cada uno y 27 unidades experimentales. Los análisis de los residuos de pesticidas se realizaron en el “Laboratorio de Análisis Agroambiental de la UNSA” mediante ““HPLC”” previa extracción de analitos por el método “QuEChERS”. En la Joya antigua sector el Ramal el mayor residuo encontrado en muestras de polen fue “Clorpirifos” (1.7267 mg kg-1) a 7 días; asi como “Clorfenapir” a 14 días (2.2900 mg kg-1). En Chiguata sector La Rinconada los mayores residuos detectados fueron “Flubendiamida” (11.5733 mg kg-1) a 14 días e “Imidacloprid” (1.8733 mg kg-1) a un día de evaluación. En Cayma sector Bolognesi el mayor residuo encontrado fue “Lufenuron”a 14 días (1.7867 mg kg-1). El “cociente de peligrosidad (HQ)” calculado para niños y adultos demostró que en la Joya antigua se registraron los mayores valores de “HQ” para “Clorpirifos” a 7 días y “Clorfenapir” a 14 días. En Chiguata “Flubendiamida” a 14 días e “Imidacloprid” a un día resultaron los pesticidas con mayor “HQ” para niños y adultos. En Cayma a 14 días “Lufenuron” presentó el mayor “HQ” para niños y adultos. Solamente los residuos de “Flubendiamida” en el polen de Chiguata a un periodo de muestreo de 14 días superó el “HQ” para niños. El “índice de peligrosidad” para niños superó la unidad, entonces se requiere estudios mas específicos respecto al efecto combinado y aditivo de los pesticidas estudiados. Ninguno de los residuos detectados significó algún riesgo para la salud de las abejas melíferas en el estado larval.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18561spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolenresiduos de pesticidasriesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Residuos de pesticidas en polen recolectado por abejas (Apis mellifera) en tres zonas agrícolas de Arequipa y riesgos por su consumoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-218672151386811036Quispe Castro, Rene GonzaloSarmiento Sarmiento, Guido JuanBedregal Durand, Rosmery Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniera AgrónomaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2710806https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07a1aaa1-3c55-44fb-bdfd-7944d3c3fd87/downloadce756c005a3fc6d81e5c3e95cea336d9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4659442https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e25887af-6f8b-46a2-8a27-7e28f22412a8/download60fb6304359986cd823aa7de48248907MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf218579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3b6b6b8-4e49-469c-9781-5a22949935f9/downloadb9ba4d81f48271bd977663df075f92f7MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/850a04fa-f524-42c0-9496-09aa956d38a4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18561oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185612025-01-03 12:59:26.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).